Envío de trabajos: 
Desde el 01 de octubre de 2020 al 15 de febrero de 2021

Publicación:
Mayo 2021 - octubre 2021

Envío y normas de escritura | Política y proceso editoriales

Tema Central

Multitudes sitiadas: la vida individual y social en su mayor encrucijada

Una de las principales enseñanzas de estos tiempos de pandemia y –ojalá pronto, pospandemia– es haber comprobado, con mayor claridad que en otros momentos de la historia, el irrompible vínculo entre el individuo y la multitud. El aislamiento y el miedo –los dos grandes correlatos de esta situación– provienen de la certeza de que existe un efecto directo de las conductas individuales en la convivencia colectiva.

Una simple decisión personal –usar o no la mascarilla, someterse o no a la vacuna...– puede tener efectos beneficiosos o destructores en la vida de los otros. Una decisión política, en principio orientada a toda una colectividad, conlleva efectos impredecibles en la vida personal y familiar.

La acción del poder puede servir para salvar vidas, en unos casos, o propiciar muertes, en otros. El poder, como ya se ha visto, puede actuar en ambas direcciones: intensificar el control sobre la sociedad o abandonarla a su suerte. Esto nos pone frente a una primera interrogante: ¿dónde está el punto de equilibrio entre la libertad individual y el control estatal en la lucha por la supervivencia?

Las calles, que al inicio de la pandemia se quedaron vacías, vuelven a llenarse de unas multitudes frenéticas y apuradas. El mundo virtual, por su parte, satura todos los dispositivos y no da muestras de bajar el ritmo. Esto nos pone frente a otra interrogante: ¿qué rol jugarán las multitudes virtuales en el desenlace de esta crisis de la humanidad?

De todas las interrogantes posibles, hay una que sobresale para los tiempos que se avecinan: ¿podrá la humanidad cambiar su actual modo de vida –de máxima producción y consumo– por otro –de menor explotación y más distribución– que prolongue la vida en el planeta?  

Si las multitudes físicas de las calles, los estadios, los mercados, las playas han devenido en ecosistemas peligrosos para la salud, las multitudes virtuales pueden llegar a ser igual de nocivas para la reflexión y el entendimiento. La cantidad de noticias falsas, rencillas políticas, prejuicios raciales, nacionalismos anacrónicos que inundan las redes sociales destruyen la psiquis.

Cada acción irresponsable en el mundo virtual genera una energía destructiva en el mundo material. Sin embargo, desde otros campos de esa misma sociedad –conectada y fragmentada a la vez– resurge la solidaridad, el sentido comunitario, la empatía, la resistencia y la voluntad de persistir en el mundo.

Y aquí cabe otra pregunta disparadora: ¿dónde convergen la autonomía personal y las necesidades colectivas o, dicho de otro modo, dónde se encuentran el individuo y la multitud en el incierto futuro que está a la vuelta de la esquina?

De cualquier modo, las multitudes siguen siendo las protagonistas de la historia. Pero, a diferencia de otros momentos, las de la pandemia y pospandemia son unas multitudes sitiadas por el riesgo, temerosas de sí mismas, inestables y peligrosas a la vez. Están amenazadas por el virus y, a la vez, controladas el poder.

La historia de las multitudes es rica en tipologías. ¿Qué tipo de multitudes son las de nuestros tiempos? Podemos llamarlas: ¿multitudes de miedo? ¿multitudes virtuales? ¿multitudes enfermas? De cualquier modo, se trata de unas multitudes sitiadas.

Las interrogantes descritas no agotan las posibilidades de indagación acerca de este tema, pero las hemos planteado aquí como un estímulo intelectual para quienes decidan aportar con sus trabajos esta edición de Textos y Contextos dedicada a las formas que adquieren y cómo se comportan las multitudes de nuestro tiempo.

Gustavo Abad Ordóñez
Director de Textos y contextos

 

Otras secciones de esta revista

Sección Enfoques
Tema libre sobre la relación entre comunicación, cultura y política

Para esta sección se aceptan artículos que no necesariamente están relacionados con el Tema central. Con ello queremos dar cabida a diversas formas de entender y expresar la relación entre comunicación, cultura y política. El arte, la educación, la literatura, el cine, el documentalismo, las diversas formas de activismo social y político, entre otras expresiones, son espacios que ofrecen inmensas posibilidades de reflexión acerca de esta relación. En cuanto a los aspectos formales, las características del texto, las normas de escritura, así como el proceso de edición son las mismas que para el Tema Central.

Sección Reseñas
Novedades bibliográficas

En esta sección se publican reseñas de libros con aportes significativos para el mundo de las humanidades y las ciencias sociales en el ámbito nacional e internacional. Entendemos la reseña como un testimonio de lectura que supera lo estrictamente informativo. Esta debe cumplir con las siguientes características: ser actual, pertinente y contener un análisis y una evaluación crítica capaz de ponderar la particularidad de la obra y su contribución al saber. El texto no debe exceder las 1000 palabras. Se debe añadir una ficha técnica con datos del autor, fecha de edición, ciudad, editorial, número de páginas.