Evaluación de la calidad de agua para riego y aprovechamiento del recurso hídrico de la quebrada Togllahuayco

Contenido principal del artículo

Joffre Alejandro Quinteros Carabalí
Javier Gómez-García
Michelle Solano
Gabriela Llumiquinga
Christian Burgos
David Carrera-Villacrés

Resumen

El agua utilizada para riego con fines agrícolas tiene efectos importantes sobre la producción de cultivos, así como también sobre el deterioro químico del suelo. En este estudio se evalúa la cantidad y calidad de agua disponible para el riego de un cultivo sustentable de quinua en la quebrada Togllahuayco, parroquia Guangopolo, Ecuador. Esta quebrada dispone de un volumen de 23.347,95 m3 anuales de agua y solo requiere de 6.747,5 m3 anuales para el cultivo de quinua. Se tomaron muestras de agua y se midió la concentración de sodio, potasio, calcio, magnesio, carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y cloruros y la conductividad eléctrica. Se calculó el índice de relación de adsorción de sodio (RAS). Se aplicó el método de Pearson entre las variables RAS y la conductividad eléctrica encontrándose una correlación. El RAS fue de 3,94 meq/L y la conductividad eléctrica (CE) de 324 uS/cm. El agua se encuentra en la clasificación C2S1 después de la aplicación del método de Richards; presenta un valor bajo de peligrosidad salina y un valor medio de peligrosidad sódica, considerándose apta para el riego. Los resultados de esta investigación son la base para el desarrollo de un plan de gestión sostenible de los recursos hídricos y manejo adecuado del suelo en la quebrada Togllahuayco. Además, se debe implementar un enfoque que permita la recuperación ecológica de la quebrada evitando la erosión y desgaste del suelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Quinteros Carabalí, J. A., Gómez-García, J. ., Solano, M. ., Llumiquinga, G. ., Burgos, C. ., & Carrera-Villacrés, D. . (2019). Evaluación de la calidad de agua para riego y aprovechamiento del recurso hídrico de la quebrada Togllahuayco. Siembra, 6(2), 046–057. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i2.1641
Sección
Artículos originales. Ingeniería Agrícola

Citas

Alfaro, G. (2012). Diseño de zonas de riego, requerimiento de riego de los cultivos. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Amaya Arévalo, Á. J. (2015). Evaluación hidrogeoquímica e hidroquímica de la subcuenca del río Aranchacal. Universidad de El Salvador.

APHA, AWWA, & WEF. (1995). APHA Methods: Standard Methods for the Examination of Water and Wasterwater. Washington, DC.

Can, Á.C., Ayala, C.R., Escobar, M.O., López, C.T., & Díaz, J.C. 2008. Evaluación de la relación de adsorción de sodio en las aguas del río Tulancingo, estado de Hidalgo, México. Terra Latinoamericana. 26(3): 243-252.

Carrera-Villacrés, D., Guerrón Varela, E., Cajas Morales, L., González Farinango, T., Guamán Pineda, É., & Velarde Salazar, P. A. (2018). Relación de temperatura, pH y CE en la variación de concentración de fosfatos en el río Grande, cantón Chone. Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE, 13(1). https://doi.org/10.24133/cctespe.v13i1.807

Carrera, D., Crisanto, T., Guevara, P., & Maya, M. (2015). Relación entre la composición química inorgánica del agua, la precipitación y la evaporación en la cuenca de río Grande, Chone, Ecuador. Enfoque UTE, 6(1), 25-34. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n1.52

Carrera-Villacrés, D., Ayala, J., Carmona, C., Garófalo, M., Mastián, F., Moyón, Á., Haro, M. (2018). Caracterización hídrica de la cuenca hidrográfica Toglla con fines de conservación de bosques y producción agrícola. En: Memorias del Congreso REDU VI 2018. Ibarra: Editorial Universidad Técnica del Norte.

Dehousse, P. (2018). Entrevista a la comuna ancestral La Toglla. Quito.

Dirección General de Normativa Mexicana. Normativa Oficial Mexicana NOM-AA-34-1981. (1981). México.

EMAAP-Q, & Programa de Saneamiento Ambiental (2006). Plan de Manejo del cerro Ilaló. Quito: EMAAP-Q.

FAO. (2007a). Secuestro de carbono en tierras áridas. Roma: FAO, Informes sobre recursos mundiales de suelos 102.

FAO. (2007b). La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas. Roma: Estudio FAO: Montes 150.

FAO/RLC. (2011). La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Santiago: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO/RLC).

GAD Parroquial de Guangopolo. (2014). Plan de Desarrollo Parroquial 2011-2025. Quito-Ecuador.

García, M., Raes, D., & Jacobsen, E. (2001). Análisis de la evapotranspiración de referencia en el altiplano boliviano y determinación de los requerimientos de riego de quinua (Chenopodium quinoa Willd). En International Congress on quinoa. Lima, Perú.

