Adaptación de un índice de fósforo para la región del Delta de Misisipi
Contenido principal del artículo
Resumen
La región del Misisipi Delta en los Estados Unidos enfrenta problemas importantes debido a las pérdidas de fósforo [P] provenientes de campos agrícolas, que afectan negativamente la calidad del agua. Para abordar esta situación, se adaptó el índice de P de Misisipi [MS P-Index] con el fin de hacerlo más relevante a las condiciones únicas de la región, incluyendo su fisiografía, hidrología y prácticas agrícolas predominantes. La adaptación implicó modificar parámetros clave del P-Index, como la erosión del suelo, el potencial de escorrentía, la distancia al agua y los niveles de P en pruebas de suelo. Estos cambios se basaron en análisis de sensibilidad y evaluaciones de prácticas agrícolas locales. Por ejemplo, el potencial de escorrentía se recalibró utilizando el Número de Curva para reflejar mejor las condiciones hidrológicas de la región, mientras que la erosión de suelo se ajustó para reflejar el típico transporte de sedimentos en terrenos llanos observado en la región. Además, el uso de funciones continuas permitió evaluaciones más detalladas del riesgo. La validación se realizó utilizando escenarios agrícolas reales de la región, como campos con diferentes tipos de labranza y cultivos de cobertura. Los resultados mostraron que la herramienta adaptada proporciona evaluaciones más precisas y útiles para las condiciones específicas de la región de estudio, en comparación con la versión original. Esto asegura que las recomendaciones para el manejo de nutrientes estén mejor alineadas con las necesidades ambientales y agrícolas de la región. La adaptación de herramientas como el MS P-Index contribuyen a un avance significativo para la gestión sostenible de nutrientes. Al adecuar las evaluaciones a las condiciones locales, esta herramienta facilita estrategias más efectivas para reducir las pérdidas de P y mejorar la calidad del agua en la región del Misisipi Delta.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.