Utilización de plantas medicinales en cuatro localidades de la zona sur de Manabí, Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Los saberes que posee la población manabita sobre la utilización de plantas medicinales contribuyen a cubrir vacíos de información sobre la medicina natural y tradicional en Ecuador. Esta investigación de alcance descriptivo tuvo el objetivo de profundizar en el conocimiento de los usos medicinales de plantas en Membrillal, Julcuy, Pedro Pablo Gómez y Quimis, en el sur de Manabi. Los datos fueron facilitados por 200 entrevistados, durante el periodo comprendido entre julio y noviembre de 2019. Además del componente sociocultural (edad, género, nivel educacional), la entrevista indagó sobre las plantas, las partes que se usan, las formas de uso, la abundancia, el ambiente donde crecen, la frecuencia de uso, la distancia desde sus casas al lugar de recolección, finalidades de usos y época de recolección. También se estudió las características fitoquímicas de las plantas, que validan los usos medicinales. En total fueron citadas 144 especies vegetales con algún uso medicinal, pertenecientes a 58 familias botánicas y 118 géneros. Las familias más citadas fueron Fabaceae, Lamiaceae, Asteraceae y Rutaceae. Las especies Mentha spicata L. y Cymbopogon citratus (DC.) Stapf, alcanzaron el mayor número de citas. Las partes de las plantas más utilizadas fueron las hojas (65,5 %), para hacer infusiones (70,5 %). Las enfermedades del sistema digestivo, infecciosas y parasitarias fueron las enfermedades tratadas con las plantas medicinales en Membrillal, Julcuy, Pedro Pablo Gómez y Quimis, con una frecuencia de 35,9 %, 27,8 %, 30,3 % y 35,0 % de los entrevistados, respectivamente. Los principios bioactivos que están contenidos en las especies de plantas medicinales fueron los flavonoides, fenoles, triterpenos y alcaloides.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.
Citas
Aguirre, Z. (2012). Guía para estudiar los productos forestales no madereros (PFNM). Documento de trabajo para estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Loja.
Angulo Colimba, A. F., Rosero Garcés, R. A., & González Insuasti, M. S. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Universidad y Salud, 14(2), 168-185. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/1277
Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M. A., & Velázquez, D. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 30(8), 453-459. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442005000800005&lng=es&tlng=es
Beyra, Á., León, M. C., Iglesias, E., Ferrándiz, D., Herrera, R., Volpato, G., Godínez, D., Guimarais, M., & Álvarez, R. (2004). Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba). Anales Del Jardín Botánico De Madrid, 61(2), 185-203. https://doi.org/10.3989/ajbm.2004.v61.i2.44
Buitrago Zapata, H., Palacios Palacios, G., Perea Moreno, L. P., & Hincapié Llanos, C. A. (2018). Estudio etnobotánico de plantas medicinales en tres municipios de Antioquia, Colombia. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 23(4). http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/665/348
Carvajal Rojas, L., Hata Uribe, Y., Sierra Martínez, N., & Rueda Niño, D. (2009). Análisis fitoquímico preliminar de hojas, tallos y semillas de cupatá (Strychnos schultesiana Krukoff). Revista Colombia Forestal, 12(1), 161-170. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-07392009000100011
da Silva, W. B., Cajaiba, R. L., & Möller Parry, M. (2017). Levantamento etnobotânico de plantas medicinais utilizadas pelos moradores do município de Uruará, estado do Pará, Brasil. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 22(4). http://www.revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/696
Escalona Cruz, L., Tase Aguilar, A., Estrada Martínez, A., & Almaguer MojenaI, M. L. (2015) .Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(4). http://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/274/146
