La web 2.0 como herramienta para la docencia universitaria en tiempos de pandemia covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/catedra.v6i1.3675

Palabras clave:

Covid-19, educación virtual, enseñanza universitaria, formación docente, Web 2.0

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo determinar el uso de la web 2.0 como herramienta tecnológica para la docencia universitaria en el proceso de enseñanza–aprendizaje, como consecuencia de la educación virtual, tuvieron que implementar los sistemas educativos de todos los países del mundo motivado por la pandemia covid-19. Por tanto, los docentes se han visto forzados a incorporar en sus actividades de enseñanza– aprendizaje, el uso de recursos digitales para el desarrollo de los contenidos de la cátedra. El análisis de la información se realizó con un enfoque cuantitativo, no experimental descriptivo. La técnica utilizada es la encuesta, mediante el diseño de un cuestionario que se aplicó a 120 docentes universitarios de Quito, Guayaquil y Cuenca que permitió analizar el nivel de formación y conocimientos sobre el uso de la web 2.0 como herramienta tecnológica en la enseñanza en la educación superior. Entre los resultados se destaca que la influencia de la formación docente en el uso de la web 2.0 como herramienta relacionada con el proceso de enseñanza– aprendizaje, es medio. La mayoría del profesorado encuestado usa la web 2.0 como herramienta para la docencia universitaria que le permite innovar su práctica educativa mediada por entornos virtuales de aprendizaje que evidencien el desarrollo de su propia competencia digital. Finalmente, es importante resaltar que en la Web existen una gran cantidad de herramientas y recursos digitales de la web 2.0 que pueden ser utilizados para mejorar el proceso de enseñanza–aprendizaje dentro y fuera de las aulas de clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta Bayas, Á. M., & Valencia Núñez, E. (2022). Web 2.0, el nuevo pensamiento pedagógico docente hacia la innovación educativa en las aulas de clase. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 131-145.

Ala-Mutka, K. (2011). Mapping digital competence: Towards a conceptual understanding. Luxembourg: Publications Office of the European Union. ftp://ftp.jrc.es/users/publications/public/JRC67075_TN.pdf

Alcántara Santuario, A. (2020). Educación superior y COVID-19: Una perspectiva comparada.

Área-Moreira, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista de Educación, 352, 77-97. http://inductio.org/fondo_recursos/system/files/el_proceso_de_integracion_tic.pdf

Arnao Vásquez, M. O., & Gamonal Torres, C. E. (2016). Lectura y escritura con recursos tics en Educación Superior. Evaluación de la competencia digital. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 2(1), 64-73. http://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/1046

Basurto Hidalgo, E. (2015). Creando certeza en las ideas matemáticas vía el uso de tecnología digital. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 15, 349-360.

Bennett, S., Bishop, A., Dalgarno, B., Waycott, J., & Kennedy, G. (2012). Implementing Web 2.0 technologies in higher education: A collective case study. Computers & Education, 59(2), 524-534. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.12.022

Bennett, S., Maton, K., & Kervin, L. (2008). The “digital natives” debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39(5), 775-786.

Bisquerra Alzina, R. (Coord). (2004). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5826

Boza Carreño, A., & Conde Vélez, S. (2016). Web 2.0 en educación superior: Formación, actitud, uso, impacto, dificultades y herramientas. Digital Education Review, 28, 45-58.

Bugawa, A. M., & Mirzal, A. (2018). The impact of Web 2.0 technologies on the learning experience of students in higher education: A review. International Journal of Web-Based Learning and Teaching Technologies (IJWLTT), 13(3), 1-17.

Cabero-Almenara, J., & Osuna, J. B. (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=580165

Cabra Torres, F., & Marciales Vivas, G. P. (2009). Mitos, realidades y preguntas de investigación sobre los ‘nativos digitales’: Una revisión. Universitas Psychologica, 8(2), 323-338.

Carrera Farrán, F. X., & Coiduras Rodríguez, J. L. (2012). Identificación de la competencia digital del profesor universitario: Un estudio exploratorio en el ámbito de las Ciencias Sociales. Identifying the digital competence of university lecturers: an exploratory study in the field of Social Science., 10(2), 273-298. http://0-search.ebscohost.com.lope.unex.es/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=90565438&lang=es&site=eds-live

Castells, M. (2008). Creatividad, innovación y cultura digital. Un mapa de sus interacciones. Telos. Cuadernos de comunicación e innovación, 77. https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=77.htm

De la Hoz, L. P., Acevedo, D., & Torres, J. (2015). Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los estudiantes y profesores de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena. Formación universitaria, 8(4), 77-84.

