Las TIC en el contexto familiar en tiempos de confinamiento: experiencias de conectividad y comunicación de estudiantes universitarios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3363

Palabras clave:

contexto, conectividad, confinamiento, covid-19, dispositivos, familiar, TIC

Resumen

Frente a la situación de emergencia sanitaria ocurrida desde el año 2020 por la pandemia mundial de coronavirus covid-19, la sociedad tuvo que irse adaptando a nuevos contextos de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).   El trabajo presencial se vio interrumpido en sus actividades cotidianas por el confinamiento obligatorio y a la par de aquello se optó por la modalidad virtual que durante varios años atrás ya se aplicaba en la educación superior a distancia y en ámbitos de la economía digital, pero ahora se vio fortalecida por la necesidad de seguir cumpliendo la misma labor específicamente en el campo educativo.  La utilización de las TIC se ha convertido en un elemento imprescindible, y bajo esa necesidad confluyeron los actores sociales con distintas realidades, por lo cual el presente estudio tuvo como objetivo revelar cuales fueron las formas de acceso a la información y la comunicación por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) durante el año 2020. Se realizó un diagnóstico cuantitativo del porcentaje de conectividad, tipo de servicio, con un diseño no experimental transeccional descriptivo en referencia al acceso a dispositivos tecnológicos que tienen los estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos en esta investigación permitieron conocer que un 70% de estudiantes de las cuatro facultades que conforman la UNACH durante el año 2020 hicieron uso compartido de dispositivos con otros miembros de la familia para ejecutar sus actividades académicas y de teletrabajo dentro del hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abreu, J. L. (2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis. Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 15(1).

Cabrera, L. (2020). Efectos del coronavirus en el sistema de enseñanza: Aumenta la desigualdad de oportunidades educativas en España. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 13(2), 114-139.

Chirinos, M. P., Olivera, N. A. G., & Cerra, D. C. (2020). En tiempos de coronavirus: Las TIC´ S son una buena alternativa para la educación remota. Revista Boletín Redipe, 9(8), 158-165.

El Comercio. (2021, mayo 17). El Internet es el servicio que más despuntó el 2020. El Comercio. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/ecuador-internet-tecnologia-fibra-optica.html

García-Peñalvo, F. J. (2020). E-Learning en tiempos de COVID-19.

La Hora. (2021, julio 29). CNT, una empresa supuestamente rentable y con problemas. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de: https://www.lahora.com.ec/pais/cnt-problemas-antiguos/

Lloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19.

Martínez, N. (2020). UAM propone entregar más de 3 mil tabletas a alumnos en condición vulnerable. El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas. Recuperado el 10 de septiembre del 2021, de:https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/uam-propone-entregar-mas-de-3-mil-tabletas-a-alumnos-en-condicion-vulnerable-5116063.html

Negrete, N. (2020). Educación y pandemia | Diario El Mercurio. Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de: https://elmercurio.com.ec/2020/07/02/educacion-y-pandemia/

Pérez-López, E., Atochero, A. V., & Rivero, S. C. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 331-350.

Publicado

2022-01-31

Cómo citar

Silva-Castillo, J., Peñafiel-Rodríguez, M. ., & Cazorla-Basantes, A. . (2022). Las TIC en el contexto familiar en tiempos de confinamiento: experiencias de conectividad y comunicación de estudiantes universitarios. Cátedra, 5(1), 47–57. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3363

Número

Sección

Retos de la educación virtual