Relación de la presencia de lesiones orales en pacientes diabéticos tipo II y el uso de prótesis dental. Revisión Bibliográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/odontologia.vol27.n1.2025-e7411

Palabras clave:

control glucémico, higiene oral, impacto en salud general, periodontitis, xerostomía, infecciones

Resumen

La relación entre la presencia de lesiones orales en pacientes diabéticos tipo II y el uso de prótesis dentales, con el enfoque de cómo estas lesiones afectan la calidad de vida y se comparan con pacientes no diabéticos. La investigación revela que los pacientes diabéticos que usan prótesis dentales enfrentan una mayor prevalencia y severidad de lesiones orales, tales como úlceras y candidiasis, debido a factores como el control glucémico deficiente y la xerostomía. Estas condiciones no solo agravan la aparición de problemas bucales, sino que también tienen un impacto negativo significativo en su calidad de vida. El análisis comparativo muestra que, en comparación con pacientes no diabéticos, los diabéticos presentan una frecuencia más alta de infecciones y un mayor impacto en la salud general, exacerbando complicaciones sistémicas y disminuyendo el bienestar general. En este sentido, el objetivo principal de la presente revisión bibliográfica fue determinar la relación entre la diabetes mellitus tipo II, el uso de prótesis dentales y la presencia de lesiones orales en pacientes adultos. La literatura analizada destaco la necesidad urgente de estrategias preventivas y correctivas específicas para pacientes diabéticos que utilizan prótesis dentales, con el fin de mejorar su salud bucal y calidad de vida. Se concluyen en la mejora del control glucémico, la implementación rigurosa de la higiene oral, y un monitoreo más frecuente para el manejo efectivo de lesiones orales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Dayanara Tumbaco Cedeño, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador

Miguel Carrasco Sierra, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador

Julady Lisseth Pillasagua Lozano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador

Citas

Perez M, Gutierrez A, Rodríguez S. Diabetes mellitus tipo 2: Consideraciones sobre riesgo cardiovascular y rehabilitación cardiovascular. Primera parte. CorSalud. 2021; 13(3).

Vázquez E, Calderón Z, Rico J, Ruvalcaba J. Sedentarismo, alimentación, obesidad, consumo de alcohol y tabaco como factores de riesgo para el desarrollo de diabetes tipo 2. Cinusa. 2020.

Fajardo Puig ME, Rodríguez Reyes O, Hernández Cunill M, Mora Pacheco N. Diabetes mellitus y enfermedad periodontal: aspectos fisiopatológicos actuales de su relación. Medisan. 2016; 20(6).

Mulet M, Hidalgo S. Salud bucal en pacientes portadores de prótesis. Etapa diagnóstica. Scielo. 2020.

Fonseca D, Parada F, Carvajal M, Sepulveda C. Manejo odontológico del paciente diabético. Revisión narrativa. Scielo. 2021.

Martínez R, Pradíes R, Suarez G. Cerámicas dentales: clasificación y criterios de selección. RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España. 2007; 12(4).

Paz M, et al. Efectos de la Prótesis Dental en la Función Masticatoria de Adultos Mayores. researchgate. 2019.

Soares Lima AC, Moura Araújo MF, Júnior Freire de Freitas RW, Zanetti ML. Factores de riesgo para Diabetes Mellitus Tipo 2 en universitarios: asociación con variables sociodemográficas. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2014; 22(3): p. 484-90.

Gonzalez I, Arroyo D. Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión de tema. Revista Médica de Risaralda. 2019; 25(2).

Celso William GM. Relación entre calidad de vida en salud oral y Diabetes Mellitus tipo II en pacientes que acuden al Policlínico Life`s Good distrito San Juan de Miraflores 2021. Trabajo de investigación para optar el título profesional de Cirujano Dentista. Lima, Perú: Universidad Privada Norbert Wiener.

Hechavarría Martínez BO, Núñez Antúnez L, Fernández Toledo M, Cobas Pérez N. Principales alteraciones bucodentales en pacientes con diabetes mellitus. Medisan. 2016; 20(9).

Y Al-Maskari A, Y Al-Maskari M, Al-Sudairy S. Oral Manifestations and Complications of Diabetes Mellitus. Sultan Qaboos Univ Med J. 2011; 11(2): p. 179-86.

D'Aiuto F, Gable D, Syed Z, Allen Y. Resumen de la evidencia: La relación entre las enfermedades bucales y la diabetes. BDJ. 2017; 222(1).

Masó M, Lima L, Castañer E, Grau I. La diabetes, su repercusión en la salud bucal. Una revisión de la literatura. Cuba Salud. 2022.

Geisinger M, Et all. Systemic Inflammatory Biomarkers and Their Association With Periodontal and Diabetes Related Factors in the Diabetes and Periodontal Therapy Trial. A Randomized Controlled Tria. 2018.

Sánchez S, Martínez B. Diabetes mellitus: Su implicación en la patología oral y periodontal. Avances en odontoestomatología. 2019; 25(5).

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Tumbaco Cedeño, G. D., Carrasco Sierra, M., & Pillasagua Lozano, J. L. (2025). Relación de la presencia de lesiones orales en pacientes diabéticos tipo II y el uso de prótesis dental. Revisión Bibliográfica. Odontología, 27(1), 64–70. https://doi.org/10.29166/odontologia.vol27.n1.2025-e7411

Número

Sección

Revisión de Literatura