Tiroides: Efectos de la corrección de la carencia crónica de yodo sobre la maduración neuro-motriz en un área de bocio y malnutrición calórica—proteica (mcp). (Primera parte)

Authors

  • R. Fierro Benítez Universidad Central del Ecuador
  • I. Ramírez Universidad Central del Ecuador
  • E. Estrella Universidad Central del Ecuador
  • C. Ermida Universidad Central del Ecuador
  • A Gómez Universidad Central del Ecuador
  • C. Jaramillo Universidad Central del Ecuador
  • F. Moncayo Universidad Central del Ecuador
  • J. Reinhart Universidad Central del Ecuador

Abstract

Este estudio se realizó en dos comunidades rurales andinas, enteramente equiparables en cuanto a altitud, CCY, MCP y prevalencia de bocio.

Todos los habitantes de una de ellas fueron inyectados con aceite yodado; 2.5 y 5 años más tarde todas las mujeres en edad fértil y los niños nacidos con posterioridad a la primera inyección fueron reinyectados. Ciento sesenta y cinco niños de la población yod izada y 311 de la no yod izada, fueron estudiados cronológicamente a las siguientes edades: 0—15 días; 4—6 semanas; 3, 6,  9, 12 y 18 meses; 2, 2.5, 3, 3.5, 4 y 5 años. En cada control se estudió la evolución refleja, y las conductas motriz, adaptativa, del lenguaje y personal- social por medio de las Escalas de Giselle.

De esta manera se obtuvo información específica para el universo estudiado, o similares, sobre el cumplimiento de cada uno de los ítems, y curvas integradas de cada una de las conductas.

Tanto los datos resultantes de niños yod izados como no yod izados estuvieron retrasados en relación a los de Denver para niños norteamericanos.

Se dio una diferencia significativa entre los dos grupos de niños andinos tan solo en relación a la conducta motriz gruesa (p—0.002). Un niño en el grupo yod izado y 9 (3 por ciento) en la no yod izado presentó un neto retraso en relación a la “normalidad” del universo estudiado, en todas las conductas. En conclusión, la corrección de CCY previno el nacimiento de niños con grave retraso global en el desarrollo neuromotoras, y tuvo efectos favorables sobre la función motriz gruesa.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

R. Fierro Benítez, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.

E. Estrella, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.  

C. Ermida, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.  

A Gómez, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.  

C. Jaramillo, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.  

F. Moncayo, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.  

J. Reinhart, Universidad Central del Ecuador

Escuela Politécnica Nacional y Universidad Central. Quito, Ecuador.  

References

1) CALDAS , F. J. (1.942): t i influjo del clima sobre los seres organizados. En Semanario del Nuevo Reino de Granada (Bogotá, Ed. Kelly, Bibliotecade Cultura Popular) 6 .

2) DEVENANZI, F. (1.976): La ciencia, el ser y la sociedad. Interciencia, 1: 9-16.

3) DIAZ DEL CASTILLO , E. (1.978): Perinatología y subdesarrollo. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 84: 427—440.

4) FIERRO —BENITEZ , R. (1.971: Poblaciones Campesinas en Regresión (Quito, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana).

5) FIERRO -BENITÉZ , R. (1.974): Biopatología Andina y nutrición. America Indígena, 34: 777-795.

6 ) FIERRO -BENITEZ , R. (1.976): Desarrollo científico e integración latinoamericana. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas, 13:148 158.

7) FIERRO -BENITEZ , R. (1.976): Comentarios sobre ciencia y tecnología en latinoamerica. Revista Facultad Medicina Universidad Central Ecuador, 2: 65—69.

8 ) GREENWALD, I. (1.959): The history ,of goiter in the Inca Empiíc, Perú, Chile and the Argentina Republic. Texas Rep. Biology and Medicine, 1 5 :875 -8 99.

9) GREENWALD, I. (1.969): The history of goiter in Venezuela, Colombia and Ecuador. Texas Rep. Biology and Medicine, 27: 7- 26.ç

10) GREENWALD, I. (1.971): The hisiory of goiter in Bolivia, Paraguay and Brasil. Texas Rep. Biology and Medicine, 29: 451—465.

