Esta es un versión antigua publicada el 2020-09-29. Consulte la versión más reciente.

Asesoría Educativa en el Ecuador: campos de tensión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/catedra.v3i3.2406

Palabras clave:

Asesoría, estándares, gestión, modelo, orientación, tensión

Resumen

La asesoría educativa en el Ecuador emerge en el año 2013 como una función que reemplaza a la supervisión escolar. Prácticamente no existen estudios o análisis sobre esta importante función dentro del sistema organizacional del Ministerio de Educación. El presente artículo tiene como objetivo describir y relacionar los campos de tensión que existen en la gestión de la asesoría educativa. Los campos de tensión son aquellas situaciones de la asesoría educativa en las que se pueden encontrar dos extremos de interpretación. Para establecer los aspectos esenciales del estudio se realizó una investigación documental y una encuesta voluntaria a 30 asesores. Los campos de tensión son identificados con los siguientes criterios: requerimientos del sistema, intencionalidad, contexto, ámbito, enfoque, característica y permanencia. Se analiza antinómicamente:  nivel central–nivel local, control–cambio educativo, escuelas iguales–escuelas diferentes, acompañamiento–evaluación, paradigma cualitativo–paradigma cuantitativo, verticalidad–horizontalidad y desaparición–estabilidad. La conclusión principal es que el nivel central predomina sobre el nivel institucional educativo en los aspectos pedagógicos y administrativos. Se define que es posible lograr equilibrios entre los diferentes campos de tensión identificados.  También que la asesoría educativa es el equipo humano que puede lograr este balance a través de su gestión técnica de alto nivel y experticia. La prospección es que los decisores políticos del sistema afiancen la asesoría junto con su función complementaria que es la auditoría educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguerrondo, I. y Xifra, S. (2011). La Planificación Estratégica Situacional como método de gobierno. Reorganización de la supervisión educativa en Ecuador. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de: http://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/6/AGUERRONDO_XIFRA.pdf

Aguerrondo, I. y Xifra, S. (2012a). Análisis de una política pública. Reorganización de la supervisión educativa en Ecuador en un contexto de cambio estructural. Revista Análisis Público. Año 1/N° 1/junio 2012. Universidad de Valparaíso, Chile. Recuperado el 18 de enero de 2020 de: http://analisispublico.administracionpublica-uv.cl/wp-content/uploads/2012/10/03.pdf

Aguerrondo, I. y Xifra, S. (2012b). La supervisión educativa en Ecuador. Del control jerárquico al asesoramiento/monitoreo. Recuperado el 20 de enero de 2020 de: https://studylib.es/docmanager.html?id=8918530&justuploaded=yes

Aguerrondo, I. (2013). El rol de la supervisión educativa en la gestión de las políticas públicas. Educar 2013, vol. 49/1. IIPE/UNESCO Sede Buenos Aires. Argentina. Recuperado el 20 de enero de 2020 de: https://ddd.uab.cat/pub/educar/educar_a2013m1-6v49n1/educar_a2013m1-6v49n1p13.pdf

Antúnez, S. (2012). Principios generales de la asesoría a los centros escolares. En: “La asesoría técnico pedagógica: guía para personal de nuevo ingreso”. Antología. Secretaría de Educación de Veracruz. Recuperado el 11 de febrero de 2020 de: https://documentospreescolar.files.wordpress.com/2013/05/antologia-atps.pdf

Casanova, M. (2005). Supervisión, evaluación y calidad educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España. Núm. 1: Julio (2005). Recuperado el 17 de mayo de 2020 de: https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/2

Carron, G. y De Grauwe, A. (2003). Cuestiones de actualidad en supervisión: una revisión de la literatura. UNESCO - Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.

Cevallos, P. (2016). Cambiar la arquitectura institucional del sistema escolar para mejorar la calidad educativa en Ecuador. En Grupo FARO. “Hacia una Sociedad Educadora: Propuestas para el Debate”. MingaLibro No.1. Quito. Recuperado el 13 de julio de 2020 de: https://grupofaro.org/wp-content/uploads/2019/08/MINGALIBRO-Hacia-una-Sociedad-Educadora.pdf

Cortés, M. y León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. México. Recuperado el 8 de agosto de 2020 de: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

Fullan y Hargreaves (1999). La escuela que queremos. Recuperado el 11 de julio de 2020 de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/FULLAN%20Michael%20y%20Hargreaves%20%2C%20La%20Escuela%20que%20Queremos.pdf

Gómez, M., Franco, M., Hamui, L. y Cabrera, N. (2017). La educación como campo de tensión y articulación. Un ejercicio de construcción conceptual para pensar la gestión, la evaluación y la interculturalidad en el marco de la reforma educativa de 2013 en México. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Recuperado el 6 de agosto de 2020 de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/simposios/1357.pdf

López, L. (2010). La construcción de la asesoría en el acompañamiento pedagógico. Mexicali, México. Recuperado el 10 de febrero de 2020 de: https://docplayer.es/59226885-La-construccion-de-la-asesoria-en-el-acompanamiento-pedagogico.html

Ministerio de Educación y Cultura – MEC. (2010). Modelo Nacional de Supervisión Educativa. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de: https://www.educar.ec/noticias/calidad.html

Ministerio de Educación. (2013). Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa. Recuperado el 12 de febrero de 2020 de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/MNASGE_aprobado_18dic.pdf

Ministerio de Educación. (2014). Código de Ética del Asesor Educativo. Dirección Nacional de Asesoría Educativo. Quito.

