El papel de las percepciones sociales en el impacto de programas de conservación

Contenido principal del artículo

Susana Ortega López
Denise Soares de Moraes

Resumen

Con esta contribución se propone identificar y analizar cómo los actores sociales locales se relacionan con sus bosques y perciben los efectos de acciones de conservación de suelos y agua llevadas a cabo en la región, con el objetivo de generar recomendaciones para el diseño y puesta en práctica de acciones más asertivas en cuanto a las necesidades y demandas locales. El estudio se llevó a cabo en la microcuenca Ichupio, perteneciente a la cuenca del lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán, México. Los resultados indican potenciales conflictos entre comunidades por el uso de los bosques, la ausencia de organización social para el establecimiento de un plan de manejo forestal sostenible, así como observaciones por parte de la población local a la implementación de acciones de conservación. Se concluye argumentando acerca de la necesidad de replantear las estrategias sobre las acciones de conservación, desde una territorialización efectiva, a fin de atacar las causas de la problemática y no solamente sus síntomas, para que puedan realmente cumplir con su mandato de recuperar y conservar la base de recursos naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega López, S., & Soares de Moraes, D. (2022). El papel de las percepciones sociales en el impacto de programas de conservación. Siembra, 9(1), e3072. https://doi.org/10.29166/siembra.v9i1.3072
Sección
Artículo original
Biografía del autor/a

Susana Ortega López, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Coordinación de Hidrología. Blvd. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, 62550 Jiutepec, Morelos, México

https://orcid.org/0000-0002-0393-2087  

Denise Soares de Moraes, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Coordinación de comunicación, Participación e Información. Blvd. Paseo Cuauhnáhuac 8532, Progreso, 62550 Jiutepec, Morelos, México.

http://orcid.org/0000-0003-1811-0139

Citas

Aguirre-Calderón, O. A. (2015). Manejo Forestal en el Siglo XXI. Madera y Bosques, 21(especial), 17-28. https://doi.org/10.21829/myb.2015.210423 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2015.210423

Amézcua Luna, J., y Sánchez Díaz, G. (2015). P’urhépecha. Pueblos Indígenas de México en el Siglo XXI. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [CDI]. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/189198/cdi-monografia-purhepecha.pdf

Argueta, A., y Castilleja, A. (2008). El agua entre los p'urhépecha de Michoacán. Cultura y representaciones sociales, 3(5), 64-87. http://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/536/543

Arizpe, L., Paz Salinas, M. F., y Velázquez, M. (1993). Cultura y cambio global: percepciones sociales sobre la deforestación en la Selva Lacandona. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Miguel Ángel Porrúa.

Ávila García, P., Manrique Ascencio, D., García Calderas, S., Luna Sánchez, E., y Alcocer Almaraz, A. G. (2014). Producto 1. Evaluación Social Regional. Sistema de Microcuenca prioritarias “Pátzcuaro - Zirahuén”. SEMARNAT, CONAFOR y CIEco-UNAM. http://sis.cnf.gob.mx/wp-content/plugins/conafor-files/2018/nacional/catalogo/biblioteca/80.pdf

Bertoni, M., y López, M. J. (2010). Percepciones sociales ambientales: valores y actitudes hacia la reserva de Biósfera "Parque Atlántico Mar Chiquita" Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(5), 835-849. https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V19/v19n5a14.pdf

Chanca Flores, A., Ávila Mendoza, J., y Aliaga Caynicela, M. Y. (2020). Percepción cultural de los pobladores sobre el Programa Social Juntos en el Valle del Mantaro. Socialium, 4(1), 68-83. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.510 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.510

Chávez-León, G., Tapia Vargas, L. M., Bravo Espinoza, M., Sáenz Reyes, J. T., Muñoz Flores, H. J., Vidales Fernández, I., Larios Guzmán, A., Rentería Ánima, J. B., Villaseñor Ramírez, F. J., Sánchez Pérez, J. L., Alcántar Rocillo, J. J., y Mendoza Cantú, M. (2012). Impacto del cambio de uso de suelo forestal a huertos de aguacate. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias [INIFAP], Centro de Investigación Nacional Pacifico Centro, Campo Experimental Uruapan.

