Control de la Formación y Desarrollo del Bulking en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con Aireación Extendida. Caso de Estudio, PTAR. Quitumbe.

Contenido principal del artículo

Carlos Enriquez
Oswaldo Molineros
Sebastián Vaca

Resumen





La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Quitumbe, de la ciudad de Quito, presentó Bulking en su sistema de Lodos Activados mediante Aireación Extendida, lo que formó espumas sobrenadantes en el biorreactor, por lo que para solucionarlo se analizaron estadisticamente datos históricos y experimentales de calidad del agua y parámetros operacionales en contraste con límites permisibles para el “Vertido en cuerpos de agua” de las normativas; Acuerdo Ministerial 097-A y Ordenanza Metropolitana 404, con el fin de evaluar remoción de contaminantes, calculándose además un modelo correspondiente a la revisión del diseño existente, para comparar condiciones operativas actuales y calculadas. Finalmente, concluyéndose que el origen del Bulking es operacional, se determinaron dos propuestas; la primera consiste en la adición de una sustancia estabilizadora (Hidróxido de Calcio) en el reactor biológico y la segunda, basada en la operación eficiente, consistente en la programación de la purga de lodos en exceso.






 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
579
Dec 13 '21Dec 16 '21Dec 19 '21Dec 22 '21Dec 25 '21Dec 28 '21Dec 31 '21Jan 01 '22Jan 04 '22Jan 07 '22Jan 10 '224.0
| |
Visualizaciones del HTML
20
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Enriquez, C., Molineros, O. ., & Vaca, S. . (2021). Control de la Formación y Desarrollo del Bulking en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con Aireación Extendida. Caso de Estudio, PTAR. Quitumbe. INGENIO, 4(2), 16–26. https://doi.org/10.29166/ingenio.v4i2.3177
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carlos Enriquez, Universidad Central del Ecuador

Docente, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Carrera de Ingeniería Civil

Oswaldo Molineros, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Carrera de Ingeniería Civil

Sebastián Vaca, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Carrera de Ingeniería Civil

Citas

J. Alzate, «Remoción biológica de nitrógeno por nitrificación y desnitrificación aeróbica en reactor de cargassecuenciales sbr», Tratto da Universidad Nacional de La Plata, 2019. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/84134/Documento_completo.pdf-pdfa2u.pdf?sequence=1&isAllowed=y

G. Salinas, «Control preventivo y correctivo del bulking filamentoso y espumas», tesis de ingeniero civil-químico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2013. Recuperado el 21 de junio de 2019; primera edición: pp. 68-75. Disponible en: http: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-8500/ucf8855_01.pdf

J. Carrera, «Eliminación biológica de nitrógeno en un efluente con alta carga», 2001, obtenido de Universitat Autònoma de Barcelona https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5299/jcm1de1.pdf?sequence=1&isallowed=y

Metcalf & Eddy, Wastewater engineering: treatment and reuse. McGraw Hill, 2003.

A. Zornoza, S. Serrano y J. L. Alonso, «Environmental ordination of filamentous», 2017.

epmaps, Manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales Quitumbe, Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito, 2018.

M. Carlini, Problemas operacionales en plantas de tratamiento, 2003, recuperado el 10 de julio de 2019; primera edición: pp.12-20 Disponible en: https://www.puntoambiental.com/informes/problemas_operacionales_en_plantas_de_tratamiento.pdf

K. Contreras Bernal, Control de bulking filamentoso en procesos de lodos activados con aireación extendida, tesis de ingeniero-civil químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010. Recuperado el 21 de junio de 2019; primera edición: pp. 66-69. Disponible en: http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt-1000/ucg1411_01.pdf

ose, Cálculos básicos para la operación de la ptar Canelones, 2016.

G. Buitrón, C. Reino y J. Carrera, Manual técnico sobre tecnologías biológicas aerobias aplicadas al tratamiento de aguas residuales industriales. Tratto da Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, 2018, Recuperado de: http://www.cyted.org/sites/default/files/tratamiento_aerobio_de_aguas_residuales.pdf

M. Von Sperling, «Dimensionamento de lodos ativados por batelada utilizando os principios da teoría da flujo de sólidos», Universidad Federal de Minas Gerais, 2001. Recuperado el 3 de julio de 2019 de Departamento de Engenharia Sanitária e Ambiental da ufmg4website: http://aves_dn.org.br/publicacoes/engenharia/resaonline/v6n34/v6n34a05.pd