Estudio epidemiológico sobre índice de placa bacteriana y CPO

Autores/as

  • Cinthya Elizabeth Meier Angulo Department of Periodontology, Unimes University, Brazil
  • Wendy Vanessa Chamorro Meza Department of Periodontology, Unimes University, Brazil
  • Nilton Peres Domingues Department of Dentistry, University Santo Amaro, SP, Brazil
  • Caio Vinicius G. Roman-Torres Universidade Santo Amaro
  • José Sani Neto Department of Periodontology, Unimes University, Brazil
  • Adhmar Sani Neto Department of Periodontology, Unimes University, Brazil

DOI:

https://doi.org/10.29166/odontologia.vol23.n2.2021-e2177

Palabras clave:

Dental plaque, Caries, Adult

Resumen

La presencia de placa bacteriana puede desencadenar otras enfermedades bucales mas agresivas. Objetivo. Estudiar la presencia de placa bacteriana y caries dental en los adultos de la ciudad de Milagro, Ecuador. Materiales y métodos. De una población de 288 pacientes atendidos dentro del periodo específico de 2016-2017, se selecciono los pacientes que encontraban dentro del rango de edades entre 16 y 70 años, conformada por 187 pacientes, 131 femeninos y 55 masculinos, a su vez se los subdividió en 2 grupos menores de 35 años y otro con mayores de 35 años de edad. Resultados. De los resultados de CPO encontrados, prevalece la mayor frecuencia de caries en pacientes mayores de 35 años, la presencia de placa bacteriana es mayor en hombres jóvenes, a pesar que los porcentajes de placa bacteriana se evidencian mayores en los pacientes mayores de 35 años. Conclusiones. Podemos observar la relación que existe entre la presencia de placa dental con la aparición de caries dental, si bien es cierto los pacientes jóvenes presentan mayor acumulación de placa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Olmos P, et al. Caries dental. La enfermedad oral más prevalente: Primer Estudio poblacional en jóvenes y adultos uruguayos del interior del país. Odontoestomatología 2013;15:26-34.

Langdon EJ, Wiik FB. Anthropology, health and illness: an introduction to the concept of culture applied to the health sciences. Rev Latino-Am Enferm. 2010;18(3):459-66.

Manterola C, Otzen T. Estudios Observacionales. Los Diseños Utilizados con Mayor Frecuencia en Investigación Clínica. Int. J. Morphol. 2014,32(2):634-645.

Florián, K. Enfermedad periodontal y enfermedades respiratorias: una revisión de ensayos clínicos y estudios observacionales. Rev Mex Periodontol. 2014, 5(1):36-40.

Pautasso, R. La caries dental y factores relacionados en una población de adultos de la ciudad de la Rioja, Argentina. Acta Odontológica Venezolana 2014, 52(2).

World Health Organization (2013). Oral Health Surveys. Basic Methods. 5th Ed, Geneva, Switzerland: World Health Organization

Baelum V, Heidmann J, Nyvad B. Dental caries paradigms in diagnosis and diagnostic research. Eur J Oral Sci, 2006, 114, 263-277.

Vadiakas G, Oulis CJ, Tsinidou K, Mamai-Homata E, Polychronopoulou A. Oral hygiene and periodontal status of 12 and 15-year-old Greek adolescents. A national pathfinder survey. Eur Arch Paediatr Dent, 2012,13(1),11-20.

Sicilia A, Cobo J, Noguerol B, Hernández R, Lucas V, Ainamo J, Bascones A, López JS. Prevalencia de caries en los niños y jóvenes escolares españoles de siete, doce y quince a diecinueve años. Av Odontoestomato, 1990,6(6), 323-329.

Romero-Castro NS et al . Prevalencia de gingivitis y factores asociados en estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Rev Cubana Estomatol, 2016,53( 2):9-16.

Morales A, Carvajal P, Romanelli H, Gomez M, Loha C, Esper ME,et al. Prevalence and predictors for clinical attachment loss in adolescents in Latin America: cross-sectional study. J Clin Periodontol.2015;42(10):900-7.

Muñniz BR. Epidemiologic oral health survey of Argentine children. Community Dent Oral Epidemiol. 1985,13(2):328-33.

Orozco-Jaramillo RE, Peralta-Lailson H, Palma-Montoya GG, Pérez-Rodríguez E, Arroniz-Padilla S, Llamosas-Hernández E. Prevalencia de gingivitis en adolescentes en el Municipio de Tlalnepantla. Rev ADM., 2002;59(1):16-21.

Martínez Pérez ML, Santos Legrá M, Ayala Pérez Y, Ramos Rodríguez I. Intervención educativa sobre salud bucal en el Club de Adulto Mayor Unidos por la Salud. Correo Científico Médico, 2016, 20(4), 692-701.

McGrath C, Broder H, Wilson-Genderson M. Assessing the impact of oral health on the life quality of children: implications for research and practice. Community Dent Oral Epidemiol., 2004 ;32(2):81-5.

Flores XDS et al. Prevalencia de caries, gingivitis y maloclusiones en escolares de Ciudad Victoria, Tamaulipas y su relación con el estado nutricional. Rev Odontol Mex., 2013;17(4):221-7.

Paiva SM, Vidigal EA, Abanto J, Cabrera-Matta A, López-Robles RA, Masoli C, Echevarría-Lopez SA, Mongelos-de-Idoyada MG, Guerra-Gamboa ME, Amado-Schneider AR. Epidemiología de la caries dental en América Latina. Revista de Odontopediatría Latinoamericana., 2014;4(2).

Piovano S, Bordoni N, Doño R, Argentieri A, Cohen A, Klemonskis G, Macucho ME, Pedemonte Z, Pistochini A, Squassi A. Estado dentario en niños, adolescentes y adultos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista de la Facultad de Odontología (UBA). 2008;23(54/55):34-42.

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Meier Angulo, C. E., Chamorro Meza, W. V., Peres Domingues, N., Roman-Torres, C. V. G., Sani Neto, J., & Sani Neto, A. (2021). Estudio epidemiológico sobre índice de placa bacteriana y CPO. Odontología, 23(2), e2177. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol23.n2.2021-e2177

Número

Sección

Artículo Científico