Actitud y conducta sobre higiene oral de estudiantes de odontología ecuatorianos
DOI:
https://doi.org/10.29166/odontologia.vol27.n1.2025-e7602Palabras clave:
Actitud, Conducta, Higiene bucal, Hábitos, Estudiantes de odontologíaResumen
La salud oral es un elemento clave en la salud general y del bienestar de las personas, esperando que individuos que estudian odontología, muestren una buena actitud y conducta hacia el cuidado de la cavidad oral. En ese sentido, buscamos evaluar la actitud y conducta sobre higiene oral de los estudiantes de la carrera de odontología de una universidad pública del Ecuador, en el periodo 2022-2022. Para lograr lo propuesto se aplicó el Índice Hiroshima University Dental Behavior Inventory (HU-DBI) en 277 participantes de primero a noveno semestres. Dentro de los principales hallazgos, se identificó que, el 57,76% de los estudiantes demostraron una actitud y comportamientos buenos, seguido del 41,52% con nivel regular y el 0,72% malo. El análisis estadístico de chi-cuadrado reveló significancia estadística en los estudiantes de noveno semestre, quienes presentaron actitudes y conductas favorables. Se concluye de esa forma que más del 50% de los estudiantes encuestados tiene una actitud y conducta positivas. No hay una significancia estadística con relación al sexo, pero si con el semestre, lo que quiere decir que mientras mayor nivel educativo tienen una mejor actitud.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental: hacia la cobertura sanitaria universal para la salud bucodental de aquí a 2030. Resumen ejecutivo. Informe de la OMS. Washington, D.C.: OMS; 2022.
Lafebre Carrasco F, Cobos Carrera D, Arévalo C, Charry R, Torrachi Carrasco AM. Actitudes y Conductas de Salud Oral de Estudiantes de Odontología de la Universidad de Cuenca 2014. Acta Odontológica Colomb. 2015; 5(2).
FDI World Dental Federation. Política Nacional de Salud. [Online].; 2018 [cited 2022. Available from: https://www.fdiworlddental.org/es/politica-nacional-de-salud#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20la%20FDI,enfermedad%20del%20complejo%20craneofacial4.
FDI World Dental Federation. El desafío de las enfermedades bucodentales. Una llamada a la acción. Atlas de salud bucodental. Segunda ed. Benzian H, Williams D, Séverin T, editors. Brighton, RU: Myriad editions; 2015.
Glick M, Williams D, Kleinman D, Vujicic M, Watt R, Weyant R. A new definition for oral health developed by the FDI World Dental Federation opens the door to a universal definition of oral health.. The Journal of the American Dental Association. 2016.
Parise-Vasco JM, Zambrano-Achig P, Viteri-García A, Armas-Vega A. Estado de la salud bucal en el Ecuador. Odontología Sanmarquina. 2020; 23(3).
Tennert C, Reinmuth A, Bremer K, Al-Ahmad A, Karygianni L, Hellwig E, et al. An oral health optimized diet reduces the load of potential cariogenic and periodontal bacterial species in the supragingival oral plaque: A randomized controlled pilot study. Microbiology Open. 2020; 9(8).
Mejías L, Iriarte D, Sánchez R, Neira I, Bravo J. Comparison of Total Anaerobic Microbiota in Periodontitis Before and After the Subgingival Irrigation with Chlorhexidine at 0.12 %. Int. J. Odontostomat. 2019; 13(4).
World Health Organization. Global oral health status report. Towards universal health coverage for oral health by 2030. Report. Geneva: World Health Organization; 2022. Report No.: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Ministerio de salud Pública. Estudio Epidemiológico Nacional de Salud Bucal en escolares menores de 15 años en el Ecuador. Quito – Ecuador 2009/2010. Resultados de estudio epidemiológico. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2010.
MSP, INEC, OPS/OMS. Encuesta STEPS Ecuador 2018. Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo. Informe de resultados. Quito: Ministerio de Salud Pública, INEC, OPS/OMS; 2018.
Fortich-Mesa N, Hoyos-Hoyos V, Romero-Anaya A, Muñoz-Viloria D, Alarcón-Vitóla K, Herrera-Vanegas L. Conocimientos, creencias y prácticas sobre el flúor en padres y docentes de escolares. Ustasalud. 2020; 19.
Carrera A, Scacco J, Alarcón R, Núñez A, Armas Vega AdC. Hábitos de higiene oral en los estudiantes de odontología que realizan sus prácticas clínicas en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Revista Kiru. 2017; 14(1).
Arrieta Vergara KM, Díaz Caballero , González Martínez. Prevalencia de caries y enfermedad periodontal en estudiantes de odontología. Rev Cubana Estomatol. 2011; 48(1).
Solórzano Arévalo I, Rocha Navarro ML, Lepe Zúñiga VJ. Salud oral en estudiantes de odontología de México / Oral health in dental students from Mexico. Rev. ADM. 2007; 64(5).
Padilla-Ávalos C, Marroquín-Soto C. Impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la salud estomatológica. Rev Estomatol Herediana. 2021; 31(1).
López Soto , González Rodríguez M, Mena Chacón , Muñoz Esquivel M, Soto Maltez. Impacto de la COVID-19 en los modelos educativos en odontología: revisión de literatura. Revista iDental, ULACIT-Costa Rica. 2020; 12(1).
Cayo-Rojas CF, Agramonte-Rosell R. Desafíos de la educación virtual en Odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Revista Cubana de Estomatología. 2020; 57(3).
Durán-Ojeda G. Preclinical simulation courses in dental education with COVID-19 pandemic. Odovtos - Int J Dent Sci. 2020; 22(2).
Barzallo M, Flores V, Ushiña V, Zurita C C, Luna Chonata DV. Recomendaciones para la atención odontológica en el marco de la pandemia por COVID-19. Quito: MSP, IESS, FFAA, FOE, SESP, ACESS, COE Nacional; 2020.
Al-Shiekh , Muhammed ED, Muhammed AER, El-Huda M, Hashim. Evaluation of dental students' oral hygiene attitude and behavior using HU-DBI in Sudan. Sci Postprint. 2014; 1(2).
Polychronopoulou A, Kawamura M. Oral self-care behaviours: comparing Greek and Japanese dental students. Eur J Dent Educ. 2005; 9(4).
Guevara-Veliz DN, Flores-Joaquin KM, Maturrano-Santos AG, Mattos-Vela MA. Educación virtual en odontología durante la pandemia de COVID-19. Rev Cient Odontol Lima. 2021; 9(3).
Neeraja R, Kayalvizhi G, Sangeetha P. Oral Health Attitudes and Behavior among a Group of Dental Students in Bangalore, India. Eur J Dent. 2011; 5(2).
Haghi S, Haghi H, Bagheri A, Karimzadeh N. A Comparative Study of Oral Health Attitude and Behavior of Dental and Public Health Students in Ardabil, Iran Using the Hiroshima University-Dental Behavioral Inventory. Journal of International Oral Health. 2020; 12(3).
Rong WS, Wang WJ, Yip HK. Attitudes of dental and medical students in their first and final years of undergraduate study to oral health behaviour. Eur J Dent Educ. 2006; 10(3).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 David Parra-Rosero, Darwin Luna-Chonata, Ximena Molina-Jaramillo, Cecilia Molina-Jaramillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.