Atlas de áreas de protección hídrica: Información para la gestión de los recursos hídricos
Contenido principal del artículo
Resumen
El Ecuador posee un patrimonio natural e hídrico único e invaluable, que incluye 91 ecosistemas continentales, cuatro regiones naturales y alrededor de 26 millones de hectáreas protegidas a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, siendo este el principal mecanismo para conservar el patrimonio natural del Ecuador. Las Áreas de Protección Hídrica [APH] son el mecanismo clave para la conservación de los recursos hídricos y las fuentes de agua esenciales para el consumo humano, así como de riego y para soberanía alimentaria, entre otras. Con el objetivo de facilitar la toma de decisiones informada y difundir información oficial a la ciudadanía en general, se elaboró el “Atlas de Áreas de Protección Hídrica: Información Geográfica y Estadística”, el primer recurso oficial que recoge información geográfica y estadística sobre estas áreas, siendo un reflejo de los procesos de homologación y estandarización de la información ambiental e hídrica del país. El Atlas contiene 80 páginas con 34 mapas principales, 132 mapas secundarios y 1 póster, los cuales ilustran la ubicación geográfica de cada área, las autorizaciones de uso y aprovechamiento de agua que protegen y una breve caracterización sobre la cobertura y uso de la tierra, además de los ecosistemas protegidos y las zonas de importancia hídrica. La sección estadística presenta datos sobre el tipo de cobertura y uso del suelo, las zonas de importancia hídrica, el número de autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua y caudal protegido y una desagregación provincial. Además, se incluye un mensaje educomunicacional sobre la creación de cada una de estas áreas, así como la conservación del agua y medio ambiente. El póster adjunto muestra un mapa nacional de Áreas de Protección Hídrica y cuatro mapas complementarios relacionados con los recursos hídricos y ecosistemas protegidos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.