Calidad del agua en la cuenca alta del río Pisque: Impactos de las actividades agroindustriales y urbanas en ecosistemas sensibles
Contenido principal del artículo
Resumen
El monitoreo y la evaluación de la calidad del agua constituyen herramientas esenciales para comprender los efectos de las actividades agroindustriales y urbanas en ecosistemas acuáticos sensibles. En este contexto, el objetivo del estudio fue analizar la calidad del agua en la cuenca alta del río Pisque mediante campañas realizadas en los años 2022 y 2023. Los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y biológicos fueron evaluados en 20 puntos de muestreo, utilizando metodologías estandarizadas como el índice BMWP'/Col y el ICA. Los resultados revelaron que la mayoría de los puntos superan los límites permisibles establecidos por la normativa ecuatoriana (TULSMA e INEN), particularmente en coliformes fecales, nitratos y turbidez. Además, se registraron valores críticos de oxígeno disuelto, que compromete la vida acuática. El análisis biológico evidenció la predominancia de macroinvertebrados como Baetidae y Chironomidae, aunque con baja diversidad en varios puntos debido a condiciones ambientales adversas. El índice BMWP'/Col indicó que el 60% de los sitios presentan aguas fuertemente contaminadas, lo que representa riesgos ecológicos significativos. Estos resultados resaltan la importancia de implementar monitoreos constantes y estrategias de mitigación para proteger los recursos hídricos y la biodiversidad local. Es recomendable ampliar los puntos de monitoreo, incluir el análisis de contaminantes emergentes y evaluar la eficacia de las medidas de remediación, con el objetivo de fortalecer la gestión sostenible de la cuenca del río Pisque.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.