¿Existe relación entre la precipitación estacional y la Enfermedad Diarreica Aguda?, análisis del impacto de este efecto en la costa noroeste del Ecuador
Abstract
Resumen: Las enfermedades diarreicas agudas (EDA`s) son uno de los principales problemas de salud en la población de la costa noroeste del Ecuador. Comprender como esta enfermedad se relaciona con la variabilidad estacional de la precipitación es fundamental para desarrollar sistemas de vigilancia de salud, que permitan prevenir y reducir la morbilidad. El estudio utiliza el número de casos EDA`s, registrados mensualmente por los centros de salud distribuidos en las 12 parroquias del cantón Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas. Los datos de precipitación mensual se obtuvieron de la estación meteorológica localizada en la zona de estudio. El período de información utilizado es del 2008 al 2012. Para el análisis de las variables se considera el periodo lluvioso (diciembre a mayo) y el período seco (junio a noviembre), que corresponde al ciclo estacional de la precipitación en región costera del Ecuador. Mediante el método de correlación se obtuvo la mejor asociación espacial de las EDA`s, definiéndose 5 grupos. Estos grupos se relacionaron con la precipitación del período seco y período lluvioso mediante un análisis exploratorio de componentes principales. La variabilidad de la precipitación del periodo seco fue explicada por dos componentes principales (CP) que explican el 65.2% de la variabilidad total, evidenciando que una disminución moderada
de las precipitaciones o precipitaciones ligeras en este período, ocasionan un incremento alto de las EDA`s, en los 5 grupos. Para el período lluvioso dos CP explican el 84.3% de la variabilidad de la precipitación evidenciando que no hay una relación lineal entre las variables, observándose que incrementos altos o ligeros de precipitación ocasionan una alta disminución de las EDA´s en tres grupos e incrementos moderados en los otros dos grupos. La variabilidad de la precipitación durante el periodo seco impacta significativamente en la morbilidad de las EDA´s, lo cual debe ser considerado por los organismos de salud para tomar medidas de prevención y vigilancia durante el semestre de junio a noviembre. Futuros estudios deberían considerar factores sociales y culturales
para entender de forma integral el comportamiento de esta enfermedad sensible al clima.
Downloads
Metrics
References
2. Ballester F, Díaz J, & Moreno M (2006). Cambio climático y salud pública: escenarios después de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Gaceta Sanitaria.
http://doi.org/10.1157/13086040.
3. Barrantes-Monge M, García-Mayo E J, Gutiérrez-Robledo LM, & Miguel- Jaimes A. Dependencia funcional y enfermedades crónicas en ancianos mexicanos
Salud Publica Mex. 2007;49 Suppl 4:S459-66.
4. Cárdenas R, Sandoval C, Rodríguez M, Franco C. Impact of climate variability in the occurrence of lesishmaniasis in northeastern Colombia.
Am. J. Trop. Med. Hyg. 2006, 75(2): 273-7.
5. FAO, E., & OMS, E. (2006). Prebióticos en los alimentos Propiedades saludables y nutricionales y directrices para la evaluación. Estudios FAO alimentación
y nutrición (Vol. 85). Retrieved from: file:///C:/ Users/Acer/Documents/paty/homework1/ PROBIOTICOS OPS 2006. pdf
6. Gómez-Gil, B., Roque, a, & Guerra- Flores, a L. (2001). Enfermedades Infecciosas más Comunes en la Camaronicultura en México y el Impacto
del Uso de Antimicrobianos. Camaronicultura Y Medio Ambiente, 315–346. Retrieved from http:// monografias.com/trabajos85/coeficiente- correlacion-karl-
pearson/ coeficiente-correlacion-karl-pearson. shtml.
7. Idrovo, A. J. (2003). Estimación de la incidencia de enfermedades ocupacionales en Colombia, 1985- 2000. Revista de Salud Pública, 5(3), 263–271.
http://doi.org/10.1590/ S0124-00642003000300003
8. Iniesta Arandia, N., Ríos Blanco, J. J., Fernández Capitán, M. C., & Barbado Hernández, F. J. (2009). Cambio climático: ¿nuevas enfermedades para un
nuevo clima? Revista Clínica Española, 209(5), 234–240. http://doi.org/10.1016/S0014-2565(09)71240-8
9. Lobo, D. Cortez, A. Rodríguez, M. Franco, C. Ovalles, F. Rey, J. Gabriel, D. Parra, R. Análisis de la agresividad y concentración den las precipitaciones
en Venezuela. Ia región de los llanos. Bioagro 22(3): 169-176. 2010
10. Miranda, M. A. A., Rivera, É. S., & González, T. B. B. (2011). El clima como manifestación objetiva de la cultura organizacional. Revista Ciencias Estratégicas,
19(25), 109–127. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=151322413008
11. Oyarzún G, M. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, 26(1), 16–25. http://doi.org/10.4067/S0717-73482010000100004
12. Palacios, J. Supit, I. 1989. Inicio y Fin del Período Lluvioso en el Ecuador. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Quito-Ecuador.
13. Pereda, N., Guilera, G., & Abad, J. (2014). Victimización infanto-juvenil en España: Una revisión sistemática de estudios epidemiológicos. Papeles Del Psicólogo, 35(1), 66–77.
14. Pérez de Maldonado, I., Maldonado Pérez, M., & Bustamante Uzcátegui, S. (2006). Clima organizacional y gerencia : inductores del cambio organizacional. Investigación Y Postgrado, 21(2), 231–248.
15. Quijada, J., Lima dos Santos, C. a., & Avdalov, N. (2005). Enfermedades parasitarias por consumo de pescado. Incidencia en América Latina. Infopesca Internacional, 6, 16–23.
16. Ríos, R., Mattar, S., & González, M. (2011). Análisis bibliométrico de las publicaciones sobre enfermedades infecciosas en Colombia, 2000-2009. Revista de Salud Pública,13(2), 298–307. Retrieved from http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v13n2/v13n2a11.pdf
17. Sánchez L., L., Mattar V., S., & González T., M. (2009). Cambios Climáticos y Enfermedades Infecciosas : Nuevos Retos Epidemiológicos. Revista MVZ Córdoba, 14(3), 1876–1885.
18. Santiago Monsalve, B., Salim Mattar, V., & Marco González, T. (2009). Zoonosis transmitidas por animales silvestres y su impacto en las enfermedades emergentes y reemergentes. Revista MVZ Córdoba.
19. Terrádez, M. Análisis de Componentes Principales. Secretaria de Estado de Educación y Universidades. España. 2010
20. Tsai, C. Sung, F. Chen, P. Lin, Shu. Exploring the spatial and temporal relationships between mosquito population dynamics and dengue outbreaks based on climatic factors. DOI10.1007/s00477-011-0527z. 2011
21. Villa, S. Guiscafre, H. Martínez, H. Muñoz, O. Gutiérrez, G. Mortalidad Estacional por diarreas entre los niños mexicanos. Bulletin of the World Health Organization, 1999, 77(5): 375-380. 1999.