Efecto del cambio en usos del suelo sobre la respuesta hidrológica en la cuenca Puyango-Tumbes, Ecuador-Perú
Contenido principal del artículo
Resumen
El cambio de uso del suelo es uno de los principales factores impulsores del cambio hidrológico de las cuencas hidrográficas. Por tanto, las respuestas hidrológicas a los cambios en el uso del suelo requieren evaluaciones detalladas para garantizar una gestión sostenible tanto de los recursos hídricos como de los ecosistemas naturales. El objetivo de este estudio fue simular el impacto de diferentes escenarios de cambio de uso del suelo (LULC: 1985, 1995, 2005 y 2015) en el balance hídrico, a través del modelado de la Herramienta de Evaluación de Suelos y Aguas [SWAT], en la cuenca del río Puyango Tumbes perteneciente a Ecuador y Perú durante un período de 35 años (1981– 2015). El análisis de LULC muestra que hubo un aumento del porcentaje de área de la cuenca cubierta por pastizales en un 18% mientras que hubo una disminución de las sábanas del 38%. Además, las características del caudal cambiaron desde 1985 al 2015 en las tres estaciones hidrométricas analizadas. La estación Pindo (Ecuador) presentó una disminución de 4,05 m3 s-1, la estación Puyango (Ecuador) 33,38 m3 s-1 y la estación El Tigre (Perú) con 21,82 m3 s-1. La dinámica del ciclo hidrológico presentó una tendencia creciente en la evapotranspiración con 2,14% y por el contrario una disminución del caudal superficial del 20,72%, percolación del 29,19% y flujo lateral del 0,93%. La evidencia de estos cambios y la evaluación de sus efectos son particularmente relevantes para la gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y más aún al ser una cuenca binacional.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.