Reabsorción apical asociada a odontoma compuesto: reporte de caso

Autores/as

  • María Paola Amores Andrade Odontóloga, Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador
  • Melvi Imelda Manzano Flores Odontóloga, Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador
  • Mayra Elizabeth Paltas Miranda PhD. en Formación, Especialista en Cirugía Bucal, Odontóloga, Docente Investigador, Facultad de Odontología, Uni-versidad Central del Ecuador
  • Alexie Elizabeth Izquierdo Bucheli Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional, Especialista en Endodoncia, Odontóloga, Docente Investigador, Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador

Palabras clave:

Odontoma compuesto, reabsorción periapical, obturación retrógrada, MTA

Resumen

Los odontomas compuestos son considerados como tumores o hamartomas conformados por estructuras semejan-tes a un diente normal, con la diferencia de que su arquitectura es anómala, son asintomáticos, se descubren en el exa-men radiográfico, no tiene predilección por el género, aparece en la segunda y/o tercera década de vida. Presentamos el caso clínico de una paciente, de género femenino, de 18 años, que acude a los servicios de clínica integral de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, portando una radiografía panorámica, con la cual luego de realizar el estudio clínico y ampliar el estudio radiográfico, se observó la presencia de un odontoma en-tre las piezas 11 y 21 y además la presencia de reabsorción periapical tipo 2 de la pieza 21; con la movilidad de las mismas, se efectuó la excéresis del odontoma, regularización del borde periapical de la pieza Nº 21, se realizó obtu-ración retrógrada con MTA (Agregado Trióxido Mineral). Posterior a la cirugía se obtuvo una muestra para realizar el examen histopatológico, el cual confirmó el diagnóstico inicial de odontoma compuesto. Se realizaron controles clí-nicos y radiográficos durante el periodo de 1 año, mostrando éxito con el plan de tratamiento efectuado en este caso.

Descargas

Citas

1. Orellana M, González J, Galván L, Nava J. Odonto-ma compuesto: Presentación de un caso. ADM. 2013 Agosto; 70(5): 258-262.
2. Raspall G. Cirugía Oral. 2nd ed. España: Médica Pa-namericana; 2006.
3. López A. Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxi-lofacial. 3rd ed. España: Médica Panamericana; 2012.
4. Donado M. Cirugía Bucal Patología y Técnica. 4th ed. Barcelona-Eapaña: Masson.S.A.; 2013.
5. Serra G. Odontomas erupcionados: Una patología poco frecuente. Presentación de 3 nuevos casos. 2012 Julio; IX(1): 36-42.
6. Pinborg J, Kramer I. Clasificación histológica interna-cional de tumores OMS. Ginebra. 2005.
7. Ducoing F. Hallazgos imagenológicos de odontoma compuesto. Oral. 2015 Febrero;(47): 1093-1096.
8. Serrano R, Martínez M, García F. Odontoma com-puesto. Oral rev. 2006; 7(23): 363-366.
9. Hammoudeh J, y col. Bilateral complex odontomas: a rare complication of external mandibular distrac-tion in the neonate. J Craniofac Surg. 2009 Octubre.; 49(2): 973-976.
10. Koening L. Diagnóstico por imagen oral y maxilofa-cial. 1st ed. Madrid: Marban; 2014.
11. De Lima M. Endodoncia de la biología a la técnica. 2nd ed. Colombia: Amolca; 2009.
12. Chiapasco M. Tácticas y técnicas en cirugía oral. 2nd ed. Venezuela: Almoca; 2010.
13. Brenes-Barqueo J. Odontoma compuesto: Diagnós-tico radiográfico y manejo quirúrgico. Reporte de 2 casos clínicos. Revista Científica Odontológica. 2013 Julio a Diciembre; 9(2): p. 40.
14. Ruiz A. Selle apical con MTA en un diente con apexo-genesis incomplete. CES odontología. 2012 Mayo; 25(1): p. 54.
15. Rao N. Endodoncia avanzada. 1st ed. India: Actuali-dades Médicas C.A.; 2011.
16. Martínez M, y cols. Consideraciones clínicas sobre la resorcion radicula externa por impactación denta-ria. Odontovirtual. 2015;(1).
17. Leonardo M. Endodoncia: Conceptos biológicos y re-cursos tecnológicos. Sau Paulo- S.P Brazil: Editorial Artes Médicas Ltda; 2009.

Publicado

2018-11-13

Cómo citar

Amores Andrade, M. P., Manzano Flores, M. I., Paltas Miranda, M. E., & Izquierdo Bucheli, A. E. (2018). Reabsorción apical asociada a odontoma compuesto: reporte de caso. Odontología, 18(2), 77–83. Recuperado a partir de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/1345

Número

Sección

Reporte de Caso

Artículos más leídos del mismo autor/a