Integración de métodos hidrológicos: Topografía, batimetría y aforo para la gestión de ríos

Contenido principal del artículo

Wilmer Guachamín

Resumen

 


La integración de los estudios de topografía, batimetría y aforos en ríos se fundamenta en la necesidad de contar con herramientas técnicas que permitan el manejo eficiente y sostenible de los ecosistemas fluviales, así como la optimización en el diseño y ejecución de infraestructuras hidráulicas, y la mitigación de riesgos asociados a eventos hidrológicos extremos. Con el objetivo de generar registros de información precisa y de calidad sobre topografía, batimetría, niveles y caudales en los principales ríos del país, se implementaron estas integraciones en 25 estaciones a nivel nacional, lo que permitió la creación de metadatos confiables, el ajuste de curvas de descarga y la interoperabilidad de los datos generados. Los resultados alcanzados son cruciales para garantizar la gestión adecuada de los recursos hídricos, proporcionando una base técnica sólida para la toma de decisiones estratégicas y el desarrollo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Guachamín, W. (2025). Integración de métodos hidrológicos: Topografía, batimetría y aforo para la gestión de ríos. Siembra, 12(4(Especial), e8291. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/8291
Sección
Ponencias Orales
Biografía del autor/a

Wilmer Guachamín, Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Nuñez de Vela N36-15 y Corea. 170507. Quito, Ecuador

https://orcid.org/0009-0001-3661-5336