Exodoncia quirúrgica de canino incluido en posición horizontal de mandíbula en región mentoniana. Caso Clínico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/odontologia.vol27.n1.2025-e7635

Palabras clave:

Diente canino, - Cirugía bucal, Extracción dental, Mandíbula, Diente no erupcionado

Resumen

Objetivos. –Exponer el caso clínico de una paciente femenina sometida a exodoncia quirúrgica conservadora y planificada del órgano dental 33 incluido en el hueso mandibular, destacando la técnica quirúrgica, los resultados obtenidos y la importancia de la planificación en la conservación de los tejidos. Materiales y métodos. -Esta investigación de tipo demostrativa presenta un caso clínico en el cual se puede identificar la posición heterotópica del canino incluido en la arcada dental y las estrategias terapéuticas de prevención temprana que se pueden aplicar dentro del plan de tratamiento, evaluando las patologías dentarias y complicaciones que puede generar la inclusión de este diente, en este caso se realiza la exodoncia quirúrgica del órgano dental 33. Resultados. – El tratamiento quirúrgico con un abordaje planificado nos permite realizar un tratamiento mínimamente traumático, devolviendo la funcionalidad dental y ayudando a la prevención de anomalías dentarias causadas por la mala posición del órgano dental incluido en el hueso mandibular entre el tercero y cuarto cuadrante, a nivel del tercio apical del incisivo lateral y el canino colateral. Conclusiones. - El caso clínico presentado demostró que la exodoncia quirúrgica fue la opción de tratamiento más adecuada para el canino retenido, debido a su posición horizontal, impactación y morfología. La evaluación y planificación cuidadosa realizada permitió minimizar riesgos y conservar los tejidos, logrando una extracción exitosa sin complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessica Jazmin Flores Ayala, Universidad Hemisferios

Universidad Hemisferios, Quito, Ecuador

Maria Viviana Mora Astorga, Universidad Hemisferios

Universidad Hemisferios, Quito, Ecuador

Citas

Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado de cirugía bucal. 1a ed. Ergón; 2011.

Icochea AT, Lopez CW. Odontoma compuesto asociado a canino permanente inferior impactado [Tesis de pregrado]. Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Ciencias de la Salud; 2022.

Mendoza M, Aguirre JD, Zhunio KA, Larrea C. Tratamiento interceptivo en pacientes con caninos retenidos en maxilar superior [Tesis de pregrado]. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Odontología; 2022.

Díaz Palomino SY. Canino retenido en el maxilar superior: Investigación clínica y patológica [Tesis de pregrado]. Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Ciencias de la Salud; 2020.

Ormaza CG, Lara LV, Jarrín MJ, Castro JA. Regeneración ósea con fibrina rica en plaquetas e injerto óseo autólogo post extracción de canino impactado. Reporte de caso. Rev KIRU. 2021;18(1):1-8. doi: 10.24265/kiru.2021.v18

Cushpa Pilco CX. Caracterización diagnóstica del tratamiento odontológico de adolescentes con caninos retenidos [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Odontología; 2023.

Lazo YA, Soto A, Massón RM, Ferreiro A, Amaneiros O. Detección y tratamiento temprano de caninos superiores retenidos. Invest Medicoquir. 2021;13(1):1-22.

Alcazar V, Ulfohn A, García F, Bonini L, Orellano S, Morales A. Mandibular canine transmigration. Presentation of a case. Rev Fac Odontol (Valdivia). 2023;33(1):31-37. doi: 10.25014/revfacodont271.2023.33.1.31

Martinez M, Reyes M, Leon A. Rehabilitación estética y funcional de una paciente con caninos retenidos. En: OdontoSantiago 2023; 2024.

Valdivieso M, Ulloa A, Pineda D, Morales K. Canino retido con riesgo de fratura mandibular: Relato de un caso y revisión de la literatura. Res Soc Dev. 2024;13(7):37-41.

Falcón Guerrero E, Oliveira T, Palma V, Tonetto M. Manejo quirúrgico de la reabsorción radicular externa de incisivos ocasionada por un canino retenido. World J Dent. 2014;5(5):67-71.

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Flores Ayala, J. J., & Mora Astorga, M. V. (2025). Exodoncia quirúrgica de canino incluido en posición horizontal de mandíbula en región mentoniana. Caso Clínico. Odontología, 27(1), 81–88. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol27.n1.2025-e7635

Número

Sección

Reporte de casos