Rendimiento masticatorio y nivel de satisfacción en adultos ecuatorianos rehabilitados con prótesis parcial y total removible

Autores/as

  • Carlos André Velástegui Vaca Odontólogo, Facultad de Odontología, Universidad Central del Ecuador
  • María Teresa Salazar Garcés Maestra en Ciencias Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Especialista en Odontología Restauradora Universidad Autónoma de Yucatán; Docente Investigador; Odontóloga

DOI:

https://doi.org/10.29166/20/1/5-19

Palabras clave:

Arcada Edéntula, Prótesis Dental, Masticación, Calidad de vida

Resumen

Las prótesis dentales permiten rehabilitar la condición del edentulismo parcial y total, para recuperar la función, estética y bienestar de los portadores, pudiendo repercutir en el estado de salud y calidad de vida de los mismos. Objetivo: Determinar la asociación del rendimiento masticatorio con el nivel de satisfacción y el tipo de prótesis parcial o total removible en pacientes rehabilitados de clínica de posgrado de rehabilitación oral de la Facultad de Odontología – Universidad Central del Ecuador (FO – UCE). Materiales y Métodos: Estudio transversal para determinar la asociación del rendimiento masticatorio con el nivel de satisfacción, género, biotipo facial, relaciones excéntricas, índice de masa corporal y tipo de prótesis. El tamaño de muestra se obtuvo con fórmula para poblaciones finitas y se seleccionó de manera no aleatoria a 40 participantes con Prótesis (P) divididos en 4 grupos de 10 individuos: G1: P. Total Bimaxilar, G2: P. Total Unimaxilar Superior, G3: P. Parcial Maxilar clase III de Kennedy y G4: P. Parcial Mandibular clase III de Kennedy. Para medir el rendimiento masticatorio se empleó el Test de Manly y para el nivel de satisfacción se aplicó la encuesta GOHAI. Los datos fueron analizados mediante las pruebas de Chi Cuadrado y Kruskal Wallis con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se encontró asociación entre rendimiento masticatorio con el tipo de prótesis (p=0,001) y la desoclusión balanceada bilateral (p=0,003) siendo mayor en los portadores de P. parciales maxilar, en el nivel de satisfacción la dimensión psicosocial mostró valor de media más alto. Conclusiones: De acuerdo a los resultados del estudio el rendimiento masticatorio en general fue alto, se presentó asociación con el tipo de prótesis y relaciones de desoclusiones, en cuanto al nivel de satisfacción la mayoría presento bajo nivel, correspondiendo el valor más alto al dominio psicosocial.

Descargas

Publicado

2018-08-06

Cómo citar

Velástegui Vaca, C. A., & Salazar Garcés, M. T. (2018). Rendimiento masticatorio y nivel de satisfacción en adultos ecuatorianos rehabilitados con prótesis parcial y total removible. Odontología, 20(1), 5–19. https://doi.org/10.29166/20/1/5-19

Número

Sección

Artículo Científico