Gómez, L., & Aguilar, E. (2016). Guía de cultivo de la quinua. Lima: FAO, Universidad Nacional Agraria La Molina.

Gómez, M. L. (2009). Definición de la aptitud de agua para riego en un agroecosistema del sur de la provincia de Córdoba, Argentina. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 45, 38–43.

Instituto Nacional de Meteorología y Climatología INAMHI (2017). Boletines climáticos y agrícolas. Obtenido de: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/

Irfan, M., Arshad, M., Shakoor, A., & Anjum, L. (2014). Impact of irrigation management practices and water quality on maize production and water use efficiency. Journal of Animal and Plant Sciences, 24(5), 1518–1524.

Jacobsen, S.E., & Sherwood, S. (2002). Cultivo de granos andinos en Ecuador: Informe sobre los rubros quinua, chocho y amaranto. Quito: Abya-Yala.

Mencías, D. (2015). Determinación de la infiltración en el suelo, estudio de la calidad del agua para regadío y manejo ambiental del sistema de riego El Pisque – Pichincha. Tesis de maestría. Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador.

Millán, F. (2016). Curso de Química II. Unidad 6: Calidad de aguas potabilizables. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, Extensión Mérida. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4267.8000

Mujica, A., Y., Jacobsen, S., Izquierdo, J., & Marathee, J.P. (2001). Quinua (Chenopodium quinoa willd.) ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro. Santiago: FAO.

Nieto, C., Pazmiño, E., Rosero, S., & Quishpe, B. (2018). Estudio del aprovechamiento de agua de riego disponible por unidad de producción agropecuaria, con base en el requerimiento hídrico de cultivos y el área regada, en dos localidades de la Sierra ecuatoriana. Siembra, 5(1), 51-70.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN (NTE) 2169. (1998). Agua. Calidad del agua. Muestreo. Manejo y conservación de muestras. Quito-Ecuador.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN (NTE) 2176. (1998). Agua. Calidad del agua. Muestreo. Técnicas de muestreo. Quito-Ecuador.

Olías, M., Cerón, J. C., & Fernández, I. (2005). Sobre la utilización de la clasificación de las aguas de riego del U.S. Laboratory Salinity (USLS). Geogaceta, 37, 111-113.

Ordóñez, J. (2011). Cartilla Técnica: Balance hídrico superficial. Lima: Global Water Partnership South America, Sociedad Geográfica de Lima.

Ortiz, D. W., & Sánchez, J. R. (2018). Caracterización geomorfológica y biofísica de las cuencas de aporte de las captaciones de los sistemas de agua potable de los cantones que conforman la Mancomunidad Cañari. Universidad de Cuenca, Ecuador.

Palacios Orejuela, I. F., Ushiña Huera, D. P., & Carrera Villacrés, D. V. (2018). Identificación de cangahuas para su recuperación mediante estudio multicriterio y constatación in situ en comunas del volcán Ilaló. Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE, 13(1), 10-13. https://doi.org/10.24133/cctespe.v13i1.649

Peña, J. (2017). Modelo de gestión de las tierras comunitarias para el pueblo ancestral La Toglla-Guangopolo con criterios de sostenibilidad. Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Pérez, A. (2019). Riesgo de sodicidad en los suelos del cantón Milagro, Guayas-Ecuador en época de estiaje. Revista Politécnica, 42(2). https://doi.org/10.33333/rp.vol42n2.899

Prado Wildner, L. do; Veiga, M. da. (1994). Tema 2: Erosión y pérdida de fertilidad del suelo. En: Erosion de suelos en America Latina. Taller sobre la Utilización de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la Evaluación de la Erosión Actual de Suelos y la Predicción del Riesgo de Erosión Potencial. Santiago: FAO.

Puñales, T.T., & Aguilar, C.C.B. (2016). La calidad del agua para el riego. Principales indicadores de medida y procesos que la impactan. Agroecosistemas, 4(1), 47–61.

Rey, M., Stincer, R. J., González, F., & Sarmiento, O. (2007). Results of the application of drips irrigation in the rotation the banana CENSA 3/4 with papaya red M aradol with high density plantation. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 16(3), 9-14.

Roblez, C., & Bautista, G. (2002). Calidad del agua de riego. Temas de ciencia y tecnología, 6(18), 39-45.

Sarabia, I., Cisneros, R., Aceves, J., Durán, H., & Castro, J. (2011). Calidad del agua de riego en suelos agrícolas y cultivos del Valle de San Luis Potosí, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 27(2), 103-113.

Villacrés, D. C. (2011). Salinidad en suelos y aguas superficiales y subterráneas de la cuenca evaporítica de Río Verde-Matehuala, San Luis Potosí. Montecillo, México. Tesis Doctoral. Colegio de Postgraduados, México. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14037.73443