Transporte de sedimentos y cambio geomorfológico en un Delta tropical de alta descarga (río Magdalena, Colombia): Perspectivas de un periodo de intensos cambios e intervención humana
Contenido principal del artículo
Resumen
Existen fuertes indicios de que los cambios ambientales y las intervenciones humanas han afectado a la descarga de agua dulce y al flujo de sedimentos en el río Magdalena (noroeste de Sudamérica) en el periodo comprendido entre 1990 y 2020. Por tanto, en este estudio se analizaron el caudal, la carga de sedimentos en suspensión [SSL] y la dinámica del lecho del río para estimar los cambios en el régimen de transporte de sedimentos en suspensión, así como de los patrones erosivos/deposicionales en diferentes zonas del delta. Se pudo demostrar que el caudal aumentó a un ritmo mayor que el transporte de sedimentos en suspensión, promoviendo cambios en el régimen de transporte de sedimentos. La erosión apareció en la desembocadura/barra frontal y en las zonas de salida, y modificó el equilibrio sedimentario dentro del prodelta a principios de la década de 2000. Hay indicios de que los ciclos de erosión y acreción estuvieron controlados por la magnitud de la descarga fluvial y la socavación del lecho del río en la desembocadura, mientras que la difusión de efluentes y la dispersión de sedimentos fueron dominantes en el frente del delta. La elevada descarga de agua dulce, como aportes de flotabilidad, promovió la transferencia de sedimentos desde el canal fluvial al prodelta exterior a través de las capas superiores de la columna de agua. La acumulación total en el delta correspondió al 5% de la SSL media anual del río Magdalena. En conjunto, la morfología del delta permaneció relativamente estable, experimentando un lento estado de progradación con las mayores tasas de sedimentación (1.430 mm año-1) en las zonas más profundas.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.