Desarrollo de un Modelo Autónomo para el Transporte de Jóvenes de 20 a 25 Años en la Ciudad de Ambato - Ecuador, que Utilicen el Transporte Público y/o Caminen

Contenido principal del artículo

Diana Carolina Chávez Silva
Andrea Carolina Goyes Balladares
Roberto Carlos Moya Jiménez

Resumen

El desarrollo tecnológico del sector del transporte a lo largo de los años ha mostrado una constante evolución permitiendo, de una manera eficiente, mejorar el desplazamiento de las personas, reduciendo los tiempos de traslado, aumentando la capacidad de usuarios, disminuyendo la emisión de gases contaminantes con la implantación de energías alternativas e innovando en el área de la tecnología con dispositivos autónomos capaces de realizar todas las operaciones necesarias para su desplazamiento. El objetivo de este documento es presentar el proceso de desarrollo de un modelo autónomo para el transporte de jóvenes de 20 a 25 años en la ciudad de Ambato/Ecuador, como alternativa a los modos de transporte: público colectivo y peatonal. Para abordar este problema, se recopiló información a través de entrevistas con posibles usuarios potenciales, según el target de investigación, utilizando la metodología de Startup Essentials y Clientogramas para definir una propuesta de valor basada en un problema identificado que correlacione, de manera formal y estética el entorno de la ciudad. Se presenta una reflexión de los datos obtenidos de los clientes y el prototipo digital que responde a las necesidades y requerimientos de los usuarios, brindando seguridad y comodidad en los desplazamientos cotidianos, resaltando la necesidad latente en la creación de este tipo de productos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
172
Jan 31 '24Feb 01 '24Feb 04 '24Feb 07 '24Feb 10 '24Feb 13 '24Feb 16 '24Feb 19 '24Feb 22 '24Feb 25 '24Feb 28 '244.0
|
Visualizaciones del HTML
14
Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0

Detalles del artículo

Cómo citar
Chávez Silva, D. C., Goyes Balladares , A. C. ., & Moya Jiménez , R. C. . (2024). Desarrollo de un Modelo Autónomo para el Transporte de Jóvenes de 20 a 25 Años en la Ciudad de Ambato - Ecuador, que Utilicen el Transporte Público y/o Caminen. INGENIO, 7(1), 57–71. https://doi.org/10.29166/ingenio.v7i1.4457
Sección
Case Studies/Estudio de Caso
Biografía del autor/a

Diana Carolina Chávez Silva, Universidad Técnica de Ambato-UTA

Universidad Técnica de Ambato

Ingeniería en Diseño Industrial

dchavez6978@uta.edu.ec

https://orcid.org/0009-0001-8961-699X

Andrea Carolina Goyes Balladares , Universidad Técnica de Ambato-UTA

Universidad Técnica de Ambato

Área de Especialización: Movilidad Urbana

ac.goyes@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-8765-8686

Roberto Carlos Moya Jiménez , Universidad Técnica de Ambato-UTA

Universidad Técnica de Ambato

Área de Especialización: Robótica

rc.moya@uta.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3918-2935

Citas

G. Osorio y R. Viganò, ¨Propuesta de solución bimodal al problema de contaminación vehicular urbana¨, Ingeniería e Investigación, vol. 27, pp. 143-148, diciembre 2007. DOI: https://doi.org/10.15446/ing.investig.v27n3.14855

Goyes-Balladares, A. C., & Moya-Jiménez, R. C, “Aprovechamiento y presentación de potencialidades sostenibles en el modelo de movilidad urbana del centro de la ciudad de Ambato”, Hábitat Sustentable, vol. 12, no. 2, pp.66–83, diciembre 2022. DOI: https://doi.org/10.22320/07190700.2022.12.02.05

L.P. Pereyra, A. Gutiérrez y M.M Nerome, ¨La inseguridad en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. Experiencias y percepciones de mujeres y varones¨, Territorios, vol. 39, pp. 71-95, diciembre 2018. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6310

E. Ruiz Ranz, ¨La ciudad inteligente y su impacto en la vida urbana: Los nuevos sistemas de movilidad que reestructurarán el urbanismo del S.XIX. El coche autónomo¨, tesis fin de grado, Urbanística y Ordenación del Territorio, UPM, Madrid, España, 2018.

R. Campos Canales y G. Pérez, ¨Tecnología y recambio energético en el transporte automotor de América Latina y el Caribe¨, FAL CEPAL, vol. 8, pp. 6-8, 2018.

Y. Li, M. Díaz, S. Morantes y Y. Dorati, ¨ Vehículos autónomos: Innovación en la logística urbana¨, Iniciación Científica, vol. 4, pp. 34-39, 2018. DOI: https://doi.org/10.33412/rev-ric.v4.1.1864

F. Golbabaei, T. Yigitcanlar y J. Bunker (2020). The role of shared autonomous vehicle systems in delivering smart urban mobility: A systematic review of the literature, International Journal of Sustainable Transportation. [Online]. DOI:10.1080/15568318.2020.1798571 DOI: https://doi.org/10.1080/15568318.2020.1798571

Grupo de Investigación de Ingeniería del Transporte (GIIT). (2023). UPS presenta proyecto de investigación ANTA, primer vehículo autónomo de Latinoamérica en el sector educativo. [Online]. UPS, Cuenca, Ecuador. Disponible en: https://www.ups.edu.ec/noticias?articleId=1713908&byid

J. Levinson, J. Askeland, J. Becker, J. Dolson, D. Held, S. Kammel, J.Z. Kolter, D. Langer, O. Pink, V.R. Pratt, M. Sokolsky, G. Stanek, D.M Stavens, A. Teichman, M. Werling y S. Thrun, ¨ Towards fully autonomous driving: Systems and algorithms¨, Intelligent Vehicles Symposium, pp. 163-168, ISBN: 978-1-4577-0890-9, 2011. DOI: https://doi.org/10.1109/IVS.2011.5940562

M. Schweitzer, A. Unterholzner, and H.-J. Wuensche, ¨BReal-timevisual odometry for ground moving robots using GPUs, in Proc. Int. Conf. Comput. Vis. Theory Appl. ¨, pp. 20–27, 2010. DOI: https://doi.org/10.5220/0002821200200027

L. Prior Sancho, ¨Diseño e implementación de un sistema de control con mecanismo anti-colisones para un vehículo autónomo¨, tesis fin de grado, Electrónica Industrial y Automática, UPC, Barcelona, España, 2022.

E. García, ¨Diseño de un prototipo de vehículo autónomo¨, tesis fin de grado, Sistemas de Telecomunicación, UPM.

E. Carreño, E. Vacca y I. Lugo. (2012). Diseño y fabricación de un vehículo autónomo impulsado por energía solar. Tecnura. [Online]. DOI: 10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.2. a08

Moya Jiménez, R., Magal Royo, T., Flores, M., Caiza, M., “Design and validation of an exoskeleton for hand rehabilitation in adult patients with rheumatoid arthritis”, SmartTech-IC 2021: Proceedings of the Second International Conference on Smart Technologies, Systems and Applications, diciembre 2021. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-16078-3_27

U. Sarabia, Medium. (2016). (A. S. Essentials, Productor). [Online]. Disponible en: https://medium.com/clientesfelices