De la Torre, A. (2006). Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20. http://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/515

Del Moral Pérez, M. E., & Villalustre Martínez, L. (2010). Formación del profesor 2.0: Desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela 2.0. MAGISTER: Revista miscelánea de investigación, 23, 59-69. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3403432.pdf

Del Moral Pérez, M., & Villalustre Martínez, L. (2015). MOOC: Ecosistemas digitales para la construcción de PLE en la Educación Superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2).

Drulă, G. (2015). Formas de la convergencia de medios y contenidos multimedia: Una perspectiva rumana. Comunicar, 22(44).

Fainholc, B., Nervi, H., Romero, R., & Halal, C. (2015). La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC. Revista de Educación a Distancia, 38, 1-14.

Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: A framework for developing and understanding digital competence in Europe. Publications Office of the European Union. http://omk-obrazovanje.gov.rs/wp-content/uploads/2015/02/A-Framework-for-Digital-Competence-in-Europe.pdf

Figueiredo, M., Godejord, B., Rodrigues, J., & Gozález-Pérez, A. (2016). Milage app: Mobile learning of mathematics. 8th International Conference on Education and New Learning Technologies, 8863-8872.

Freire, J. (2007). Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las universidades. La Gran Guía de los Blogs 2008, 82-90. http://www.udc.gal/dep/bave/jfreire/pdf_blog/Web%202.0%20y%20universidades%20(JuanFreire_GranGuiaBlogs).pdf

González Martínez, J., Lleixà Fortuño, M., & Espuny Vidal, C. (2016). Las redes sociales y la educación superior: Las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales, de nuevo a examen/Social networks and higher education: the attitudes of university students towards the educational use of social networks, back to test. Education in the Knowledge Society, 17(2), 21.

González-Pérez, A. (2017). Dinamización tecnológica de la escuela a través del liderazgo del coordinador TIC. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(2), 115-125.

González-Pérez, A., & De Pablos Pons, J. (2015). Factores que dificultan la integración de las TIC en las aulas. Revista de Investigación Educativa, 33(2), 401-417. https://doi.org/10.6018/rie.33.2.198161

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (5a ed). McGraw-Hill.

Karasavvidis, I. (2010). Wiki uses in higher education: Exploring barriers to successful implementation. Interactive Learning Environments, 18(3), 219-231.

Krumsvik, R. J. (2008). Situated learning and teachers’ digital competence. Education and Information Technologies, 13(4), 279-290. http://link.springer.com/article/10.1007/s10639-008-9069-5

Krumsvik, R. J. (2014). Teacher educators’ digital competence. Scandinavian Journal of Educational Research, 58(3), 269-280. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00313831.2012.726273

Lorenzo-Romero, C., & Buendía-Navarro, M. del M. (2016). Uso de la web social en enseñanzas medias. Interciencia, 41(3), 198. http://search.proquest.com/openview/3215b1a8999163f4de306e8175b83e8c/1?pq-origsite=gscholar&cbl=27688

Marín Díaz, V., Sampedro Requena, B. E., & Muñoz González, J. M. (2015). ¿Son adictos a las redes sociales los estudiantes universitarios? Revista Complutense de Educación, 26, 233-251. http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46659

Molina Alventosa, J. P., Valencia-Peris, A., & Suárez Guerrero, C. (2016). Percepción de los estudiantes de una experiencia de uso didáctico de blog docente en Educación Superior. Educación XX1, 19(1).

Molina Martín, S., & Iglesias García, M. T. (2014). Una innovación didáctica en la universidad incorporando herramientas tecnológicas en Experiencias de Innovación Docente Universitaria. Ediciones Universidad de Salamanca. http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10903617

Morales Capilla, M., Trujillo Torres, J. M., & Raso Sánchez, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46.

Pérez Díaz, R. (2016). Competencias tic del profesorado de educación superior y su relación con el uso de los recursos tecnológicos: Análisis de su formación, uso académico y actitudes, desde la perspectiva de género [Tesis Doctoral Inédita]. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación. Universidad de Salamanca.

Pérez Escoda, A., & Rodríguez Conde, M. J. (2014). Modelo de estandarización de la competencia digital docente para su integración curricular en Educación Primaria Teachers Digital competence model for a curricular inclusion in the Primary Education. http://www.researchgate.net/profile/Ana_Perez_escoda/publication/268206289_Modelo_de_estandarizacin_de_la_competencia_digital_docente_para_su_integracin_curricular_en_Educacin_Primaria/links/54637e6e0cf2837efdb31119.pdf

Pérez Escoda, A., & Rodríguez Conde, M. J. (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de Educación Primaria en Castilla y León (España). Revista de Investigación Educativa, 34(2), 399-415. http://revistas.um.es/rie/article/download/215121/195051

Pérez-López, E., Vázquez Atochero, A., & Cambero Rivero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-350.

