Megaminería, agua y territorio: procesos de des-re-territorialización frente al concesionamiento de zonas de importancia hídrica en la parroquia El Chical, provincia del Carchi, Ecuador

Contenido principal del artículo

Mireya Isabel Levy

Resumen

Este artículo es un esfuerzo por definir y caracterizar las “zonas de importancia hídrica” afectadas por las concesiones mineras dentro del territorio establecido como área mestiza de la parroquia El Chical, en la provincia del Carchi. Frente a la ola de concesionamientos para minería industrial, surgen un sinnúmero de debates e incertidumbres por parte de las poblaciones locales que se encuentran en territorios definidos como mineros por el Estado central. Al estar las áreas concesionadas en conflicto con estas “zonas de importancia hídrica” se genera una competencia por los usos y manejo del territorio que, desde la perspectiva de esta investigación, implica una forma de desterritorializar a la población, por cuanto sus modos de vida y los recursos naturales para mantener los mismos se ven amenazados. Esta amenaza se materializa a través de la presencia, cada vez más visible, de empresas mineras trasnacionales, que van influyendo en las relaciones locales. Este artículo es la primera parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es analizar factores de desterritorialización y reterritorialización, desde los diversos actores, en relación con el recurso agua, sus usos y su conservación; como una respuesta a la imposición de territorios mineros, en la parroquia El Chical. En esta primera parte se realiza una caracterización de la problemática agua y minería; un análisis teórico de los procesos de des-reterritorialización desde el enfoque de la geografía crítica, para finalmente aterrizar con un análisis de la situación actual de concesiones y su solape con zonas de importancia hídrica en el área de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Levy, M. I. (2019). Megaminería, agua y territorio: procesos de des-re-territorialización frente al concesionamiento de zonas de importancia hídrica en la parroquia El Chical, provincia del Carchi, Ecuador. Siembra, 6(2), 025–036. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i2.1697
Sección
Artículos originales. Economía agrícola y Desarrollo Rural

Citas

ARCOM, Agencia de Regulación y Control Minero. (2018). Catastro Minero. Obtenido de: http://geo.controlminero.gob.ec:1026/geo_visor/

Bebbington, A., & Williams, M. (2008). Water and Mining Conflicts in Peru. Mountain Research and Development, 28(3/4), 190-195. https://doi.org/10.1659/mrd.1039

Budds, J. (2012). Restructuring and Rescaling Water Governance in Mining Contexts: The Co-Production of Waterscapes in Peru, Water Alternatives, 5(1), 119-137.

Burritt, R., & Christ, K. (2018). Water risk in mining: Analysis of the Samarco dam failure. Journal of Cleaner Production, 178, 196-205. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.01.042

Casellas, A. (2010). La geografía crítica y el discurso de la sostenibilidad. Perspectivas y acciones. Documents d’anàlisi geogràfica, 56(3), 573-581.

Colectivo de Geografia Crítica Ecuador. (2017). Geografiando para la resistencia. Journal of Latin American Geography, 16(1), 172-177. Project MUSE. https://doi.org/10.1353/lag.2017.0006

Fernandes, B.M. (2008). Acerca de la tipología de los territorios (1973), 1-22.

GAD Parroquial El Chical. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial El Chical. El Chical.

Gobierno Provincial del Carchi. (2015). Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Golondrinas 2015-2020. Tulcán.

Haesbaert, R. (2007). Território e multiterritorialidade: um debate. GEOgraphia - Revista do Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal Fluminense, 9(17), 19-46. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2007.v9i17.a13531

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 9-42.

Holifield, R., & Day, M. (2017). A framework for a critical physical geography of ‘sacrifice zones’: Physical landscapes and discursive spaces of frac sand mining in western Wisconsin. Geoforum, 85, 269-279. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2017.08.004

Matus, O., Faustino, J., & Jiménes, F. (2009). Guía para la identificación participativa de zonas con potencial de recarga hídrica. Aplicación práctica en la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua. Costa Rica: CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). División de Investigación y Desarrollo (Vol. Serie Técn.).

Ministerio de Minería del Ecuador. (2016). Plan nacional de desarrollo del sector minero. Obtenido de http://www.mineria.gob.ec/plan-nacional-de-desarrollo-del-sector-minero/

Ministerio del Ambiente Ecuador. (2017). Proyecto Socio Bosque. Obtenido de: http://www.ambiente.gob.ec/programa-socio-bosque/

Murillo, D., & Sacher, W. (2017). Nuevas territorialidades frente a la megaminería: el caso de la Reserva Comunitaria de Junín. Letras Verdes, 22, 46-70. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2727

Porto-Gonçalves, C. W. (2009). De Saberes y de Territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8(22), 121-136. https://doi.org/10.4067/S0718-65682009000100008

Raffestin, C. (1980). Por Uma Geografia Do Poder. Sao Paulo: Editora Ática S.A.

Sairinen, R., Tiainen, H., & Mononen, T. (2017). Talvivaara mine and water pollution: An analysis of mining conflict in Finland. The Extractive Industries and Society, 4(3), 640-651. https://doi.org/10.1016/j.exis.2017.05.001

Sacher, W. (2017). Ofensiva megaminera en los Andes: acumulación por desposesión en el Ecuador de la “Revolución Ciudadana”. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Sacher, W., & Báez, M. (2011). Revisión crítica parcial del “Estudio de Impacto Ambiental para la fase de beneficio del proyecto minero de cobre mirador” de la empresa Ecuacorriente, Ecuador. Quito: Acción Ecológica.

Sacher, W., & Acosta, Al. (2012). La minería a gran escala en Ecuador. Análisis y datos estadísticos sobre la minería industrial en el Ecuador. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Sandoval, L. M. F., Robertsdotter, A., & Paredes, M. (2017). Space, power, and locality: The contemporary use of territorio in Latin American Geography. Journal of Latin American Geography, 16(1), 43-67. https://doi.org/10.1353/lag.2017.0009

Silveira, M. M. M., Moreano, M., Romero, N., Murillo, D., Ruales, G., & Torres, N. (2017). Geografías de sacrificio y geografías de esperanza: tensiones territoriales en el Ecuador plurinacional. Journal of Latin American Geography, 16(1), 69–92. https://doi.org/10.1353/lag.2017.0016

Sosa, M., & Zwarteveen, M. (2012). Exploring the politics of water grabbing: The case of large mining operations in the Peruvian Andes. Water Alternatives, 5(2), 360-375.

Sosa, M; & Zwarteveen, M. (2014). The institutional regulation of the sustainability of water resources within mining contexts: Accountability and plurality. Current Opinion in Environmental Sustainability, 11, 19-25. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2014.09.013

Vandegrift, R., Thomas, D. C., Roy, B. A., & Levy, M. (2017). The extent of recent mining concessions in Ecuador. Obtenido de Rainforest Information Centre: https://ecuadorendangered.com/research/reports/RIC-Mapping-Report-v1.1-20180117-eng.pdf.

Yacoub, C. (2007). Identificación y cuantificación de los efectos y consecuencias de los impactos ambientales generados por la mineria de extracción de oro por lixiviación de cianuro. Caso Mineria Yanacocha SRL, en Cajamarca, Perú. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Enginyeria Química.

Yacoub, C. (2013). Developing tools to evaluate the environmental status of Andean basins with mining activities. Tesis Doctoral. Universidad Politecnica de Catalunya.