Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción

Contenido principal del artículo

Enrique Cabanilla Vásconez
https://orcid.org/0000-0002-2853-291X

Resumen

La conceptualización del turismo comunitario en América Latina ha sido un proceso lleno de aprendizajes. Varias definiciones han sido producto del aporte de varios actores sociales, académicos, públicos y de organismos no gubernamentales. En este escenario, la presente investigación tuvo como objetivo analizar un vasto número de documentos de toda índole, con la finalidad de analizarlos de forma sistematizada y crítica, tratando así de ubicar las semejanzas y diferencias conceptuales que existen alrededor del turismo comunitario. Su meta final no es presentar un concepto unificado, sino los hallazgos sobre los cuales se abra el debate a académico-social, en pos de un concepto que sea generalmente aceptado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Cabanilla Vásconez, E. (2018). Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción. Siembra, 5(1), 121–131. https://doi.org/10.29166/siembra.v5i1.1433
Sección
Artículos originales. Turismo

Citas

Aguëra, F.(2013). El turismo comunitario como herramienta para el desarrollo sostenible de destinos subdesarrollados. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 38(2).

Andino, V. (2013). Políticas públicas para la economía social y solidaria. Caso de estudio de Ecuador. Ecuador: Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador.

Asociación por la Paz y el Desarrollo (PyD). (2013). Proyecto: Mejorar la calidad de vida de la población indígena mediante emprendimientos que favorezcan la participación de la mujer en igualdad de oportunidades. España: Asociación por la Paz y el Desarrollo.

Azevedo, L. (2007). Ecoturismo Indígena . Primera edición. Quito. Ediciones Abya-Yala.

Baena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental. 33ª. Reimpresión. México: Ed. Editores Unidos Mexicanos.

Beeton, S. (1998). Ecotourism: a practical guide for rural communities . Melbourne: Landlinks Press.

Beeton, S. (2006). Community development through tourism. UK: Landlinks Press.

Bowling, M. (1992). Illinois Rural Tourism: Do Rural Areas Benefit from Increases in Travel Expenditures. Small Town, 22 (4), 19-26.

Butler, R., Hall, M., & Jenkins, J. (1998). Tourism and Recreation in Rural Areas. Chichester: John Wiley & Sons Ltd.

Cadena, G., & Cabrera, E. (2012). Turismo comunitario... ¿desarrollo o utopía? Caso la Esperanza. Revista Kalpana, (8), 42–49.

Cañada, E., & Gascón, J. (2006). Turismo y desarrollo: herramientas para una mirada crítica. Nicaragua: Fundación Luciérnaga.

CODESPA. (2010). Manual básico para las Operaciones de Turismo Comunitario – OTCs. Planes de negocios. Ecuador: Fundación CODESPA.

CODESPA. (2011). Modelo de gestión del turismo rural comunitario de CODESPA. Ecuador: Fundación CODESPA.

Cohen, E. (1988). Authenticity and commoditization in tourism. Annals of Tourism Research, 15, 371-386.

Colvin, J. (1996). Ecoturismo indígena: El programa Capirona en la provincia de Napo. Ecuador: FAO.

Corporación Provincial de Turismo Comunitario de Sucumbíos (CORTUS). (2014). Turismo comunitario. Disponible en: http://www.cortus.com.ec/ d

Cox Aranibar, R. (2009). Turismo indígena y comunitario en Bolivia. Bolivia: Plural Editores.

Coutinho, G., Thomaz, G., & Sampaio, C. (2015). Turismo comunitário e internet: análise dos sites das experiências no Brasil. Caderno Virtual de Turismo, 15(1), 35-51.

De La Torre, S. (2011). Turismo comunitario, ¿otro sueño inalcanzable?. Revista Fundación VIHOMA, 34-39.

De Vaus, D. (2002). Surveys in social research. Australia: Psychology Press.

Dillon, R. (2011). Factores condicionantes para la sostenibilidad del turismo comunitario. II Seminario Internacional “El rol del desarrollo turístico en la reducción de la Pobreza”. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús, CIETYD.

Elkinton, L. (1990). Back Road Adventures: A private enterprise model for nature study on private and public land. Proceedings of a Conference, April 9-12, 1989, Wheeling, West Virginia, p. 322-327

Eppler, M. (1998). Ante el desafío global de la participación comunitaria en el ecoturismo: Estudios y lecciones del Ecuador. América Verde, documentos de trabajo, 2. Arlington: The Nature Conservancy.

Falconí, F., & Ponce, J. (2007). Desarrollo social y económico de la Amazonía Ecuatoriana basado en el ecoturismo: emprendimientos populares como alternativa a un desarrollo excluyente. España: Fundació Càtedra Iberoamericana.

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). (2002). Estatuto de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador - FEPTCE. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Fundación La Caixa. (2008). Turismo para el desarrollo. España: Fundación La Caixa.

Gomera, M. (1999). What governments can do for community tourism? Community Tourism in Southern Africa. Guidelines for Practitioners. Africa Resources Trust, 2.

Heatherington, A. (1988). Rural Tourism: Marketing Small Communities. Estados Unidos: Meta-Link.

Höckert, E. (2009). Sociocultural sustainability of rural community-based tourism. Finlandia: Lapland University Press.

Hutchins, F., & Wilson, P. (2010). Editing Eden: a reconsideration of identity, politics, and place in Amazonia. Estados Unidos: University of Nebraska Press.

Jones, M. (1990). Rural Tourism: Special Marketing for a Special Place. Rural Development News, 14(4), 4-5.

Gómez, R. (2014). Rendición de cuentas. Lima. Parlamento Andino.

Goodwin, H., & Font, X. (2014). Progress in Responsible Tourism. Inglaterra. Oxford: Goodfellow Publishers Limited.