Ministerio de Educación. (2015). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. En vigencia desde el 19 de julio del 2012. Versión Codificada por la Dirección Nacional de Normativa Jurídico Educativa. Actualizado a 05 de enero del 2015. Recuperado el 3 de mayo de 2020 de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Ley Orgánica de Educación Intercultural. En vigencia desde el 11 de enero de 2011. Versión Codificada por la Dirección Nacional de Normativa Jurídico Educativa. Actualizado a 30 de diciembre de 2016 Recuperado el 3 de mayo de 2020 de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf

Ministerio de Educación. (2017a). Estatuto orgánico de gestión organizacional por procesos del Ministerio de Educación. Acuerdo No. 020-12, publicado el 25 de enero del 2012. Recuperado el 21 de mayo de 2020 de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/ACUERDO-020-12-ESTATUTO-MINEDUC-codificado_20-09-2017.pdf

Ministerio de Educación. (2017b). Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa. Recuperado 15 de enero de 2020 de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/12/Manual-para-la-implementacion-de-los-estandares-de-calidad-educativa.pdf

Miranda, Estela; Lamfri, Nora; González, Silvia y Nicolinil, Mariana. (s.f.). Construcción de la regulación política en educación en la década post-reforma. procesos emergentes y efectos en los sistemas educativos provinciales. Recuperado el 9 de agosto de 2020 de: https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/viewFile/689/651

Mourshed, M., Chijioke, C. y Barber, M. (2012). Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe – PREAL. © 2010 McKinsey & Company. Recuperado el 14 de julio de 2020 de: http://200.6.99.248/~bru487cl/files/McK61.pdf

Muñoz, M. y Murillo, J. (2010). Un balance provisional sobre la calidad en educación. eficacia escolar y mejora de la escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 8, núm. 2, 2010. Recuperado el 15 de julio de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55114080011.pdf

Muñoz, A. (2011). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde Foucault. Rev. filos. vol.73. Santiago oct. 2017. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602017000100317

Organización de Estados Iberoamericanos OEI (s.f.) Breve evolución histórica del sistema educativo. Recuperado el 15 de enero de 2020 de: https://www.oei.es/historico/quipu/ecuador/ecu02.pdf

Pautasso, E. (2009). Genealogía de la Educación Inicial en el Ecuador. Extracto del trabajo de grado: Genealogía de la Educación Inicial en el Ecuador: Periodo histórico 1900-2000. Recuperado de: https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/2.2009.06

Piruch, P. (2005). La supervisión educativa en el sistema de educación intercultural bilingüe del ecuador, como un proceso eficiente y eficaz para mejorar la calidad de la educación. Tesis. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Recuperado el 22 de enero de 2020 de: https://core.ac.uk/download/pdf/143427304.pdf

RAE-Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de junio de 2020 de: https://dle.rae.es/antinomia?m=form

Santos, Marcos. (2005). De la verticalidad a la horizontalidad. Reflexiones para una educación emancipadora. Universidad de Granada. Recuperado el 11 de junio de 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4027583

SENPLADES. (2012). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Registro Oficial, Edición Especial N° 290 del 28 de mayo de 2012. Recuperado el 4 de mayo de 2020 de: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/05/REGISTRO-OFICIAL_DISTRITOS-Y-CIRCUITOS.pdf

Standaert, Roger. (2012). Inspectorías Educativas en Europa. Un análisis crítico. ACCO LOVANA /LEUSDEN. Edición: Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica. VVOB-Ecuador. Quito.

Tamayo, A. y Sandó, P. (2011). La Supervisión Educativa: fundamentos epistemológicos de un modelo teórico de su dirección. Ciencias Holguín, vol. XVII, núm. 2, abril-junio, 2011, pp. 1-10. Recuperado el 12 de junio de 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/1815/181522301005.pdf

Velásquez, E. (2011). Supervisión educativa como agente de poder y control o como factor de cambio social. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/kaleido/v8n16/art05.pdf

Publicado

2020-09-29

Versiones

Cómo citar

Vallejo-Villacís, G. (2020). Asesoría Educativa en el Ecuador: campos de tensión. Cátedra, 3(3), 88–110. https://doi.org/10.29166/catedra.v3i3.2406

Número

Sección

Educación