11) FIOUSSAY, B. A. (1.955): La Investigación Científica (Buenos Aires, Ed. Columba).

12) LA Y R IS S E , M.; MEDINA, L.; P I-SU N E R , C ; R IV ERO , F.; ROCHE, M.; VEG AS, A.; OCAMPO, R. L.; MARTIN, G. (1.965): La Ciencia Base de nuestro Progreso (Caracas, Ed. Arte, Ediciones IVIC).

13) MONCKEBERG, F. (1.974): Jaque al Subdcsarrollo (Santiago de Chile, Ed. Gabriela Mistral) 192.

14) O R T IZ R E SCAN IER E , A. (1.973): El mito de la escuela. En Ideología del Mundo Andino, Ignacio Prado Pastor Ed. (Lima, Ed. Gráfica Morson).241.

15) PAN AMERICAN H EA LTH O RG AN IZAT IO N (1.973): Ten-Year Health Plan for the Americas (Washington, D. C., PAHO Official Document No. 118).

16) PHAROAH, P. O. D., F IE R R O -B E N IT E Z , R., P R E T E L L , E., S TANBUR Y , J. B. (1.979): Endemic cretinism. In Endemic Goiter and Endemic Cretinism, John B. Stanbury Ed. (Washington, D. C. J n press).

17) PROFESORE S Y E STU D IAN T E S (1.977- 1.978) DE LA CATEDRA DE ENDOCRINOLOGIA, FA CU LTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD CENTRA L , QUITO (1.978): ‘Yoduria y prevalencia de bocio en escolares de la provincia de Pichicha a 10 años de la yodización de la sal en el Ecuador. Resúmenes de Comunicaciones Cortas y Posters (Quito, IX Congreso Panamericano de Endocrinología, Nov—Dic) 42.

18) QUERIDO, A. (1.969): Endemic cretinism: a search for a tenable definition. In Endemic Goiter, John B. Stanbury, Ed. (Washinton, D. C., PAHO Scientific Publication No. 193) 85—90.

19) ROCHE, M. (1.975): Cultura y tecnología en el contexto latinoamericano. En Descubriendo a Prometeo (Caracas, Ed. Monte Avila) 31-49.

20) RU ED A -W IL L IAM SO N , R. (1.976): Prevention of endemic goiter and the Ten -Year Health Plan for the Americas. In Endemic Goiter and Cretinism: continuing threats to world health, John T. Eunn and Geraldo A. Medeiros-- Neto, Eds. (Washinton, D. C., PAHO Scientific Publication No. 292) 3—7.

21) SABATO, J. A. (1.971): Ciencia, Tecnología, Desarrollo y Dependencia (San Miguel de Tucumán).

22) UNESCO (1.972): Esctructuras Gubernamentales para el Planeamiento de la Política Científica (Paris, UNESCO/SC/WS/488).

23) UNESCO (1.974): Algunas cuestiones relevantes que surgen de los Informes Nacionales presentados a la Cuarta Reunión de Dirigentes de los Consejos Nacionales de Política Científica y de investigación de los Estados Miembros de América Latina (México, UNESCO/SC —74/Conf.).

24) VE LASCO, Juan de (1.960): Historia del Reino de Quito (México, Ed. Cajica, Biblioteca Ecuatoriana Mínima) 345.

25) WACHTEL, N. (1.973): La Visión de los vencidos: la conquista española en el folklore indígena. En Ideología del Mundo Andino, Ignacio Prado Pastor Ed. (Lima, Ed. Gráfica Morson) 42.

Published

2017-06-24

How to Cite

1.
Fierro Benítez R, Ramírez I, Estrella E, Ermida C, Gómez A, Jaramillo C, Moncayo F, Reinhart J. Tiroides: Efectos de la corrección de la carencia crónica de yodo sobre la maduración neuro-motriz en un área de bocio y malnutrición calórica—proteica (mcp). (Primera parte). Rev Fac Cien Med (Quito) [Internet]. 2017 Jun. 24 [cited 2024 Jun. 16];4(3-4):13-26. Available from: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/view/438