Uso eficiente y sostenible del agua a través de un sistema de riego inteligente en el cultivo de papa (Solanum tuberosum)
Contenido principal del artículo
Resumen
Netafim y los grupos de negocios de Orbia tienen el propósito de impulsar la vida en el mundo. Están aliñados con los objetivos de desarrollo sostenible [ODS]: hambre cero, agua limpia y saneamiento, industria, innovación e infraestructura, producción y consumo responsable, acción por el clima. Netafim promueve la gestión sostenible del agua, desarrollo tecnológico y gestión de desempeño. Ayudando a los agricultores a crecer más con menos. La tecnología del riego de bajo caudal ha transformado desiertos en lugares productivos, además de ser el inventor del primer gotero comercial. El riego de bajo caudal ofrece los siguientes beneficios: reduce la pérdida de agua por evapotranspiración y lixiviación, asegura la uniformidad, evita el estrés por falta de agua. En los últimos años se ha trabajado en Ecuador con cultivos estratégicos como la papa, implementando un sistema de riego por goteo con tecnología auto compensado y antisifón; comparando tres sistemas de riego: goteo, aspersión y pivote. El riego por goteo reduce en más de 30% la cantidad de agua para un ciclo de cultivo y aumenta la productividad, permitiendo mejores ingresos para los productores.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.