Caracterización del iusnaturalismo y del iuspositivismo: una propuesta de entendimiento y armonización

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29166/cyd.v6i11.8094

Palabras clave:

iuspositivismo, iusnaturalismo, concepto del derecho, naturaleza del derecho, técnica jurídica

Resumen

El tradicional debate entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo como corrientes con mayor peso en la teoría general del Derecho, es un espacio donde importantes ideas que influencian el fundamento mismo del Derecho se encuentran y se disputan por el dominio del mundo jurídico. Tradicionalmente, se ha visto a las mismas como posiciones contrapuestas, incompatibles la una con la otra. Sin embargo, la realidad actual del mundo del Derecho, especialmente en Ecuador y Latinoamérica, nos enfrenta a sistemas jurídicos donde valores y principios son acogidos, proclamados y normativizados por el Derecho, desdibujando la tajante línea propuesta por el legalismo otrora indiscutido. Es necesario, por esto, una aproximación crítica a los extremos que permita armonizar y explicar la contemporaneidad jurídica, donde el iuspositivismo y el iusnaturalismo no operan de forma antagónica, sino que se fusionan y resuenan entre sí. Con estos antecedentes, este trabajo tuvo por objetivo el estudio y armonización de las ideas de ambas corrientes a través del reconocimiento de los roles relativos a cada una de ellas, haciendo énfasis en su propio alcance para estudiar la ciencia del Derecho, proponiendo un enfoque que contribuya a arrojar nuevas posibilidades de desarrollo conceptual sobre este problema. Para alcanzar dicho objetivo, hizo una breve revisión de ambas corrientes, considerando sus orígenes y principales representantes y lo que éstas han aportado a la creación del sistema jurídico.

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Morales-Arteaga, J. J. (2025). Caracterización del iusnaturalismo y del iuspositivismo: una propuesta de entendimiento y armonización. Revista Jurídica Crítica Y Derecho, 6(11), 58–70. https://doi.org/10.29166/cyd.v6i11.8094