Procesamiento de imágenes para la determinación de la profundidad y caudal de flujo en canales urbanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto de investigación en desarrollo plantea una metodología para el monitoreo en tiempo real de variables hidráulicas y la visualización de eventos hidrológicos en canales urbanos, utilizando un sistema sin contacto con el agua. En este se integra la utilización de cámaras de seguridad y equipos para el procesamiento de imágenes, de forma local y remota, aplicando técnicas de Deep Learning. Se debe instalar temporalmente un radar RQ-30 para la creación de una curva de gasto del canal en estudio, aprovechando su precisión, inclusive en condiciones adversas. Al tiempo las cámaras capturan videos del flujo de agua, que luego son procesados de manera local mediante un prototipo constituido entre un DVR y un Raspberry Pi, extrayendo de ellos imágenes a intervalos regulares a cada cinco minutos. Estas se comprimen y envían a través de un router a un servidor remoto. En este último se inspecciona visualmente lo que ocurre en el punto de medición y se aplica la técnica Monocular Depth Estimation para determinar la profundidad del agua, introducirla en la curva de gasto previamente definida con el radar y calcular el caudal en tiempo real. Los resultados preliminares evidencian el potencial de esta metodología para toma de decisiones oportunas en la previsión y gestión de eventos hidrológicos extremos, reduciendo los costos y convirtiéndose en una alternativa accesible, reproducible y sostenible en redes urbanas extensas, disminuyendo la dependencia de radares.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.