El debate por la Ley IVE en la web de tres revistas femeninas argentinas
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar el abordaje del debate por el derecho al aborto legal en la prensa digital femenina de Argentina en 2020. Específicamente se centra en analizar comparativamente discursos acerca del debate por la ley de interrupción voluntaria del embarazo en las revistas femeninas Para Ti, Marie Claire y OHLALA!. En Argentina, la masiva mediatización del debate por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito trazó un camino que visibilizó la problemática de los derechos sexuales no reproductivos e instaló fuertemente la temática en los medios de comunicación en 2018, redefiniendo al aborto como un derecho a la no reproducción de los cuerpos con capacidad de gestar que culminó con la sanción de la Ley N° 27.610 de aborto legal, seguro y gratuito el 30 de diciembre de 2020. En este marco, el artículo busca identificar y analizar su tematización en tres sitios de revistas diferentes. Entre las conclusiones se encuentra que, frente a la temática, las tres revistas eligieron tres posiciones diversas: Para Tí sostuvo una posición opositora, OHLALÁ! si bien privilegió una postura a favor buscó compensar con discursos a favor de los embarazos y Marie Claire se instaló en una posición de demanda de la ley IVE.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alonso, M. E. (2003) Nuevas recetas masculinarias en las revistas femeninas. Revista Confluencia, 1 (3), 21-50 https://bdigital.uncuyo.edu.ar/objetos_digitales/110/alonso.pdf
Allione, G. y Rubin, P. (2023). La retórica del sufrimiento en la tematización del debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en la televisión magazine de Argentina. Revista Punto Género, (20), 62–91. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2023.73461.
Bontempo, P. (2011). Para Ti: una revista moderna para una mujer moderna, 1922- 1935. Estudios Sociales, 41, 127-156. http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/b/bontempopaula/Bontempo-ParaTi-1922-1935.pdf
Borda, L. y Spataro, C. (2018). El chisme menos pensado: el debate sobre aborto en Intrusos en el espectáculo. Sociales en Debate, 14, 146-178. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3353/27
Felitti, K. (2007) El debate médico sobre anticoncepción y aborto en Buenos Aires en los años sesenta del siglo XX, Revista Dynamis, 27, 333-357. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/77602/114428-Text%20de%20l%27article-143280-1-10-20080821.pdf?sequence=1
Felitti, K. y Palumbo, M. (2023) “Las relaciones sexo afectivas en la cuarta ola feminista: diagnósticos, debates y propuestas (Argentina, 2018-2022)”, Debate Feminista, 33 (66), 1-30 https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2023.66.2411
Foucault, M. (2005) El orden del discurso. Tusquets.
Goldsman, F. (2018). #LIBERTADPARABELEN: Twitter y el debate sobre aborto en la Argentina. [Tesis de maestría, Universidade Federal da Bahia]. Repositorio de tesis- Institucional da UFBA https://repositorio.ufba.br/handle/ri/25970
Laudano, C. (2018). Aborto y redes: el debate por #AbortoLegal, Sociales en Debate, 14. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/socialesendebate/article/view/3350
Morcillo, S. y Felitti, K. (2017). “Mi cuerpo es mío, Debates y disputas de los feminismos argentinos en torno al aborto y el sexo comercial”, Amerika, 16. https://doi.org/10.4000/amerika.8061
Richard, N. (2009) La crítica feminista como modelo de crítica cultural. Debate Feminista, 40, 75-85. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2009.40.1439
Schaufler, M. L. (2017). Sexualidades sesentistas: pasando revista a algunos discursos sobre el placer, Badebec, 6 (12), 238-251. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/13bbc9f5-a09f-42dd-ab89-1038be5c1349/content
Schaufler, M. L. (2022). Género y erótica en tiempos de confinamiento. Análisis de Para Ti (Argentina, 2020). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad —CTS, 17(49), 197-219. https://ojs.revistacts.net/index.php/CTS/article/view/269
Schaufler, M. L. (2023) Discursos de Género y Feministas en la Prensa Web Femenina en Argentina: OHLALÁ y las Nuevas Normas para su Comunidad de Mujeres, Mediaciones, 19(31), 65–87. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.19.31.2023.65-87
Solana, M. y Vacarezza, N. (2020) Relecturas feministas del giro afectivo. Revista Estudos Feministas, 28(2). DOI: 0.1590/1806-9584-2020v28n272448