Esta es un versión antigua publicada el 2020-05-29. Consulte la versión más reciente.

La percepción laboral de los egresados del modelo de la universidad intercultural en México, el caso de la UNICH y la UIEM

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2188

Palabras clave:

educación intercultural, egresado intercultural, mercado laboral, Universidad intercultural, UNICH, UIEM

Resumen

Los licenciados interculturales son jóvenes procedentes de variados ámbitos socioculturales que se forman en el marco del modelo educativo llamado universidad intercultural, gestionado por la Secretaría de Educación Pública de México. En este trabajo se analiza la disyuntiva existente entre el discurso interculturalista plasmado en los perfiles de ingreso y egreso que soportan a la educación superior de este tipo, y la situación imperante para sus egresados toda vez que buscan insertarse en el mercado laboral. El cuestionamiento inicial al que se hace referencia para ubicar el problema es: ¿qué sucede una vez concluida la formación universitaria intercultural? Aunque la percepción sobre la educación intercultural es positiva para sus autoridades y egresados, se ha identificado una

profunda incomprensión o desconocimiento de la propuesta intercultural y del papel que los licenciados interculturales deben desempeñar en la sociedad, específicamente en el mercado de trabajo. Los egresados deben enfrentar problemas relacionados con la discriminación, los bajos niveles salariales y la falta de eficientes oportunidades de desarrollo personal. Mediante un proceso cualitativo, aplicado en los diferentes actores, se ha obtenido la percepción que se tiene sobre el desempeño de los egresados interculturales para dos contextos geográficos y socioculturales: la Universidad Intercultural del Estado de México y la Universidad Intercultural de Chiapas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, M. M. (2015). Comunidades de aprendizaje: retos para la ampliación del impacto social de las Universidades Interculturales. México: Documento de trabajo 186, LXII Cámara de diputados.

Cárdenas, E. (2014). Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas. Intersticios Sociales, 0(7), 1-28.

CDI. (2018). Medición de la pobtreza 2015 en los municipios con ploblación indígena. México: Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

CONEVAL. (2018a). Población indígena con carencias en todos sus derechos sociales (comunicado de prensa). México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social.

Erdösová, Z. (2013). La universidad intercultural latinoamericana como un fenómeno múltiple. Una aproximación desde la teoría de los modelos educativos ecuatoriano y mexicano. Cuadernos interculturales, 11(21), 59-84.

González Ortiz, F. (2007). Crítica de la interculturalidad: la construcción de un proceso en el marco de la modernización. Cuadernos interculturales, 5(9), 63-89.

Granados-Alcantar, José A. y Quezada-Ramírez María F. (2018). Tendencias de la migración interna de la población indígena en México 1990-2015. Estudios Demográficos y Urbanos, 33(2), 327-363.

Hartmann, A. y López M. (2013). Resultados de las encuestas aplicadas a la primera generación de egresados (dos años después de su egreso 2009). San Cristóbal de la Casas: UNICH.

INEE. (2017a). Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adoscentes indígenas, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México. Ciudad de México: Fondo editorial INEE.

INEE. (2017b). Políticas para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adoscentes indígenas, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, México (Documento ejecutivo). Ciudad de México: Fondo editorial INEE.

INEGI. (2018). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. México: INEGI.

INEGI. (2020). Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la discriminación racial (comunidao de prensa), Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. México: INEGI.

INPI. (2010). Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas, 2015. México: INPI.

Medina-Flores, F. y Hernández-García, R. (2014). Programa de seguimiento de egresados. San Felipe del Progreso: Universidad Intercultural del Estado de México

Sartorello, S. (2007). Conversaciones interculturales: L@s estudiantes de la primera generación de la UNICH hablan de su universidad. San Cristóbal de las Casas: Gaceta, UNACH.

SEP. (2018). Universidades interculturales. México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, SEP.

STPS. (2020). Información laboral, enero 2020. México: STPS.

UIEM. (2019). http://uiem.edu.mx/.

UNESCO. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. París: UNESCO.

UNICH. (2018). https://www.unich.edu.mx/.

Vázquez-Parra, J. y Campos-Rivas, C. (2016). Discriminación laboral indígena: una aproximación desde el imaginario colonial y la teoría elsteriana. Saber, 28(4), 828-837.

Publicado

2020-05-29

Versiones

Cómo citar

Juárez-Toledo, R., & Erdösová, Z. (2020). La percepción laboral de los egresados del modelo de la universidad intercultural en México, el caso de la UNICH y la UIEM. Cátedra, 3(2), 35–51. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2188

Número

Sección

Educación