Apropiación del Capital Tecnológico de los docentes durante la pandemia de Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.29166/catedra.v4i2.2940Palabras clave:
apropiación, capital tecnológico, competencias, incorporado, institucionalizado, objetivadoResumen
La pandemia de Covid-19 provocó la suspensión de clases presenciales. Los limitados recursos y capacidades del país para generar procesos de educación no presencial, la desigualdad educativa y la brecha digital, marcó desafíos para dar continuidad a la educación utilizando las TIC. El estudio tuvo como objetivo analizar las formas y niveles de apropiación de Capital Tecnológico en su estado: objetivado, incorporado e institucionalizado y su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La investigación es de enfoque cuantitativo y se realizó en las Unidades Educativas: Abdón Calderón, Alto Cenepa y Rafael Alvarado (Quito-Ecuador) desde septiembre de 2020 a enero de 2021. El método de recolección de datos fue la encuesta. El cuestionario de 38 preguntas se aplicó a 109 docentes. Los resultados demostraron que la media del capital tecnológico incorporado de los docentes es 11,1 % Avanzado, 20,4 % Intermedio, 21,8 % Medio, 27,1 % Básico, y un 13,1 % Nulo. En los últimos 6 meses previos al estudio, el 72 % de docentes recibió un certificado de capacitación sobre competencias digitales. Las formas dominantes de capital objetivado son laptop y smartphone. El 35,8 % de 10 a 20 megabytes, el 34,9 % de 1.5 a 5 megabytes y el 22,9 % de 30 a 40 megabytes en la velocidad de internet.
La educación es una responsabilidad del Estado, y debe destinar los recursos necesarios para dotar a los docentes de herramientas tecnológicas, capacitarlos y certificarlos en el uso de las TIC de forma gratuita, permanente y oportuna.
Descargas
Citas
Botello, H., y Guerrero, A. (2014). La influencia de las TIC en el desempeño académico de los estudiantes en América Latina: Evidencia de la prueba PISA 2012. Revista Academia y Virtualidad, 7(2), 15-26.
Bourdieu, P. (2001). Language and Symbolic Power (Tercera edición). Cambridge: Polity Press.
Bourdieu, P. (2003). Los Herederos: Los estudiantes y la cultura (Segunda edición). México: Siglo veintiuno editores. Recuperado el 7 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3sMsSx0
Bourdieu, P. (2012). Los Tres Estados del Capital Cultural. Sociológica, (5), 11-17.
Casillas-Alvarado, M., Ramírez-Martinell, A., y Ortíz-Méndez, V. (2013). El Capital Tecnológico una nueva especie del Capital Cultural. Una propuesta para su medición. [Memorias del Congreso]. XII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Guanajuato. Recuperado el 10 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3sLXKxT
Castells, M. (2009). Comunicación y Poder (Primera edición). Recuperado el 8 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3ayb8zi
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 (pp. 1-21) [Informe Covid-19]. CEPAL-UNESCO. Recuperado el 8 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3tK3fhz
Han, B.-C. (2014). Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder (Primera edición). Barcelona: Herder.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Tecnología de la Información y Comunicación (Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares, pp. 1-41) [Estadístico]. INEC.
Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XI (683). Recuperado el 7 de enero de 2021, de https://bit.ly/3dIHwBl
Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L (Especial), 343-352.
MINEDUC. (2020). Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa (pp. 1-31) [Lineamientos Ámbito Pedagógico Curricular]. Ministerio de Educación de Ecuador.
OREALC/UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en Educación en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. [Enfoques estratégico]. Recuperado el 10 de febrero de 2021, de https://bit.ly/2R04lHv
Organización de las Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella (pp. 1-29) [Orientaciones educativas]. ONU.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). Sociedad digital: Brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el Caribe (Educación N.° 7; pp. 1-23). UNESCO. Recuperado el 8 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3dGNTF2
Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO (Orientaciones educativas N.o 3; pp. 1-64). UNESCO.
Pérez, Á. (2013). La era digital. Nuevos desafíos educativos. En Educarse en la era digital (Primera edición). Ediciones Morata. Recuperado el 8 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3tSajsN
Ramírez-Martinell, A., y Casillas Alvarado, M. (2014). El capital tecnológico una nueva especie del capital cultural: Una propuesta para su medición. En Háblame de TIC (Primera edición, pp. 1-23). Córdoba: Brujas.
Taber, K. (2017). The Use of Cronbach’s AlphaWhen Developing and Reporting Research Instruments in Science Education. Springer, 1273-1296.
Salado- Rodríguez, L., Velázquez- García, M., y Ochoa- Landín, R. (2014, noviembre 12). El capital tecnológico y el ejercicio docente: El caso de la Universidad Estatal de Sonora [Congreso]. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires.
Salado-Rodríguez, L., y Ramírez-Martinell, A. (2018). Capital cultural en el contexto tecnológico: Consideraciones para su medición en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación Superior, IX (24), 125-137.
Uzcátegui, K., y Albarrán, J. (2020). Desafíos y dificultades de los docentes de educación primaria ante la adopción de la tele-educación. Revista Andina de Educación, 4 (1), 43-54.
Vein, C. (2013). Conectarse para trabajar: Cómo las TIC amplían las oportunidades de empleo en todo el mundo [Noticias]. Banco Mundial. Recuperado el 7 de febrero de 2021, de https://bit.ly/3sKrRFC