Comisión Forestal del Estado de Michoacán [COFOM]. (2007). Programa de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán 2030. Tomo I. COFOM http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/12/182Programa%20Estrat%c3%a9gico%20Forestal%20del%20Estado%20de%20Michoacan%20Tomo%20I.pdf

Comisión Nacional Forestal [CONAFOR]. (2019). El sector Forestal Mexicano en Cifras 2019. Bosques para el bienestar social y climático. Coordinación de Apoyo y Proyectos Especiales y Gerencia de Comunicación y Producción de CONAFOR. https://www.gob.mx/conafor/documentos/el-sector-forestal-mexicano-en-cifras-2019

Cotler, H., Sotelo, E., Domínguez, J., Zorrilla, M, Cortina, S., y Quiñones, L. (2007). La conservación de suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica, 83, 5-71. https://www.redalyc.org/pdf/539/53908302.pdf

Cruz Angón, A., Melgarejo, E. D., Camacho Rico, F., y Nájera Cordero, K. C. (coords.). (2013). La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad [CONABIO]. https://doi.org/10.5962/bhl.title.118638 DOI: https://doi.org/10.5962/bhl.title.118638

Del Castillo, A. (2020). México: el oasis forestal purépecha que surgió de las cenizas del volcán. Mongabay. Periodismo Ambiental Independiente Latinoamérica. https://es.mongabay.com/2020/07/mexico-el-oasis-forestal-purepecha/

Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. http://riem.facmed.unam.mx/node/47 DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6

Dodds, W. K., Perkin, J. S., y Gerken, J. E. (2013). Human impact on freshwater ecosystem services: A global perspective. Environmental Science and Technology, 47(16), 9061-9068. https://doi.org/10.1021/es4021052 DOI: https://doi.org/10.1021/es4021052

Durand, L. (2008). De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la antropología y la temática ambiental. Nueva Antropología, 21(68),75-87. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/15914

Endara Agramont, A. R., y Herrera Tapia, F. (2016). Deterioro y conservación de los bosques del Nevado de Toluca y el rol de los actores locales. Ciencia ergo-sum, 23(3), 247-254. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7367

Feria Zapata, R., Villamil González, A. L., y Vergara Escobar, O. (2019). Evaluación de la percepción de la educación en promoción de salud y estilos de vida de estudiantes de la Universidad de Tolima. Revista Chilena de Enfermería, 1(1), 20-32. https://doi.org/10.5354/2452-5839.2019.55438 DOI: https://doi.org/10.5354/2452-5839.2019.55438

Fernández Moreno, Y. (2015). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales?: Una revisión de la literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Espiral Estudios Sobre Estado y Sociedad, 15(43), 179-202. http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1378

García Villanueva, N. H. (ed.). (2009). Memoria ilustrada del Programa para la Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago de Pátzcuaro: Avances (2003-2008). IMTA.

Gómez Durán, T. (2020). México: desdén presupuestal, deforestación y defensores asesinados. Mongabay. Periodismo Ambiental Independiente Latinoamérica. https://es.mongabay.com/2020/01/mexico-balance-deudas-ambientales-2019/

Hensler, L., y Merçon, J. (2020). Áreas Naturales Protegidas como territorios en disputa: intereses, resistencias y acciones colectivas en la gestión compartida. Sociedad y Ambiente, 22, 180-211. https://doi.org/10.31840/sya.vi22.2101 DOI: https://doi.org/10.31840/sya.vi22.2101

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua [IMTA], y Fundación Gonzalo Río Arronte. (2004). Descubre una cuenca: el Lago de

Pátzcuaro. IMTA y Fundación Gonzalo Río Arronte.

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua [IMTA]. (2011). La reforestación y la participación social en la cuenca del lago de Pátzcuaro,

Michoacán. IMTA. Informe Inédito.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2014). Guía para la interpretación de Carta Edafológica. Escala 1: 250 000. Serie III. INEGI https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825076221.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Principales resultados por localidad (ITER). INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Jiménez Pérez, J. (2009). Reforestación. Evaluación Externa. Ejercicio Fiscal 2008. SEMARNAT, CONAFOR, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Lazos Chavero, E., y Paré Ouellet, L. (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida: Percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. Plaza y Valdés. http://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5075

Millán Malo, G. C. (2005). La comunicación en la gestión integral de cuencas. Encuentro por una Nueva Cultura del Agua en América Latina. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2010/10/639la_comunicacion_en_la_gestion_integral_de_cuencas.pdf