Pozos Pérez, K. V. (2009). La Competencia Digital del Profesorado Universitario para la Sociedad del Conocimiento: Un Modelo para la Integración de la Competencia Digital en el Desarrollo Profesional Docente. Estrategias de Innovación en la Formación para el Trabajo. Libro de Actas del V Congreso Internacional de Formación para el Trabajo. Madrid: Tornapunta Ediciones.[CD support]. http://www.academia.edu/485126/La_Competencia_Digital_del_Profesorado_Universitario_para_la_Sociedad_del_Conocimiento_Un_Modelo_para_la_Integraci%C3%B3n_de_la_Competencia_Digital_en_el_Desarrollo_Profesional_Docente

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.

Rangel Baca, A., & Peñalosa Castro, E. A. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación superior: Construcción y prueba empírica de un instrumento de evaluación. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 9-23.

Revelo Rosero, J. E. (2017). Modelo de integración de la competencia digital docente en la enseñanza de la matemática en la universidad tecnologica equinoccial [Doctoral dissertation, Universidad de Extremadura]. http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6214/TDUEX_2017_Revelo_Rosero.pdf?sequence=1

Revelo Rosero, J. E., Revuelta Domínguez, F. I., & González Pérez, A. (2018). Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática-Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador.

Revelo Rosero, J. E., Revuelta Domínguez, F. I., & González-Pérez, A. (2016a). Los “blogs”, “wikis” y redes sociales y su impacto en la educación superior: Caso de estudio Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador. Economía y Negocios, 7(1), 43-54.

Revelo Rosero, J. E., Revuelta Domínguez, F. I., & González-Pérez, A. (2016b). Los “blogs”,“wikis” y redes sociales y su impacto en la educación superior. Economía y Negocios, 7(1), 43-54. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/250

Revelo-Rosero, J., & Carrillo-Puga, S. (2018). Impacto del uso de las TIC como herramientas para el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de educación media. Cátedra, 1(1), 70-91.

Rosario Noguera, H. J., & Vásquez Melo, L. F. (2012). Formación del docente universitario en el uso de tic. Caso universidades públicas y privadas. (U. de Carabobo y U. Metropolitana). Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacion, 41, 163-171.

Ruíz Bolívar, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. CIDEG.

Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. CIDEG.

Sales, D., Cuevas-Cerveró, A., & Gómez-Hernández, J.-A. (2020). Perspectives on the information and digital competence of Social Sciences students and faculty before and during lockdown due to Covid-19. El profesional de la información, e290423. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.23

Salinas, J. (2004). Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Bordón, 56(3-4), 469-481. http://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/publication/39214325_Cambios_metodolgicos_con_las_TIC__estrategias_didcticas_y_entornos_virtuales_de_enseanza-aprendizaje/links/0912f509c0a81c366d000000.pdf

Salinas, J., Benito, B. de, & Lizana, A. (2014). Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. http://148.215.2.11/articulo.oa?id=27431190010

Sanabria Mesa, A. L. (2006). Las TIC en el sistema escolar de Canarias: Los programas institucionales de innovación educativa para la integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 191-202.

Sancho, J. M., Ornellas, A., Sánchez, J. A., Alonso, C., & Bosco, A. (2008). La formación del profesorado en el uso educativo de las TIC: Una aproximación desde la política educativa. Praxis Educativa (Arg), 12, 10-22.

Suárez Rodríguez, J. M., Almerich, G., Gargallo López, B., & Aliaga, F. M. (2013). Las competencias del profesorado en TIC: Estructura básica. Educación XX1, 16(1). http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=70625886003

Tapscott, D. (2010). Grown Up Digital. How the Net Generation Is Changing Your World. International Journal of Market Research, 52(1), 139.

Torres Kompen, R., Edirisingha, P., Canaleta, X., Alsina, M., & Monguet, J. M. (2019). Personal learning Environments based on Web 2.0 services in higher education. Telematics and informatics, 38, 194-206.

Vera Noriega, J. Á., Torres Moran, L. E., & Martínez García, E. E. (2014). Evaluación de competencias básicas en TIC en docentes de educación superior en México. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=36829340010

Wodzicki, K., Schwämmlein, E., & Moskaliuk, J. (2012). “Actually, I Wanted to Learn”: Study-related knowledge exchange on social networking sites. Social Media in Higher Education, 15(1), 9-14. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2011.05.008

Zheng, B., Niiya, M., & Warschauer, M. (2015). Wikis and collaborative learning in higher education. Technology, Pedagogy and Education, 24(3), 357-374.

Publicado

2023-01-25

Cómo citar

Revelo-Rosero, J. ., Yaguana-Campos, A. ., Cadena-Heredia, V. ., & Andrade-Erazo, C. . (2023). La web 2.0 como herramienta para la docencia universitaria en tiempos de pandemia covid-19. Cátedra, 6(1), 36–56. https://doi.org/10.29166/catedra.v6i1.3675

Número

Sección

Informática