Enfoques innovadores de educación ambiental con el aprovechamiento de residuos orgánicos urbanos

Autores/as

  • Alisson Yépez Chávez Universidad UTE
  • Fausto Viteri Moya

DOI:

https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1639

Palabras clave:

ambiente, aprovechamiento, educación, residuos orgánicos, TIC

Resumen

El presente documento nace de la necesidad de fortalecer la educación ambiental en el ámbito educativo a través del aprovechamiento de residuos orgánicos, que son vistos como desechos y generadores de problemas ambientales, económicos y sociales. Se determina la importancia de la educación ambiental como herramienta esencial para concientizar y sensibilizar, sobre todo para lograr el empoderamiento de los estudiantes y fomentar una cultura ecológica. El presente artículo tiene como propósito analizar las oportunidades de educación ambiental enfocadas en el aprovechamiento de residuos orgánicos generados a nivel urbano. Evaluar la educación ambiental formal en diferentes grupos objetivo y la relación de su aprendizaje con las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) y redes sociales. Su principal aporte es una presentación de la realidad de la educación ambiental en el país y en diferentes contextos culturales. La metodología utilizada en el estudio se apoya en la investigación bibliográfica, de tipo expositiva; en donde además se recopila información sobre las falencias y proyectos educativos en el Ecuador en temas ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, V. (2013). Las redes sociales como herramienta para la educación. Journal Technology, 12(1), 55-65.

Boeve, J., Gericke, N., Olsson, D., y Berglund, T. (2015). The Effectiveness of Education for Sustainable Development. Sustainability, 7, 15693-15717.

BP Global. (2018). Biofuels production. Recuperado el 15 de febrero de 2019, de https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy/renewable-energy/biofuels-production.html

Calvachi, V., & Navarro, N. (2013). Evaluación Ambiental de la Incineración de los residuos orgánicos biodegradables de los residuos sólidos urbanos. (Tesis de grado). Escuela Politécnica Nacional, Quito.

Carvajal, A. (2014). Las TIC, la educación y un ambiente sustentable y sostenible. Recuperado el 13 de febrero de 2019, de OEI: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-TIC-la-educacion-y-un-ambiente

Castillero, O. (2017). ¿Por qué maduran antes las chicas que los chicos? Recuperado el 18 de febrero de 2019, de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/personalidad/por-que-maduran-antes-chicas-que-chicos

Castillo, R. M. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Educare, 14(1), 97-111.

Cervantes, M. (2015). Educación ambiental en los medios de comunicación. Ciencia UANL(74), 16-19. Obtenido de Ciencia UANL: http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4439

Corraliza, J. (14 de septiembre de 2016). ¿A qué edad debería comenzar la educación ambiental y quién tendría que impartirla? Recuperado el 13 de febrero de 2019, de HUFFPOST: https://www.huffingtonpost.es/2016/09/14/ninos-educacion-reciclaje_n_11989524.html

Díaz, D., Castilo, L., y García, P. D. (2014). Educación ambiental y primera infancia: Estudio de caso Institución Educativa Normal Superior y Fundación Educadora Carla Cristina del Bajo Cauca. (Tesis de grado). Universidad de Antoquia.

EMGIRS EP. (2017). Residuos orgánicos de Quito serán aprovechados mediante lombricultura. Recuperado el 11 de febrero de 2019, de https://www.emgirs.gob.ec/index.php/noticiasep/340-residuos-organicos-de-quito-seran-aprovechados-mediante-lombricultura

FECYT. (2018). Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de https://icono.fecyt.es/informes-y-publicaciones/percepcion-social-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-espana

Gädicke, J., Ibarra, P., y Osses, S. (2017). Evaluación de las percepciones medioambientales en estudiantes de enseñanza media de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía. Scielo, 43(1), 107-121.

Garza, O. (2003). Influencia de laducación ambiental en la formación del estudiante de la preparatoria No. 13 de la U.A.N.L. (Tesis de posgrado). Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Graziani, P. (2018). Economía circular e innovación tecnológica en residuos sólidos: Oportunidades en América Latina. Recuperado el 19 de febrero de 2019, de SCIOTECA: http://cdi.mecon.gov.ar/bases/docelec/az4041.pdf

INEC. (2016). Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Recuperado el 15 de enero de 2018, de https://bit.ly/2IL4aY7

INEC. (2017a). Módulo de Información Ambiental en Hogares. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Hogares/Hogares_2017/DOC_TEC_MOD_AMBIENTAL_ENEMDU%202017.pdf

INEC. (2017b). Tecnologías de la Información y Comunicación. Recuperado el 14 de febrero de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2017/Tics%202017_270718.pdf

ISWA. (2013). ISWA Guidelines: Waste to Energy in Low and Middle Income Countries. Obtenido de http://www.waste.ccacoalition.org/document/iswa-guidelines-waste-energy-low-and-middle-income-countries

Jahid, M., Gupta, A., & Kumar, D. (2018). Production of Bioethanol from Fruit Wastes (Banana, Papaya, Pineapple and Mango Peels) Under Milder Conditions. Journal of Bioprocessing & Biotechniques, 8(3), 1-11.

