La producción de banano bajo el sistema de comercio justo: un análisis del caso ecuatoriano

Contenido principal del artículo

Juan Borja

Resumen

Este trabajo analiza el comercio justo de banano en Ecuador. Esta modalidad de comercialización ha permitido a los productores campesinos organizados obtener mejores ingresos económicos que los campesinos que comercializan la fruta a través del sistema tradicional. El comercio justo está también asociado con la disminución en la aplicación de insumos y el uso de tecnologías que causan menor impacto al ambiente. Las potencialidades y limitaciones de la comercialización alternativa se discuten a través del texto.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,662
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026156
|
Visualizaciones del HTML
307
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202626
|
Visualizaciones de otros formatos
947
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202695
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Borja, J. (2016). La producción de banano bajo el sistema de comercio justo: un análisis del caso ecuatoriano. Siembra, 3(1), 7–10. https://doi.org/10.29166/siembra.v3i1.185
Sección
Artículos originales. Agronomía
Biografía del autor/a

Juan Borja, Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrícolas. Carrera de Ingeniería Agronómica. Jerónimo Leiton y Av. La Gasca s/n.
Ciudadela Universitaria. Quito. 170521. Ecuador

Artículos más leídos del mismo autor/a