Estudio del uso de la suplementación profiláctica con hierro oral en menores de un año de edad: métodos y resultados de la fase piloto
Resumen
La deficiencia de hierro es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las carencias de tipo nutricional más comunes en el mundo1,2 y su presencia en los grupos poblacionales considerados vulnerables (niños, mujeres embarazadas y ancianos) suele derivar en el desarrollo de anemia ferropénica.3,4 Según la condición clínica del individuo, entre las posibles causas de esta deficiencia se encuentran las pérdidas exageradas, una absorción gastrointestinal disminuida o un incremento en la utilización orgánica; sin embargo, en los países en vías de desarrollo la ingesta inadecuada o insuficiente del
micronutriente todavía es una de las principales razones que predisponen a este problema de salud,3,5 esto ha llevado a que desde hace varios años se recomiende el empleo de la suplementación con hierro (fundamentalmente en los niños y en las embarazadas) como una medida de prevención primaria destinada a disminuir la frecuencia de la deficiencia de hierro y de la anemia ferropénica asociada.6,7
En nuestro país, durante la década pasada, se estableció el “Programa Integrado para el Control de las Principales Deficiencias de Micronutrientes”, el cual consideró como uno de sus objetivos específicos “reducir en un 80% la prevalencia de anemias nutricionales en las mujeres embarazadas y en los niños menores de 2 años”. Esta meta debía cumplirse a través del “Subprograma de Suplementación con Hierro, Acido Fólico y Vitamina A”, destinado a cubrir prácticamente el 100% de los niños menores de 1 año atendidos por el Ministerio de Salud Pública.8 Como parte de la normativa de esta estrategia de
suplementación profiláctica, se estipuló que los niños nacidos a término, desde que tienen 4 meses de edad y hasta cumplir el primer año de vida, deben recibir sulfato ferroso a una dosis de 2 mg/kg en dos tomas semanales. En el caso de los niños de bajo peso al nacer (donde se incluyen los prematuros), la dosis debe ser de 3 mg/kg y la suplementación ha de iniciarse a partir de los 2 meses de edad.
Descargas
Métricas
Citas
2.- World Health Organization. Malnutrition, The Global Picture. Geneva: World Health Organization, 2000.
3.- Wurm P, Wicks AC. Iron deficiency anaemia a clinical challenge. Postgrad Med J 2000;76:193-194.
4- Frewin R, Henson A, Provan D. Iron deficiency anaemia. BMJ1997; 314:360.
5.- Coronel C. Ferropenia: un problema ignorado. Rev Cubana Pediatr 2001; 73 (1): 22- 27.
6.- Stolzfus RJ, Dreyfuss ML. Guidelines for the use o f iron supplements to prevent and treat iron deficiency anemia. International Nutritional Anemia Consultative Group (INACG)A¥HO/UNICEF. Geneva: World Health Organization, 1998.
7.- Alien LH. Iron supplements: scientific issues conceming efficacy and implications forresearchandprograms. JNutr2002; 132:813S-819S.
8.- Comité Nacional de Micronutrientes. Programa integrado para el control de las principales deficiencias de micronutrientes en el Ecuador. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 1995.
9.- Cusminsky M. Manual de crecimiento y desarrollo del niño. Serie Paltex para ejecutores de salud. Segunda edición. Washington: Organización Panamericana de la Salud, 1994.
10.- WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology. ATC classification aiid DDD assignment. Oslo: WHO Collaborating Centre for Drug Statistics
Methodology, 1996.
11.- Mora JO, Mora OL. Anemia ferropriva. En: Organización Panamericana de la Salud. Deficiencias de micronutrientes en América Latina y el Caribe. Washington:
Organización Panamericana de la Salud, 1999.
12.- Freire W, Dirren H, Mora JO, et al. Diagnóstico de la situación alimentaria, nutricional y de salud de la población ecuatoriana menor de cinco años. Estudio DANS. Quito: ConsejoNacional de Desarrollo, Ministerio de Salud Pública, 1998.
