Diseño del proyecto ecoturístico Shalcani y valoración de impactos ambientales durante la fase constructiva, Misahuallí, Napo

Contenido principal del artículo

Aída Arteaga Mena
Estefanía Segarra

Resumen

El proyecto ecoturístico Shalcani está ubicado en la parroquia Misahuallí, provincia de Napo. Se condujo un amplio estudio con el propósito de examinar los potenciales efectos ambientales durante la fase constructiva del proyecto y explorar la eventual acogida turística. El presente artículo reporta solamente los potenciales impactos ambientales de la construcción del proyecto. La investigación contempla cuatro objetivos específicos: (i) diseñar el proyecto eco–turístico; (ii) realizar el diagnóstico ex ante; (iii) identificar y valorar los impactos ambientales; y (iv) elaborar medidas de manejo ambiental. El diagnóstico ambiental ex ante posibilitó la identificación de potenciales impactos ambientales utilizando técnicas de observación, entrevistas y una amplia investigación documental. La valoración de los impactos ambientales obtenidos en el estudio se distribuyeron en una matriz de doble entrada que toma en cuenta las causas (acciones impactantes) y los efectos (componentes abiótico, biótico y socioeconómico–cultural) bajo los criterios de magnitud e importancia. Se determinó que las acciones impactantes de mayor relevancia corresponden a la tala de bosque, desbroce de la cobertura vegetal, construcción de senderos y transporte de materiales de construcción. Los receptores ambientales mayormente afectados corresponden al paisaje, suelo, fauna, flora y aire. Se destaca el receptor ambiental socioeconómico-cultural como beneficiario del proyecto. La valoración de impactos cuantifica 48 impactos negativos, de los cuales, 20 son de intensidad media y de magnitud baja, 20 impactos de intensidad permanente de baja magnitud y 8 impactos de afectación mínima y 10 impactos positivos de trascendencia y magnitud media, puntual y local. Sobre la base de los hallazgos de la valoración se sugieren las medidas de manejo ambiental que se focalizan prioritariamente en el área de mitigación de impactos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
710
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202655
|
Visualizaciones del HTML
108
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|
Visualizaciones de otros formatos
199
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Arteaga Mena, A., & Segarra, E. (2016). Diseño del proyecto ecoturístico Shalcani y valoración de impactos ambientales durante la fase constructiva, Misahuallí, Napo. Siembra, 3(1), 147–154. https://doi.org/10.29166/siembra.v3i1.283
Sección
Artículos originales. Turismo
Biografía del autor/a

Aída Arteaga Mena, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrícolas. Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria.
Quito. 170521. Ecuador

Estefanía Segarra, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrícolas. Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n. Ciudadela Universitaria.
Quito. 170521. Ecuador