Diseño de un generador fotovoltaico de 50kWp aplicado a un caso de estudio
Contenido principal del artículo
Resumen
El diseño de este generador fotovoltaico responde a la necesidad que tiene una Institución de Educación Superior, de proveer energía eléctrica sin apagones al edificio de una Facultad de más de 1.200 personas. Fue necesario determinar las prioridades de demanda de energía eléctrica que tienen las diferentes unidades de la Facultad para diseñar el sistema de generación solar fotovoltaica de 50 kWp en base a la metodología seleccionada. Partiendo del conocimiento de la irradiancia en el lugar del proyecto fotovoltaico fue posible determinar la cantidad de paneles solares y la forma en que debían conformarse en arreglos serie paralelo para su conexión a los inversores. El sistema diseñado fue validado exitosamente con el uso del software PVsyst. Los resultados alcanzados fueron satisfactorios, el sistema de generación puede ser implementado a un costo razonable y la Facultad puede contar con provisión ininterrumpida de energía eléctrica en las horas en que se desarrollan las actividades universitarias. La realidad del País hace que empresas públicas y privadas consideren como alternativa para compensar el déficit energético, el uso de energía solar fotovoltaica, ya sea como consumidores o como proveedores de energía eléctrica.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
ARCERNNR (2024) Revista Panorama Eléctrico. 22 Ed. Quito: Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. Disponible en: https://controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/05/Revista-22-final_baja.pdf
Aguirre Valle, D. E. y Salas Ibarra, M. A. (2024) Diseño de un sistema fotovoltaico para la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil bloque F de 50 KW. Tesis de grado de ingeniero eléctrico. Universidad Politécnica Salesiana. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28519
Avilés Chancay, J. y Pichardo Duarte, J. (2022) Diseñar e implementar un sistema de energías renovables (fotovoltaico) para moradores de la zona rural en golfo de Guayaquil. Tesis de grado de ingeniero eléctrico. Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil.
Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23208/1/UPS-GT003924.pdf
Cevallos Salazar, L. E. (2015) Estudio de la demanda eléctrica diversificada en edificios residenciales. Tesis de grado de ingeniero eléctrico. Universidad Politécnica Salesiana. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8058
Enfsolar (2024) Características del panel solar AE400MB-72. Disponible en: https://es.enfsolar.com/pv/panel-datasheet/crystalline/47331
Fernández Salgado, J. (2009) Tecnologías de las energías renovables. Primera edición. Madrid: Mundi-Prensa. ISBN: 9788484763499. Disponible en: https://biblioteca.unirioja.es/biba/mas_info.php?-titn=305106
Gil García, G. (2008) Energías del siglo XXI. Primera edición. Madrid: Mundi-Prensa. ISBN: 9788484763475. Disponible en: https://www.mundiprensa.com/catalogo/9788484763475/energias-del-siglo-xxi--de-las-energias-fosiles-a-las-alternativas
IRENA (2017) Estadísticas de Energía Renovable 2017. Abu Dhabi: International Renewable Energy Agency. Disponible en: https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2017/Jul/IRENA_Renewable_Energy_Statistics_2017.pdf
Linares Vizcarra, M. L. del C., Montero Zuñiga, E. T. y Mendoza Aranzamendi, J. A. (2022) "La energía solar y sus beneficios en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en Tacna, Perú", Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), pp. 7161-7174. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3939
Madrid, A. (2012) Guía completa de las energías renovables y fósiles. Primera edición. Madrid: AMV Ediciones. ISBN: 9788496709775. Disponible en: https://inenco.unsa.edu.ar/guia-completa-de-las-energias-renovables-y-fosiles/
Mella, C. (2024) Ecuador sufre apagones de hasta 14 horas en medio de una grave crisis energética. El País. Disponible en: https://elpais.com/america/2024-09-24/ecuador-sufre-apagones-de-hasta-14-horas-en-medio-de-una-grave-crisis-energetica.html
Ministerio de Energía y Minas (2020) Ecuador consolida la producción eléctrica a partir de fuentes renovables. Disponible en: https://www.recursosyenergia.gob.ec/ecuador-consolida-la-produccion-electrica-a-partir-de-fuentes-renovables/
Ministerio de Energía y Minas (2024) Informe de resultados e indicadores - Plan de desarrollo para el nuevo Ecuador 2024 - 2025. Disponible en: https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/Primer-Semestre-7.1.3-Inforne_de_resultados-potencia_instalada_-1.pdf
Naranjo Vargas, R. A. (2022) Guía para el diseño de sistemas fotovoltaicos para el autoabastecimiento de unidades habitacionales: guía para el diseño de sistemas fotovoltaicos para el autoabastecimiento de unidades habitacionales. Tesis de grado de ingeniero eléctrico. Escuela Politécnica Nacional.
Disponible en: https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/23258
Pambi Toapanta, G. A. (2023) Factibilidad para la implementación de un sistema de energía fotovoltaica para la planta de San Gabriel de la empresa Alpina Ecuador. Tesis de Magister en Administración de Empresas. Universidad Central del Ecuador.
Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b993b695-ab36-4b49-b9d9-4b3229193583/content
Robyns, B., Francois, B., Delille, G. y Saudemont, C. (2021) Gestión y valoración del almacenamiento de energía en las redes eléctricas. Primera edición. Reino Unido: ISTE International. Disponible en: https://play.google.com/books/reader?id=IclCEAAAQBAJ&pg=GBS.PR4
Roldán Viloria, J. R. (2013) Organización y control del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas. Primera ed. Madrid: Paraninfo. ISBN: 9788428332996. Disponible en: https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428332996/mf0844_3---organizacion-y-control-del-montaje-de-instalaciones-solares-fotovoltaicas
Silva, V. (2024) Con cinco días de largos apagones ya se cuentan pérdidas para negocios y menor crecimiento económico. El Universo. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/apagones-cortes-de-luz-empresas-negocios-crisis-sector-electrico-banco-central-del-ecuador-nota/
Solarpowerworld (2014) Dual Solar MPPT Defined. Disponible en: https://www.solarpowerworldonline.com/2014/02/dual-mppt-defined-understanding-mppt/
Techno Sun (2024) Inversor trifásico. Disponible en: https://b2b.technosun.com/en/shop/zz3-50ktl-v3-s-azzurro-3ph-50ktl-v3-inversor-trifasico-50kw-40a-4-mppt-180v-1000v-37866#attr=9347
Trashorras Montecelos, J. (2019) Vehículos eléctricos. Primera ed. Madrid: Paraninfo. ISBN: 9788428343039. Disponible en: https://play.google.com/books/reader?id=FMqwDwAAQBAJ&pg=GBS.PR4
Vaca Revelo, D. G. (2018) Validación de datos satelitales de radiación solar utilizando mediciones terrestres para el Ecuador. Tesis de grado de ingeniero mecánico. Escuela Politécnica Nacional. Disponible en: https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/19516