Innovación Hídrica: tratamiento sostenible de aguas residuales para zonas rurales
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio evalúa un sistema innovador de tratamiento de aguas residuales domésticas mediante evapotranspiración en Tumbaco, Ecuador, como parte de la iniciativa Kpulí Voltando Terra. El objetivo es ofrecer una solución sostenible para la gestión del agua en comunidades rurales vulnerables, utilizando un sistema cerrado que reutiliza aguas residuales y emplea materiales reciclados, como neumáticos fuera de uso y escombros de construcción. El prototipo experimental, instalado en un hogar residencial, ha demostrado ser eficiente en el tratamiento de aguas negras, grises y combinadas, mediante un sistema de válvulas regulables, validando su funcionalidad en los tres tipos de aguas residuales. Este sistema ha evidenciado su capacidad para mejorar la calidad del agua tratada, reduciendo la carga de contaminantes como la demanda bioquímica de oxígeno [DBO5], la demanda química de oxígeno [DQO], detergentes, aceites y grasas, y promoviendo un ciclo cerrado de reutilización. Su implementación fomenta un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos, contribuyendo significativamente a la gestión integral del agua en comunidades rurales vulnerables. Además, el sistema puede redirigir las aguas tratadas para riego, mejorando la calidad y fertilidad del suelo, que beneficia a la agricultura al reducir la dependencia de fertilizantes químicos. Los resultados preliminares indican que el sistema es viable tanto técnica como económicamente, y ha demostrado ser adaptable a distintas condiciones climáticas específicas, que refuerza su potencial como modelo sostenible en diversos contextos. Su implementación ha tenido un impacto positivo en las comunidades, empoderando a los locales a través del uso de tecnologías ambientales innovadoras, y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.