Jaramillo, G., & Zapata, L. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. (Tesis de posgrado). Universidad de Antoquia.

Johnson, M., y Valdiviezo, A. (2011). TIC y medio ambiente. Recuperado el 13 de febrero de 2019, de Newsletter: https://www.cepal.org/socinfo/noticias/paginas/9/30389/newsletter14.pdf

Kanal, S. (s.f.). Bioenergy Research Group. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www2.hawaii.edu/~khanal/fungal/biofuels.html

Leiva, C. (2011). La utilización del Metanol como Biocombustible. Realidad y reflexión, (31).

MAE. (2017). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Recuperado el 23 de enero de 2018, de http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/5-Estrategia-Nacional-de-Educacio%CC%81n-Ambiental.pdf

Maldonado, L. (2006). Reducción y reciclaje de residuos sólidos urbanos en centros de educación superior: Estudio de caso. Ingeniería, 10(1), 59-68.

Matthey, J. (s.f.). Esterification technology. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de https://matthey.com/products-and-services/chemical-processes/core-technologies/esterification-technology

Ministerio de Educación. (2016). Guía Introductoria a la metodología TINI. Recuperado el 18 de febrero de 2019, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/metodo-TINI.pdf

Mueller-Langer, F., Majer, S., y Perimenis, A. (2013). Biofuels: A Technical, Economic and Environmental Comparison. Springer, 110-137.

Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de educación, 195-210.

Olsson, D., y Gericke, N. (2015). The adolescent dip in students' sustainability consciousness—Implications for education for sustainable development. The Journal of Environmental Education, 47(1), 35–51.

Ossa, F. (2018). Lecciones de Holanda en manejo de agua y residuos. Recuperado el 19 de febrero de 2019, de Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/multimedia/las-lecciones-de-holanda-en-manejo-de-agua-residuos-para-enfrentar-el-cambio-climatico/441610-3

Palavecinos, M., Amérigo, M., Ulloa, J. B., & Munoz, J. (2016). Preocupación y conducta ecológica responsable en estudiantes universitarios: estudio comparativo entre estudiantes chilenos y espanoles. Psychosocial Intervention, 25, 143–148.

Pedroso, W., y Menéndez, Y. (2017). Vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a través de la educomunicación y el audiovisual participativo. Revista de Comunicación, 16(1), 147-165.

Pol, E., y Castrechini, A. (2013). ¿Disrupción en la educación para la sostenibilidad? Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 335-349.

Price, M. (2013). Cómo Noruega convierte basura en combustible ecológico. Recuperado el 19 de febrero de 2019, de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130923_ciencia_noruega_basura_energia_ng

Ricci, M. (2016). A handbook for schools on organic waste management.

Romero, A. (2010). Aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles. .R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat, 104(2), 331-345.

Ruíz, M. (2012). Caracterización de residuos sólidos en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Revista internacional de contaminación ambiental, 28(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992012000100008

Ruiz, R. (2016). Las redes sociales como herramienta para la Educación Ambiental. Recuperado el 13 de febrero de 2019, de Comunidad Ism: http://www.comunidadism.es/blogs/las-redes-sociales-como-herramienta-para-la-educacion-ambiental

Salinas, H., Herrera, S. D., Álvarez, D., y Marquéz, A. (2016). Sustentabilidad y educación ambiental con el uso de las TIC’S y currículo. ResearchGate(1), 2997-3007.

Vargas, J. P., Buzón, J., Vergara, D., y Molina, E. (2011). Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombiapor medio del Compostaje Líquido. INGENIARE(11), 37-44.

Vázquez, Á., y Manassero, M. (2005). Actitudes de los jóvenes en relación con los desafíos medio-ambientales. Infancia y Aprendizaj, 28(3), 309-327.

Zsóka, Á., Marjainé, Z., Széchy, A., y Kocsis, T. (2013). Greening due to environmental education? Environmental knowledge,attitudes, consumer behavior and everyday pro-environmental activities of Hungarian high school and university students. Journal of Cleaner Production, 48, 126-138.

Zúñiga, C. (2004). Aula virtual: nueva herramienta para la Educación Ambiental. Revista Biocenosis, 18, 38-42.

Publicado

2019-05-29 — Actualizado el 2020-09-03

Versiones

Cómo citar

Yépez Chávez, A., & Viteri Moya, F. (2020). Enfoques innovadores de educación ambiental con el aprovechamiento de residuos orgánicos urbanos. Cátedra, 2(2), 111–132. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1639 (Original work published 29 de mayo de 2019)

Número

Sección

Educación ambiental