Sobre la revista
Institución editora de la Revista
Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas
Código Postal: 170521
Quito / Ecuador
Telf: + 59322556885
Correo electrónico: siembra.fag@uce.edu.ec
ISSN Electrónico: 2477-8850 / ISSN Impreso: 1390-8928
DOI: 10.29166/siembra
Autoridades
Universidad Central del Ecuador
- Rector: Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, Ph.D.
- Vicerrectora Académica y de Posgrado: Dra. María Augusta Espín, Ph.D.
- Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación: Dra. María Mercedes Gavilánez, Ph.D.
- Vicerrector Administrativo y Financiero: Econ. Marco Posso Zumárraga
Facultad de Ciencias Agrícolas
- Decano: Carlos Lenin Montúfar Delgado, M.Sc.
- Vicedecano: Enrique A. Cabanilla Vásconez, Ph.D.
Enfoque y alcance
Siembra es el órgano de difusión científica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador y publica con periodicidad semestral los resultados de investigaciones científicas y tecnológicas en el ámbito de las ciencias agronómicas y el turismo, así como temas relacionados con desarrollo rural, el espacio turístico y las ciencias pecuarias. Se reciben artículos inéditos ya sean originales o de revisión, así como reseñas bibliográficas y artículos de opinión. Los artículos publicados en Siembra son el resultado de un exhaustivo proceso de selección, el cual incluye al Comité Editorial en primera instancia y el arbitraje por pares (doble ciego), realizado por especialistas nacionales e internacionales.
Contribuciones
El autor define la tipología del manuscrito en el envío que realiza mediante el sistema OJS. Los tipos de manuscritos que Siembra recibe son:
- Artículos Originales o de investigación: Presentan resultados originales de proyectos de investigación. Responden a la estructura IMRD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones). Extensión recomendada: 10.000 palabras.
- Artículos de revisión: Sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre el estado del arte de la temática tratada. Debe incluir al menos 50 referencias bibliográficas, de preferencia actuales y directamente relacionadas con la temática tratada, poniendo de manifiesto el debate académico existente. Responden a la estructura IMRD (Introducción, Metodología, Resultados, Discusión y Conclusiones). Extensión recomendada: 10.000 palabras.
Otros tipos de manuscritos que Siembra publica son:
- Reseñas bibliográficas: Corresponde al análisis de un texto publicado, en el que se resaltan sus aportes a la temática tratada, y/o presenta de manera clara, organizada y resumida su contenido. La información que se debe proporcionar es: autor/es, año de publicación, título del libro en su idioma original, ciudad de publicación, editorial, número de páginas total del libro. En el caso de capítulo de libro, es preciso añadir el título del capítulo y las páginas de inicio y fin. Extensión recomendada: 5.000 palabras.
- Artículos de opinión: Expresan opiniones o posicionamientos sobre un tema concreto, relevante, de actualidad, y/o controversial. Los artículos de opinión podrán ser solicitados por el Comité Editorial, o bien evaluados directamente por este. Extensión recomendada: 5.000 palabras.
Frecuencia de publicación
Siembra se publica con una periodicidad semestral (Número 1: Enero-Junio y Número 2: Julio-Diciembre) desde 2019. En los meses de Enero y Julio se publica el primer artículo de cada número. Cada número recoge un mínimo de 8 art´ículos.
Volúmenes especiales son identificados adecuadamente.
El plazo estimado de publicación es de 12 a 14 semanas.
Modalidad de publicación
Siembra publica bajo la modalidad de flujo continuo desde 2020. La recepción de manuscritos es permanente.
Publicación de artículos
Siembra NO cobra a sus autores ningún cargo por el envío de artículos ni por su procesamiento o publicación
Siembra NO aplica cargos por el procesamiento de artículos No-APC.