Introducción de la Quina a la Terapeútica: Misión Geodésica y Tradición Popular

Autores/as

  • Eduardo Estrella Universidad Central del Ecuador

Resumen

La Expedición Geodesica que llegó a Quito en 1736, con el objeto de medir un arco del cuadrante del meridiano terrestre, con el objeto d[e comprobar el achatamiento polar o ecuatorial de la tierra, junto a sus investigaciones geodésicas y astronómicas, desarrolló una importante actividad para el conocimiento de la quina o cascarilla (Ginchona sp.), la planta nativa de Loja de utilidad específica en el tratamiento de las terciana o paludismo. Con el hallazgo de dos documentos de la época, se reflexiona en este trabajo, sobre algunos aspectos del contacto entre la cultura aborigen que generó el conocimiento de la utilidad médica de la cascarilla, y la ciencia europea, que supo aprovechar ese saber, incorporándolo al conocimiento universal. Este contacto, si bien permitió
la construcción de una proposición científica Sobre la planta, oscureció los enunciados del saber aborigen, que es necesario entenderlos mejor y revalorizarlos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Eduardo Estrella, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central, Museo Nacional de Historia de Medicina  

Citas

1. Para el análisis de las principales aportaciones científicas de la Misión Geodésica, ver especialmente: Lafuente, A.: “Una ciencia para el Estado: la expedición geodésica hispano-francesa al Virreinato del Perú (1734-1743)”. Revista de Indias (Madrid) 43:549*629. Lafuente, A. y Mazuecos, A.: Los caballeros del punto, Ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispano-francesa al Virreinato del Perú en el siglo XVIII. Barcelona; Ediciones Serbal-CSIC, 1987. Lafuente, A, y Estrella, E.: “Scientific interprise, academic adventüre and drawing romm culture in the geodesic mission to Quito (1735-1755)”, XVII International Congress of History of Science. México: Sociedad Latinoamericana de Historia de las Ciencias, 1988. (Cuadernos Quipu-2).

2. La Condamine, Ch.: “Sur l’Arbre du Quinquina”, Histoire de l’Academie Royal des Sciences, París: 1738, pp. 226-243. En este trabajo utilizaremos la primera traducción castellana de la obra, hecha por Sebastián López Ruíz en 1778 y editada últimamente en: Lafuente, A. y Estrella, E.: La Condamine. Viaje por el Amazonas. Estudio sobre la Quina. Barcelona: Alta Fulla, 1986. Jussieu, J.: Description de l’arbre a quinquina. París: Societé du traitment desquinquines, 1936 (1937). Juan, J. y Ulloa, A.: Relación Histórica del viaje a la América Meridional (1748). Madrid: Fundación Universitaria Española, 1978.1. pp. 233-440. Juan, J. y Ulloa A.: Noticias Secretas de América. Madrid: CSIC, 1985. II, pp. 471-472.

3. Ver especialmente, Jara millo Arango, J.: “Estudio crítico acerca de los hechos básicos en la historia de la quina”, Revista de la Academia Colombia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 8(30) 245-273, También, Haggis, A.W.: “Fundamental errors in the early history of cinchona” Bulletin of History of Medicine 10 (3):
417-459; (4): 568-592,1941.

4. La Condamine, Ch.: Journal du voy age fait par ordre du Roi a L’Equateur. París: L’impririiiere Royal, 1751. pp. 75,185.

5. Las plantas se perdieron pronto en los avatares de la navegación por el río y las semillas las sembró en Cayena, pero no fructificaron. Ver: Extracto del diario de observaciones hechas en el viaje de la Provincia de Quito al Para, por el río Amazonas y del Para a Cayena, Surinam y Amsterdam, trabajo que La Condamine publicó en castellano en Amsterdam en 1745; reeditado últimamente por Lafuente, A. y Estrella E.: Op. Cit. (2).

6. ARJB. Archivo Mutis. Paquete 22.

7. “Viaje puntual y curioso que hace por tierra Don Miguel de Santisteban desde Lima hasta Caracas en 1740 y 1741”, en: Arellano Moreno, Antonio: Documentos para la Historia Económica de la Epoca Colonial. Viajes e Informes. Caracas: Italgráfica, 1970. (Biblioteca de la Academia Nacional de Historia, Caracas, No. 93).

8. Santisteban, Miguel de: “Informe de su comisión para el reconocimiento de la Quina de Loxa (Quito)”. Santa Fe, 4 de Julio de 1753. A.G.I. Indiferente General 1555. Esté informe está publicado parcialmente en: Anales de la Real Academia de Farmacia (Madrid). 15 (5): 655-672, 1949.

9. Las opiniones de Mutis sobre Santisteban, las referencias a los envíos de material a Linneo y las noticias sobre las quinas de Santa Fe, se encuentran en su Diario de Observaciones. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1983 (II Ed.) I pp. 91, 95, 114; II pp. 116,121.

10. ARJB. Archivo Mutis. Paquete 22.

11. Las tradiciones sobre el ocultamiento que hacían los aborígenes de sus conocimientos útiles, son antiguas. En una Memoria sobre Guayaquil del año 1605, se anotó lo siguiente: “Dicen que hay otros muchos géneros de yerbas medicinales con que los indios curan: pero no son conocidas por los españoles, ni les saben los nombres, porque, aunque los indios las aplican, no quieren dar noticias de ellas. Cierto es que los españoles no les han apretado tanto para que las descubran como para el oro” Anónimo: “Descripción de la Gobernación de Guayaquil (1605)”. Revista áel Archivo Histórico del Guayas. 4: 61-93, 1973.

12. Juan, J. y Ulloa, A.: Relación Histórica. p. 440.

13. Calancha, Antonio de la: Coronica moralizadora de la Orden de San Agustín con sucesos ejemplares vistos en esta Monarquía. Barcelona: Pedro Lacavallería, 1639. p. 39. Cobo, Bernabé Historia del Nuevo Mundo. Madrid: Ed. Atlas, 1964. I. p. 274. Las referencias sobre Bado se encuentran en la Memoria de la Condamine Op. Cit. (l)y en el trabajo de Jaramillo Arango, Op. Cit. (2).

14. Juan, J. y Ulloa A.: Relación Histórica. pp. 233, 440.

15. Ver Estrella, E.: Medicina Aborigen. Quito: Ed. Epoca, 1977; y Medicina y Estructura Socioeconómica. Quito: Ed. Belén, 1982.

16. Dionisio de Alsedo, que fue Presidente de la Real Audiencia de Quito entre 1728 y 1736, habla igualmente de la necesidad de “enserenar” la quina, antes de su administración, de acuerdo a una “indiana receta” recogida en Loja. Ver: Descripción Geográfica de la Real Audiencia de Quito. Madrid: Imprenta Fontane: 1915. p. 45.

17. La Condamine, C.: Viaje a la América Meridional, España Calpe, Madrid, 1962, pp. 40, 68. 18. Roig, Arturo Andrés: Humanismo en la según da mitad del siglo XVIII. Quito: Banco Central- Corporación Editora Nacional, 1984. p. 117.

19. Jussieu, J.: Op. Cit. (1).

20. Cordero, Luis: “Diccionario Quichua—Español. Español—Quichua”. Anales de la Universidad de Cuenca (Ecuador). 23(4): 1-257, 1967.

Descargas

Publicado

2017-06-16

Cómo citar

1.
Estrella E. Introducción de la Quina a la Terapeútica: Misión Geodésica y Tradición Popular. Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 16 de junio de 2017 [citado 19 de enero de 2025];14(1-4):52-8. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/666