Los desplazamientos de la memoria: imagen y redes sociales

Contenido principal del artículo

Andrés Sefla

Resumen

Este estudio centra su atención en la imagen como un activador de la memoria, pero también como un soporte que permite actualizar y revisar constante e indefinidamente el pasado. No obstante, la incidencia de redes sociales (como Facebook) ha hecho, por un lado, que la privacidad de la memoria a través de la imagen se desplace a públicos indeterminados; y por otro, que se derive en la digitalización de la memoria, dejando en el pasado los viejos álbumes de fotos. Se parte de un estudio etnográfico usando la misma imagen como mediadora del encuentro y generadora de conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Sefla, A. (2020). Los desplazamientos de la memoria:: imagen y redes sociales. Textos Y Contextos, 1(21), 51–62. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i21.2478
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Andrés Sefla, Flacso - Ecuador

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador. Becario de la Maestría de Antropología Visual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Ecuador). Consultor de comunicación, fotógrafo y productor audiovisual. Cuenta con experiencia en comunicación gubernamental. Actualmente conduce el programa de opinión política Zoom Politikon en Flacso Radio.

Citas

Aprea, Gustavo. (2012). Documental, historia y memoria: un estado de la cuestión. En Aprea, Gustavo. (Comp.). Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-construcción del pasado (pp. 19-88). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Ardèvol, Elisenda. (1998). Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales. Revista de Dialéctología y Tradiciones Populares, 53 (2), 217-240.
Barthes, Roland. (2013). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Buenos Aires: Paidós.
Benjamin, Walter. (s/f). Sobre el concepto de historia. En Echeverría, Bolívar (Ed.) Tesis Sobre la historia y otros fragmentos (pp- 18-74).
Bergson, Henri. (2006). Materia y Memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus.
Bourdieu, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Campos Medina, Luis & Silva Roquefort, Rebeca & Gaete Reyes, Mariela. (2017). El rol de las emociones y los afectos en la producción del hábitat y el territorio. Revista INVI, 32 (91), 9-21.
Collier, John. (2006). Antropología Visual. La fotografía como método de investigación. En Naranjo, Juan. (Ed). Fotografía, Antropología y Colonialismo (pp. 177-181). Barcelona: Gustavo Gilli.
Didi-Huberman, Georges. (2010). Lo que vemos, lo que nos mira. Barcelona: Manantial.
Feld, Claudia, & Stites Mor, Jessica. (2009). Imagen y memoria. Apuntes para una exploración. En Feld, Claudia, & Stites Mor, Jessica. (Ed.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 25-42). Buenos Aires: Paidós.
Feld, Claudia. (2009). Aquellos ojos que contemplaron el límite”: la puesta en escena televisiva de testimonios sobre la desaparición. En Feld, Claudia, & Stites Mor, Jessica. (Ed.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 77-112). Buenos Aires: Paidós.
Fallon, Kris. (2014). Streams of the Self: The Instagram Feed as Narrative Autobiography. En Proceedings of the Interactive Narratives, New Media & Social Engagement International Conference
Gómez, Edgar & Thornham, Helen. (2015). Selfies beyond self-representation: the (theoretical) f(r)ictions of a practice. Journal of Aesthetics & Culture. 7.
Huyssen, Andreas. (2007). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
León, Christian. (2017). Memoria y subjetividad del cine documental ecuatoriano (2000-2015). Informe de Investigación. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/159773327.pdf
Nates Cruz, Beatriz. (2011). Presentación. Memoria, espacio y sociedad. En Nates Cruz, Beatriz & Londoño López, Felipe César. (Coords). Memoria, espacio y sociedad (7-10). Barcelona: Anthropos Editorial y Universidad de Caldas.
Raggio, Sandra. (2009). La noche de los lápices: del testimonio judicial al relato cinematográfico. En Feld, Claudia, & Stites Mor, Jessica. (Ed.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 45-78). Buenos Aires: Paidós.
Revista Ekos. (2018, 12 de agosto). ¿Cómo están las redes en Ecuador? Recuperado de: ekosnegocios.com/articulo/como-estan-las-redes-sociales-en-ecuador.
San Cornelio, Gemma & Roig, Antoni & Ardevol, Elisenda. (2017). Selfies y eventos culturales: metodologías híbridas para el estudio del selfie en contexto. En IX International Conference on Communication and Reality. Barcelona: Ramon Llull University. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/322551038
Schaeffer, Jean-Marie. (1990). La imagen precaria: del dispositivo fotográfico. Madrid: Cátedra.
Sala-Sanahuja, Joaquín. (2013). Prólogo a la edición castellana. En Barthes, Roland. La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía (pp. 11-28). Buenos Aires: Paidós.
Silva, Armando. 1999. La familia en el álbum de fotografías. En Rubens, Bayardo & Lacarieu, Mónica. (Ed.). La dinámica global/local. Cultura y comunicación: nuevos desafíos (185-214). Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Verzero, Lorena. (2009). Estrategias para crear el mundo: la década del setenta en el cine documental de los dos mil. En Feld, Claudia, & Stites Mor, Jessica. (Ed.). El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 181-221). Buenos Aires: Paidós.
Vivienne, Sonja & Burgess, Jean. (2013). The Remediation of the Personal Photograph and the Politics of Self-Representation in Digital Storytelling. Journal of Material Culture, 18 (3), 279-298. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263567214_The_remediation_of_the_personal_photograph_and_the_politics_of_self-representation_in_digital_storytelling