Breve relato histórico de la revista científica biomédica más representativa del Ecuador: la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) publicada desde 1932

Autores/as

  • Fabricio González Andrade Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1579

Palabras clave:

historia de la medicina, revista científica, facultad de ciencias médicas de Quito, biomedicina, publicaciones

Resumen

Este es un breve relato sobre la revista más antigua del Ecuador en el campo científico y médico. Este relato histórico habla sobre la visión actual de los manuscritos científicos en el mundo, la historia de la revista, y la revista en nuestros días. La FCM ha publicado a lo largo del tiempo las revistas tituladas Archivos de la Facultad de Ciencias Médicas, desde el año de 1932 a 1945; la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), continuación de los Archivos de la Facultad de Ciencias Médicas, desde 1950 hasta el presente; la Revista de la Asociación Escuela de Medicina publicada en dos períodos, 1943 a 1950, y de 1962 a 1965; la Revista de Ciencias Fisiológicas, publicada en 1972; la Revista Ciencia de la Asociación Escuela de Graduados, desde 1991 a 1999; la Revista Ecuatoriana de Salud Pública del Instituto Superior de Postgrado en Salud en el año 2005. La Revista de la Facultad de Ciencias Médicas es el órgano de difusión oficial de la producción científica de la FCM de la UCE. Busca fomentar una mejor práctica de la medicina, la investigación biomédica y el debate en ciencias de la salud. Por ello, la revista publica manuscritos científicos y comunicaciones sobre aspectos clínicos, educativos y científicos relacionados con las ciencias médicas y la salud en general. Se encuentra indexada en las base de datos LILACS-BIREME, LATINDEX e IMBIOMED.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
212

Biografía del autor/a

Fabricio González Andrade, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Central del Ecuador

Citas

Oldenburg H. "Epistle Dedicatory". Philosophical Transactions of the Royal Society of London. 1665,1:1-22. doi. 10.1098/rstl.1665.0001.http://rstl.royalsocietypublishing.org/content/1/1-22/rstl.1665

Jacsó P. Metadata mega mess in Google Scholar Online Information Review, 34 (1), 175-191 DOI:10.1108/14684521011024191

Arif Jinha. Article 50 million: an estimate of the number of scholarly articles in existence Learned Publishing.2010, 23 (3), 258-263 DOI: 10.1087/20100308

Ware M, Mabe M, and International Association of Scientific, Technical and Medical Publishers. The STM Report: an overview of scientific and scholarly journal publishing, Fourth Edition, published in March 2015.http://www.stm-assoc.org/2015_02_20_STM_Report_2015.pdf

Ioannidis JPA, Boyack KW, Klavans R . Estimates of the Continuously Publishing Core in the Scientific Workforce. PLOS ONE 2014, 9(7): e101698. https://doi.org/10.1371/journal.pone.010169

Latindex, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, http://www.latindex.org/

REDU, revistas de la red universitaria de investigación y posgrados, http://www.redu.edu.ec/index.php/revistas

National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine. Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog?cmd=historysearch&-querykey=1

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
González Andrade F. Breve relato histórico de la revista científica biomédica más representativa del Ecuador: la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) publicada desde 1932. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 31 de marzo de 2025];42(1):165-77. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/1579