13.- Rodríguez A, Guamán G, Nelson D, et al. Deficiencia de vitamina A en provincias de pobreza crítica del Ecuador. Quito: Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Salud, Ministerio de Salud Pública, 1994.
14.- Bassante L, Racines-Orbe M, Fuenmayor G, Estévez E. Evaluación de la deficiencia de hierro y anemia ferropriva en población de alto riesgo. Rev Fac Cien Med
(Quito) 1991; 16(3-4): 15-22.
15.- Estrella R, Hercberg S, Estévez E, et al. Los indicadores del transporte de hierro corporal en escolares de Quito. Rev Fac Cien Med (Quito) 1986; 11 (3-4): 149-155.
16.- Yépez R, Hercberg S, Estévez E, et al. Valores de hemoglobina en un grupo de abitantes de la zona andina ecuatoriana antes y después de una prueba de
suplementación conhierro.RevFacCienMed(Quito) 1987; 12(3-4): 118-125.
17.- Calle A, Mendoza M. Intercambio de hierro en la mujer. Rev Fac Cien Med (Quito) 1987; 12(3-4): 104-106.
18.- Yépez R, Estrella R, Galán P, Estévez E, et al. Hemoglobin response to an iron suplementation trial in schoolchildren living at high altitude. Nutrition Reports
International 1988; 38:629-633.
19.- Losoff B, Jiménez E, Hagen J, Mollen E, Wolf AW. Poorer behavioral and developmental outeome more than ten years añer treatment for iron deficiency in
infaney. Pediatrics 2000; 105 (4): 51 [e],
20.- Caamaño F, Figueiras A, Gestal-Otero JJ. Condicionantes de la prescripción en atención primaria. Atención Primaria 2001; 27:43-48.
21.- Alien LH. Biological mechanisms that might underlie iron's effeets on fetal growth and pretermbirth. JNutr 2001; 131:581S-89S.
22.- Yépez R, Calle A, Galán P, Estévez E, et al. Iron status in ecuatorian pregnant women living at 2800 m altitude, relationship with infant iron status. Intemat J Vit Nutr Res 1987; 57:327-332.
23.- Buys MC, Guerra L, Martín B, Torrejón I, Miranda CE, Sodero S. Deficiencia de hierro en mujeres embarazadas y sus recién nacidos. Arch Argent Pediatr 2001; 99:392-396.
24.- Preziosi P, Prual A, Galan P, Daouda H, Boureima H, Hercberg S. Eífect of iron supplementation on the iron status o f pregnant women: consequences for newboms. Am J Clin Nutr 1997; 66:1178-1182.
25.- Alien LH. Anemia and iron deficiency: effeets on pregnaney outeome. Am J Clin Nutr 2000; 7 1 :1280S-1284S.
26.- Brock C, Curry H. Comparative incidence o f side effeets o f a wax matrix and a sustainedrelease ironpreparation. ClinTherapeutics 1985; 7:492-496.
27.- Brock C, Curry H, Hanna C, Knipfer M, Taylor L. Adverse effeets of iron supplementation: a comparative trial of a wax matrix iron preparation and conventional ferrous sulfate tablets. ClinTherapeutics 1985; 7:568-573.
28.- Gera T, Sachdeu HPS. Effect o f iron supplementation on incidence o f infectious illness in children : systematic review . BMJ 2002; 325: 1142-doi:10.1136/bmj.325.7373.1142.
29.- Borbolla JR, Cicero RE, Bibildox M, Sotres D, Gutiérrez R. Complejo polimaltosado férrico vs sulfato ferroso en el tratamiento de la anemia por deficiencia
de hierro en lactantes. R ev Mex Pediatr2000; 67:63-67.
30.- Chetley A. Medicamentos problema. Segunda edición. Perú: Acción Internacional para la Salud (AIS-LAC), 1995.
31.-ThumhamDI. Vitamin A, iron, andhoemopoiesis. Lancet 1993; 342:1312-1313.
32.- Estévez E, Yépez R. La fortificación y enriquecimiento de los alimentos, una estrategia de intervención para la seguridad alimentaria