Valorización social del patrimonio arqueológico para un desarrollo turístico de la provincia de Petorca

Contenido principal del artículo

Alan Muñoz
Felipe Araneda
María Soledad Ostria

Resumen

El objetivo de este estudio apunta a identificar aspectos relevantes para la construcción de un modelo de desarrollo turístico en la provincia de Petorca, para lo cual se analizaron los bienes arqueológicos existentes en el territorio, la valorización social de los mismos por parte de la comunidad, y el grado de adecuación de dichos bienes para ser utilizados en la actividad turística. Además, se hizo una revisión de teorías y literatura asociadas a estas áreas, lo que permitió generar una base de conocimiento para discutir acerca del desarrollo del territorio considerando los resultados obtenidos. El trabajo se fundamentó en una metodología de enfoque mixto, con técnicas de campo y entrevistas a actores locales. Como resultado se obtuvo una alta valorización de los habitantes acerca de su patrimonio arqueológico, pero un nivel de adecuación inicial para uso turístico de estos mismos bienes, lo que permite plantear algunas orientaciones para la construcción de un modelo de desarrollo turístico basado en el patrimonio arqueológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Muñoz, A., Araneda, F. ., & Ostria, M. S. . (2021). Valorización social del patrimonio arqueológico para un desarrollo turístico de la provincia de Petorca. Siembra, 8(2), e3365 . https://doi.org/10.29166/siembra.v8i2.3365
Sección
Artículo original
Biografía del autor/a

Alan Muñoz, Universidad de Valparaíso. Facultad de Arquitectura. Escuela de Gestión en turismo y cultura. Av. El Parque #570 Valparaíso, Chile

https://orcid.org/0000-0001-7103-9250

Felipe Araneda, Universidad de Valparaíso. Facultad de Arquitectura. Escuela de Gestión en turismo y cultura. Av. El Parque #570 Valparaíso, Chile

https://orcid.org/0000-0002-6393-9563

María Soledad Ostria, Universidad de Valparaíso. Facultad de Arquitectura. Escuela de Gestión en turismo y cultura. Av. El Parque #570 Valparaíso, Chile

https://orcid.org/0000-0002-7963-2785

Citas

Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación No. 1. Serie: Desarrollo Económico Local y Empleabilidad. Programa AREA - OIT en Argentina - Italia Lavoro.

Álvarez García, R. D., & Rendón Acevedo, J. A. (2010). El territorio como factor del desarrollo. Semestre Económico, 13(27), 39-62. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/256

Avalos González, H., & Ladrón de Guevara González, B. (2000). El patrimonio cultural como bien de consumo: el caso Petorca. Conserva, 4, 87-114. https://nuevamuseologia.net/conserva-4/

Avalos González, H., Valenzuela A., E., Rodríguez L., J., & Román B., Á. (1997). Arqueología y Estratigrafía del Holoceno de Los Molles en Chile Central: Antecedentes Paleoclimáticos. XIV Congreso Nacional de Arqueología, Copiapó, Chile. https://scha.cl/wp-content/uploads/2020/10/Actas%20XIV%20Tomo%201_Final.pdf

Boisier, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. Revista Eure, XXIII(69), 7-29. https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1159/260

Consejo de Monumentos. (2015). Qhapaq Ñan. Sistema vial andino y de los incas en el norte de Chile. https://www.monumentos.gob.cl/publicaciones/libros/qhapaq-nan-sistema-vial-andino-incas-norte-chile

Coraggio, J. (2020). Economía social y economía popular: Conceptos básicos. Consejo Consultivo, Documento N.o 1, INAES/Ministerio de Desarrollo Productivo.

Dazzarola, G. (2019). Descentralización en Chile, avances y temas pendientes. Biblioteca del Congreso Nacional. https://www.bcn.cl/asesoriasparlamentarias/detalle_documento.html?id=75093

Fernández Méndez, M., & Puig Martínez, A. (2002). El papel del cooperativismo en el turismo rural de la Comunidad Valenciana. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 41, 183--212. http://ciriec-revistaeconomia.es/wp-content/uploads/08_Fernandez_y_Puig_41.pdf

Gould, P. G. (2015). Arqueología y desarrollo económico: un ejemplo basado en una comunidad del Perú. Revista Colombiana de Antropología, 51(2), 317–338. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/224

Grupo Banco Mundial (2021). Chile panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill Education.

Manzato, F., & Rejowski, M. (2007). Turismo cultural: Evaluación del potencial turístico de sitios arqueológicos. Estudios y perspectivas en turismo, 16(1), 72-95. https://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v16n1a04.pdf

Moreno Melgarejo, A., & Sariego López, I. (2017). Relaciones entre Turismo y Arqueología: el Turismo Arqueológico, una tipología turística propia. PASOS Revista De Turismo Y Patrimonio Cultural, 15(1), 163-180. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2017.15.010

Narváez, E. L. (2015). El turismo alternativo: Una opción para el desarrollo local. RevIISE: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(6), 9-18. http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/53

Observatorio de la Sostenibilidad en España [OSE]. (2009). Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico. Claves para la sostenibilidad territorial. OSE. http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0556177.pdf

Organización Mundial de Turismo [OMT]. (2012). Acerca de la OMT. https://www.unwto.org/es/acerca-de-la-organizacion-mundial-turismo

Osorio-García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Quivera Revista De Estudios Territoriales, 8(1), 291-314. https://quivera.uaemex.mx/article/view/10574

Panez-Pinto, A., Faúndez-Vergara, R., & Mansilla-Quiñones, C. (2017). Politización de la crisis hídrica en Chile: Análisis del conflicto por el agua en la provincia de Petorca. Agua y Territorio, 10, 131-148. https://doi.org/10.17561/at.10.3614

Pastore, R. E. (2010). Un panorama del resurgimiento de la economía social y solidaria en la Argentina. Revista de Ciencias Sociales, 2(18), 47-74. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1497

Porter, M. (1991). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Editorial Diana.

Ritchie, J. R. B., & Crouch, G. I. (2003). The competitive destination: a sustainability perspective. CABI. https://doi.org/10.1079/9780851996646.0000

Subsecretaría de Turismo. (2018). Informe de intensidad turística y definición de destinos turísticos. http://www.subturismo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/Informe-de-Intensidad-Tur%C3%ADstica-y-Definici%C3%B3n-de-Destinos-Tur%C3%ADsticos-2018-1.pdf

Trigueros Boto, C. (2016). La arqueología como factor de desarrollo del turismo local. International Journal of Scientific Managment Tourism, 2(3), 355-368. http://www.ijosmt.com/index.php/ijosmt/article/view/144

UNESCO (1999). Convención sobre la protección del Patrimonio mundial, cultural y natural. UNESCO. https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

Vázquez Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 11, 183-210. https://investigacionesregionales.org/es/article/desarrollo-endogeno-teorias-y-politicas-de-desarrollo-territorial/

Velasco Salinas, L. (2020). La valoración social del patrimonio cultural. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 12(21), 305-322. https://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/article/view/217

Velázquez C., F. E. (2001). Desarrollo local y globalización. Una reflexión sobre América Latina. Revista Sociedad y Economía, 1, 9-25. https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/%20article%20/view%20/4049

Zizumbo Villarreal, L. (2013). Las paradojas del desarrollo local y del turismo. Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.