Guzmán, T., & Cañizares, S. (2009). Turismo comunitario y generación de riqueza en países en vías de desarrollo. Un estudio de caso en el Salvador. Revesco: revista de estudios cooperativos, 99, 85-103.

Marchán, J. (2004). Turismo comunitario nacional. Proyecto de desarrollo de los pueblos indígenas y negros del Ecuador. Ecuador: PRODEPINE

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR). (2014). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. Disponible en: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/LINEAMIENTOS_DESARROLLO_TURISMO_RURAL_ARTE.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2002a). Reglamento general de actividades turísticas. Ecuador. Ministerio de Turismo.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2002b). Ley de Turismo. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2006). Reglamento para el registro de centros turísticos comunitarios. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2009a). Instructivo para Registro de Centros Turísticos Comunitarios. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2009b). Registro Centros de Turismo Comunitario. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2010a). Propuesta para las normas técnicas para centros de turismo comunitario. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2010b). Reglamento para los centros turísticos comunitarios. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. (2013). Reglamentación para el turismo rural comunitario en la Provincia de Salta. Salta: Argentina

Murphy, P. (1985). Tourism: A community approach. Londres: Methuen. 1985.

National Centre For Tourism (1999). Successful Tourism at Heritage Places – A guide for tourism operators, heritage managers and communities. Australia: National Centre for Tourism

Ochoa, W. (2009). Guía básica de estudio de turismo comunitario y solidario. Ecuador: FEPTCE.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1980). Declaración de Manila. España: OMT.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1985). Carta del Turismo. España: OMT.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2001). Declaración de Otavalo. Ecuador. Ginebra: OIT.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2003). Declaración de San José de Turismo Rural Comunitario. Costa Rica. Ginebra. OIT.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2005a). Turismo comunitario. Sección Noticias, 26 de octubre de 2005. Disponible en: www.oit.or.cr

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2005b). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Ginebra: OIT.

Page, S., & Getz, D. (1997). The business of rural tourism. Londres: International Thomson Business Press.

Pearce, P., Moscardo, G. & Ross, G. (1996). Tourism community relationships. Oxford: Elsevier Science.

Peaty, D. (2007). Community-based ecotourism in Ecuador and its contribution to the alleviation of poverty. En: Memoirs of the Institute of Humanities, Human and Social Sciences (pp. 57-82).

Potts, T. (1994). Developing naturally: An exploratory process for nature-based community tourism. Estados Unidos: Cooperative Extension Service, Clemson University.

Reck, G. (2006). Estudio de la Oferta y demanda turística y carga aceptable de acuerdo a limitaciones actuales y escenarios de desarrollo de infraestructura y servicios de 17 playas de las Provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador.

Red Solidaria de Turismo de la Ribera del Río Napo (REST). (2011). Manual de buenas prácticas de turismo comunitario. Ecuador: MDGF.

Red Solidaria de Turismo de la Ribera del Río Napo (REST). (2012). Código de conducta. Ecuador: Fundación Solidaridad Internacional.

Red TUCUM. (2014). Turismo Comunitario. Disponible en: http://www.tucum.org/rede-tucum/turismo-comunitario/

Roux, F. (2013). Análisis de los efectos del turismo comunitario sobre el manejo ambiental y la defensa de los territorios en el Ecuador. Ecuador. Ecuador: FEPTCE-Universidad Central del Ecuador.

Rodríguez, A. (2004). Ecoturismo en el territorio Awá. Ecuador: USAID.

Ruiz, E., & Solís, D. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Ecuador: Editorial Abya Yala.

Salas, A. (2011). Estudio de la mini ruta turística: Lita y las siete cascadas y el impacto del turismo comunitario y rural en el desarrollo de la economía local. Revista Kalpana, (6), 13-23.

Sancho, A (2005). Turismo y Desarrollo. Jornadas Internacionales de turismo justo: Un reto para el desarrollo.

Schaller, D. (1995). Indigenous ecotourism and sustainable development. The case of Rio Blanco, Ecuador. Master Thesis, University of Minnesota, Estados Unidos.

Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. (2014). Turismo comunitario en Buenos Aires. Disponible en: http://www.turismo.gba.gov.ar/accesible/turismocomunitario.php?id=2

Smith, R. (1993). Drama bajo el manto amazónico. Ecuador: Editorial Abya Yala.

Smith, R. (2003). Manual de ecoturismo para la amazonía ecuatoriana. Ecuador: Editorial Abya Yala.

Stronza, A. & Gordillo, J. (2008). Community views of ecotourism. Annals of Tourism Research, 35(2), 448-468.

U.S. Department Of Commerce. (1989). National Policy Study on Rural Tourism and Small Business Development: Final Report. Vienna, Virginia: Economics Research Associates.

U.S. Department Of Commerce. (1991). Tourism USA: Guidelines for Tourism Development 3rd ed. Estados Unidos: University of Missouri, Dept. of Recreation and Park Administration, University Extension.

Weaver, G. (1986). Tourism Development: A Potential for Economic Growth. New Dimensions in Rural Policy: Building Upon our Heritage. Estados Unidos: Subcommittee on Agriculture and Transportation of the Joint Economic Committee.

Weert, G. (2010). La Red TUSOCO y su tour operador TUSOCO Viajes. Holanda: Agriterra.

World Wildlife Fund (WWF). (2000). Indigenous peoples and conservation organizations. Experiences in collaboration. Estados Unidos: The Biodiversity Support Program (BSP).

Wunder, S. (1996). Ecoturismo, ingresos locales y conservación. Ecuador: IUCN & Abya Yala.

Zeppel, H. (2006). Indigenous ecotourism: Sustainable development and management. (Vol. 3). Cabi.