Evaluación de la actividad antibacteriana del extracto etanólico de las hojas de Lonicera japonica (Madreselva)

Contenido principal del artículo

Marla Daniela Ruales Lozano
Verónica Mercedes Cando Brito

Resumen

Introducción


Las plantas medicinales han sido un recurso terapéutico importante en la medicina tradicional. Ante la creciente amenaza de la resistencia a los antibióticos, surge la necesidad de explorar nuevas alternativas terapéuticas basadas en las propiedades de las plantas. Este estudio tuvo como objetivo comprobar la actividad antibacteriana del extracto etanólico de las hojas de Lonicera japonica (madreselva).


Material y métodos


Las hojas se recolectaron por muestreo aleatorio simple y el extracto etanólico se obtuvo por percolación. Se realizó tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa fina para identificar los metabolitos secundarios presentes. La actividad antibacteriana se evaluó mediante los métodos Kirby-Bauer y Microdilución en caldo frente tres bacterias tipo ATCC: Staphylococcus epidermidis, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, Para ambos métodos, el inóculo bacteriano se ajustó a la escala de 0,5 McFarland. El extracto se preparó a una concentración inicial de 128000 µg mL-1 en DMSO, y se realizaron diluciones de 64.000 a 125 µg mL-1. En el método Kirby-Bauer, las bacterias se inocularon en placas Mueller-Hinton, colocando discos impregnados con el extracto a diferentes concentraciones, con antibióticos comerciales como control positivo y DMSO como control negativo. En la microdilución en caldo se empleó una placa de 96 pocillos, realizando diluciones seriadas, utilizando como control positivo el inóculo bacteriano y el caldo nutritivo como control negativo. Posteriormente, se observó el grado de turbidez y se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria [CMI].


Resultados


Los resultados mostraron que el extracto de Lonicera japonica a concentraciones de 64.000, 8.000, 250 y 125 µg mL-1, superaron los puntos de corte establecidos para la actividad antibacteriana, considerándolos resistentes. A pesar de la alta concentración de compuestos fenólicos, se observó una actividad antibacteriana parcial en las concentraciones evaluadas (Tabla 1).


Tabla 1. Evaluación antimicrobiana


mceclip0-820c0caf6a683391bf90de4c7cb6c470.png


Conclusiones


Estos hallazgos sugieren que, aunque estos compuestos podrían tener un potencial antibacteriano, es necesario realizar estudios adicionales para aislar sus metabolitos activos y optimizar su eficacia terapéutica.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
9
Visualizaciones del HTML
2

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruales Lozano, M. D., & Cando Brito, V. M. (2025). Evaluación de la actividad antibacteriana del extracto etanólico de las hojas de Lonicera japonica (Madreselva). Siembra, 12(3(Especial), e7727. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/7727
Sección
Memorias del II Congreso Internacional: Resistencia a los Antimicrobianos con Enfoque One Health
Biografía del autor/a

Marla Daniela Ruales Lozano, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Ecuador

https://orcid.org/0009-0000-9265-6071

Verónica Mercedes Cando Brito, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Ecuador

https://orcid.org/0000-0001-9290-8523  

Citas

Leyva, J. M., Pérez-Carlón, J. J., González-Aguilar, G. A., Esqueda, M., y Ayala-Zavala, J. F. (2016). Funcionalidad antibacteriana y antioxidante de extractos hidroalcohólicos de Phellinus merrillii. Scientia Fungorum, 3(37), 11-17. https://doi.org/10.33885/sf.2013.3.1108

World Health Organization. (2023). Traditional medicine. Questions and answers: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/traditional-medicine