Use of information and communication technologies (ict) their impact on the academic performance of students in times of covid-19

Authors

  • Gisela Pilliza Luguaña
  • Luz Parra Iñacasha

DOI:

https://doi.org/10.29166/kronos.v3i1.3572

Keywords:

tic, Genetic manipulation, gene therapy, cloning, abstract, danger, crime, genetic rights

Abstract

This work is developed to analyze the use of ict by teachers to determine students’ academic performance and improve the practice and understanding of it and the contexts in which it is carried out. A qualitative approach was applied through a case study method. A focus group, in-depth interview, and a survey were carried out with teachers and students of 4 public schools from Quito canton. The research results allowed us to know how the use of ict by teachers influences the students’ academic performance. It was possible to establish that self-training for ict use was fundamental for the development of their classes, using technological resources that influence the teaching-learning process.
The active interaction between teacher and student and the role of parents in the education of their children are relevant factors. While in the analysis of the focus group, the teachers agreed that virtual teaching is difficult to apply since it is not socialized. In addition, digital literacy should be an essential factor to be taken into account. Therefore, through the development of this research, strategies can be structured to help ensure good management of the use of ict by teachers and its influence on students’ academic performance.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Gisela Pilliza Luguaña

Universidad de las Fuerzas Armadas-espe (Ecuador)

Luz Parra Iñacasha

Universidad de las Fuerzas Armadas-espe (Ecuador)

References

Alfredo, H. (Marzo de 2013). Revista de Neuro-Psiquiatría . Obtenido de Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes: https://www.redalyc.org/pdf/3720/372036946004.pdf

Barrera, H. (2017). Calidad Educativa . Obtenido de La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente : https://rieoei.org/RIE/article/view/2629/3612

Castro, S., Guzaman, B., & Casado, D. (2007). Revista de Educación . Obtenido de Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje: https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf

Colmenares, M., & Piñero, L. (27 de Mayo-Agosto de 2008). Revista de Educación . Obtenido de LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf

Comunidad Baratz. (20 de Mayo de 2019). Comunidad Baratz. Obtenido de Las 5 claves para tener una biblioteca actualizada y plenamente viva: https://www.comunidadbaratz.com/blog/las-5-claves-para-tener-una-biblioteca-actualizada-y-plenamente-viva/

Delgado, C. (30 de 09 de 2013). Blog de CristianDvE (Beta). Obtenido de ¿Qué es un plagio en Internet y qué opinas? 29 blogueros responden: https://www.christiandve.com/2013/09/que-es-un-plagio-en-internet-y-que-opinas-29-blogueros-responden/

Escala, M. (21 de Agosto de 2020). Competencias y herramientas digitales para el docente en el contexto COVID-19. Obtenido de Competencias y herramientas digitales para el docente en el contexto COVID-19: https://www.uide.edu.ec/competencias-y-herramientas-digitales-para-el-docente-en-el-contexto-covid-19/

Formichell, M., & Alderete, M. (05 de Julio de 2017). TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Obtenido de TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar: http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v9n1/1688-9304-cie-9-01-75.pdf

Galastica, M. (2018). “EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) POR PARTE DE LOS DOCENTES LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA A NIVEL SUPERIOR EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS”. Obtenido de “EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) POR PARTE DE LOS DOCENTES LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA A NIVEL SUPERIOR EN EL CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS”: http://up-rid.up.ac.pa/1667/1/marta%20galastica.pdf

Gellibert, S., & Zapata, S. (21 de octubre de 2020). Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de “Análisis del impacto en el uso de las TIC en la modalidad de clases en línea de la Universidad de Guayaquil en tiempo de pandemia de la COVID-19 en Ecuador”: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49487

Hernandez, A. (09 de 09 de 2021). Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Obtenido de Evaluar con juegos. Herramientas y métodos para una evaluación diversificada en la ludificación: https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/372929

Hernandez, J. (21 de Agosto de 2017). Temas de Interés. Obtenido de Rol de los padres en la educación de sus hijos: https://www.uss.cl/blog/rol-de-los-padres-en-la-educacion-de-sus-hijos/

Lopez, H., & Carmona, H. (2017). Education in the knowledge Society. Obtenido de El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato. Un primer acercamiento: https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554765002.pdf

Mirete, A. (2010). Red de Revistas Científicas de América Latina . Obtenido de FORMACIÓN DOCENTE EN TICS. ¿ESTÁN LOS DOCENTES PREPARADOS PARA LA (R)EVOLUCIÓN TIC?: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327003.pdf

Oquendo, S. (19 de Junio de 2019). Autonomía del Caribe. Obtenido de Estrategia para el desarrollo de la competencia investigativa en estudiantes de basica primaria : https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510009/html/

Robles, B. (Diciembre de 2011). SCIELO. Obtenido de La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000300004

Roblizo, M., & Cózar, R. (Julio de 2015). Pixel-Bit.Revista de medios y Educación . Obtenido de USOS Y COMPETENCIAS EN TIC EN LOS FUTUROS MAESTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: HACIA UNA ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA REAL PARA DOCENTES: https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180002.pdf

Roman, R. (27 de Julio de 2020). Observatorio Instituto para el Futuro de la Educación . Obtenido de Evaluación del aprendizaje en tiempos del COVID-19: https://observatorio.tec.mx/edu-news/evaluacion-del-aprendizaje-en-tiempos-de-covid19

Santiago, J., & Russos, A. (Julio de 2010). Departamento de Investigaciones Área de Psicología Clínica Serie Métodos de Psicología Clínica Nº 9. Obtenido de El focus group como técnica de investigación cualitativa: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/4781/254_Roussos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sierra, K., & Saldarriaga, K. (01 de Mayo de 2021). Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales . Obtenido de LA BIBLIOTECA PÚBLICA EN TEMAS DE SALUD E INFODEMIA FRENTE AL COVID-19. CASO BIBLIOTECA PEDRO ELIO CEVALLOS DE PORTOVIEJO: file:///C:/Users/USER/Downloads/3444-37-11858-1-10-20210501.pdf

Thompson, I. (Septiembre de 2010). Pomonegocios.net. Obtenido de Definición de Encuesta: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion.html

Torres, T. (s.f.). Aprendizaje Basado en la Investigación: Técnicas Didácticas . Obtenido de Aprendizaje Basado en la Investigacion: Tecnicas Didacticas : http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Aprendizaje_Basado_en_Investigacion.pdf

Torres, T., & Garcia, A. (01 de 12 de 2019). Revista Cubana de Educación Superior. Obtenido de Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000300002

Vargas, G. (Diciembre de 2019). LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN LOS NUEVOS ENTORNOS DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE EN LÍNEA. Obtenido de LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN LOS NUEVOS ENTORNOS DEL CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE EN LÍNEA: file:///C:/Users/USER/Downloads/3751-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12240-1-10-20200519%20(1).pdf

Published

2022-02-26

How to Cite

Pilliza Luguaña, G., & Parra Iñacasha, L. (2022). Use of information and communication technologies (ict) their impact on the academic performance of students in times of covid-19. Kronos – The Language Teaching Journal, 3(1), 81–94. https://doi.org/10.29166/kronos.v3i1.3572