Monforte, G. G., y Cantú, M. P. C. (2009). Escenario del agua en México. Cultura Científica y Tecnológica, 6(30), 31-40. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/356

Peralta-Rivero, C., Galindo-Mendoza, M. G., Contreras-Servín, C., Algara-Siller, M., y Mas-Caussel, J. F., (2016). Percepción local respecto a la valoración ambiental y pérdida de los recursos forestales en la región Huasteca de San Luis Potosí, México. Madera y bosques, 22(1), 71-93. https://doi.org/10.21829/myb.2016.221478 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2016.221478

Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 373-380. https://recyt.fecyt.es/index.php/RESP/article/view/769 DOI: https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500001

Programa Mundial de las Naciones Unidas de Evaluación de los Recursos Hídricos [WWAP]. (2018). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018: soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000261494

Santika, T., Wilson, K. A., Budiharta, S., Kusworo, A., Meijaard, M., Law, E. A., Friedman, R., Hutabarat, J. A., Indrawan, T. P., St. John, F. A. V., y Struebig, M. J. (2019). Heterogeneous impacts of community forestry on forest conservation and poverty alleviation: Evidence from Indonesia. People and Nature, 1(2), 204-219. https://doi.org/10.1002/pan3.25 DOI: https://doi.org/10.1002/pan3.25

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT]. (2016). Informe de la Situación Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores clave, de desempeño ambiental y de crecimiento verde. Edición 2015. SEMARNAT. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_completo.pdf

Sentencia pronunciada en el expediente 423/02, relativo al reconocimiento y titulación de bienes comunales del núcleo indígena de Tzintzuntzan, Municipio de Tzintzuntzan, Michoacán. Tribunal Unitario Agrario. Diario Oficial de la Federación del 06 de noviembre de 2014, Segunda Edición. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5367288&fecha=06/11/2014

Suarez, G. (2017). Las comunidades indígenas, custodias de los bosques y la biodiversidad. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. Comunidades fuertes, territorios vivos. https://www.ccmss.org.mx/las-comunidades-indigenas-custodias-los-bosques-la-biodiversidad/

Suarez, G. (2019). Cheran, la lucha para recuperar el bosque. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. Comunidades fuertes, territorios vivos. https://www.ccmss.org.mx/cheran-la-lucha-para-recuperar-el-bosque/

Tarannum, F., Kansal, A. y Sharma, P. (2018). Understanding public perception, knowledge and behaviour for water quality management of the river Yamuna in India. Water Policy, 20(2), 266-281. https://doi.org/10.2166/wp.2018.134 DOI: https://doi.org/10.2166/wp.2018.134

Tornos Mas, J., Arroyo Díez, A., Martínez Martínez, M., y López Pagán, J. (2012). Transparencia, rendición de cuentas y participación: una agenda común para la cohesión social y la gobernanza en América Latina. Diputación de Barcelona (Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III). https://www.observ-ocd.org/sites/observ-ocd.org/files/2018-04/transparencia-rendicion-de-cuentas-y-participacion-una-agenda-comun-para-la-cohesion-social-y-la-gobernanza-en-america-latina.pdf

Torres-Rojo, J. M., Moreno-Sánchez, R., y Mendoza-Briseño, M.A. (2016). Sustainable Forest Management in Mexico. Current Forestry Reports, 2, 93-105. https://doi.org/10.1007/s40725-016-0033-0 DOI: https://doi.org/10.1007/s40725-016-0033-0

Tuan, Y. -F. (1974). Topophilia: A Study of Environmental Perception. Attitudes and Values. Prentice-Hall.

Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/588

Vargas Velásquez, S. (2014). Gobernanza ambiental del lago de Pátzcuaro y la pesca. En R. I. Huerta Delgadillo y S. Vargas Velásquez, Estudio Ecosistémico del lago de Pátzcuaro: Aportes en gestión ambiental para el fomento del desarrollo sustentable (Vol. II) (pp. 175-193). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/lago-patzcuaro/files/assets/basic-html/page177.html

Zerpa de Kirby, Y. B. (2016). Lo cualitativo, sus métodos en las ciencias sociales. Sapienza Organizacional, 3(6), 207-230. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553056828013

Zúñiga, I., y Deschamps, P. (2013). Políticas y subsidios forestales en México. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible A.C. https://www.ccmss.org.mx/wp-content/uploads/CCMSS_Subsidios_Forestales_190513.pdf