Carihuayrazo un pequeño glaciar ecuatoriano extinto
Contenido principal del artículo
Resumen
El nevado Carihuayrazo está ubicado sobre la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos, su cobertura glaciar se ha reducido de manera dramática en los últimos 25 años y culminó con su total desaparición en el segundo semestre del año 2024. Utilizando la técnica de la fotogrametría digital, para el análisis de las primeras fotografías que datan del año de 1956, se ha documentado su evolución tomando como punto de partida ese año, y a partir del año de 2003 se ha realizado el levantamiento directo anual del glaciar usando la técnica de GPS diferencial, documentando de esta manera la desaparición de este pequeño glaciar. Su cobertura para el año 1956 fue de 0,33 km2, la cobertura para el año 2024, año del último levantamiento, fue de 0,002 km2, correspondiendo a una reducción del 99,4% de su cobertura al inicio de este estudio, lo que muestra de manera clara su extinción inminente en un plazo muy corto. Este estudio evidencia de manera clara el rápido retroceso de los glaciares en el Ecuador continental de manera similar a lo observado sobre todos los Andes. Este pequeño glaciar de los Andes del Ecuador se encontraba en permanente estado de ablación, ya que por las condiciones geomorfológicas no poseía zona de acumulación. En el Ecuador la Línea de Equilibrio [ELA] está ubicada en promedio a los 5.120 m s.n.m. Además, este pequeño glaciar estuvo parcialmente cubierto por la caída constante de ceniza volcánica debido a la actividad del cercano volcán Tungurahua, por un período de 17 años, lo que aceleró su proceso de fusión de manera dramática debido al cambio en el albedo de la superficie glaciar.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.