Gallegos-Zurita, M. (2016). Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. Anales de la Facultad de Medicina, 77(4), 327-332. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832016000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Gil-Rodríguez, J. R., Herrera-Rojas, M. F., Mitre-Velasco, Y., & Santamaria-Rivas, C. (2020). Compuestos activos en plantas utilizadas en la medicina tradicional mexicana. Revista RD–ICUAP, 6(1), 175-200. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/rdicuap/article/view/1746
Jacob Paredes, D., Buenaño-Allauca, M. P., & Mancera-Rodríguez, N. J. (2015). Usos de plantas medicinales en la comunidad San Jacinto del cantón Ventanas, Los Ríos-Ecuador. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18(1), 39-50. http://dx.doi.org/10.31910/rudca.v18.n1.2015.452
Jaramillo-Jaramillo, C., Jaramillo-Espinoza, A., D’Armas, H., Troccoli, L., & Rojas de Astudillo, L. (2016). Concentraciones de alcaloides, glucósidos cianogénicos, polifenoles y saponinas en plantas medicinales seleccionadas en Ecuador y su relación con la toxicidad aguda contra Artemia salina. Revista de Biología Tropical, 64(3), 1171-1184. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/19537
Jiménez González, A., Pincay Alcivar, F., Ramos Rodríguez, M., Mero Jalca, O., & Cabrera Verdesoto, C. (2017). Utilización de productos forestales no madereros por pobladores que conviven en el bosque seco tropical. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 5(3), 270-286. https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/264
Jiménez González, A., Pionce Andrade, G. A., Sotolongo Sospedra, R., Ramos Rodríguez, M. (2016). Perturbaciones humanas sobre la composición y estructura del bosque semideciduo mesófilo, reserva de la biósfera Sierra del Rosario, Cuba. SATHIRI, 1(10), 196-206. https://doi.org/10.32645/13906925.185
Jiménez González, A., Rosete Blandariz, S., Cantos Cevallos, C. G., Tapia Zúñiga, M. V., Castro Ponce, S. I., Gras Rodríguez, R., & Cabrera Verdesoto, C. A. (2021). Componentes de la diversidad biológica empleados por las familias manabitas en la medicina natural y tradicional (1a ed.). MAWIL. https://doi.org/10.26820/978-9942-826-71-8
Jiménez-González, A., García-López, M. R., Sotolongo-Sospedra, R., González-González, M., & Martínez-Olivia, M. (2010). Productos forestales no madereros en la comunidad Soroa, Sierra del Rosario. Revista Forestal Baracoa, 29(2), 83-88. http://www.actaf.co.cu/revista-forestal-baracoa.html
Kvist, L. P., Oré-Balbín, I. C., Gonzales, A., & Llapapasca-Samaniego, D. C. (2001). Estudio de plantas medicinales en la Amazonía peruana: una evaluación de ocho métodos etnobotánicos. Folia Amazónica, 12(1-2), 53-73. https://doi.org/10.24841/fa.v12i1-2.305
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa (1ª ed.). Universitat Autònoma de Barcelona.
Manzanero-Medina, G. I., Flores-Martínez, A., Sandoval-Zapotitla, E., & Bye-Boettler, R. (2009). Etnobotánica de siete raíces medicinales en el mercado de Sonora de la ciudad de México. Polibotánica,1(27), 191-228. https://www.polibotanica.mx/ojs/index.php/polibotanica/article/view/796
Olascuaga-Castillo, K., Rubio-Guevara, S., Valdiviezo-Campos, J. E., & Blanco-Olano, C. (2020). Desmodium molliculum (Kunth) DC (Fabaceae); Perfil etnobotánico, fitoquímico y farmacológico de una planta andina peruana. Ethnobotany Research and Applications, 19, 19. https://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/1811
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] & Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2020). El estado de los bosques del mundo 2020. Los bosques, la biodiversidad y las personas. FAO & PNUMA. https://doi.org/10.4060/ca8642es
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). Clasificación Internacional de Enfermedades ICD-11. https://icd.who.int/es
Organización Panamericana de la Salud [20Informe de reunión del grupo de expertos en plantas medicinales. OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/50479
Pérez-Chauca, E., Saldaña-Bobadilla, V., & Minchan-Herrera, P. (2020). Etnobotánica, farmacología, fitoquímica y usos medicinales de huamanpinta en el Perú - Chuquiraga spinosa Less. (Asteraceae). Ethnobotany Research and Applications, 19, 22. https://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/1831
Ramírez Cárdenas, A., Isaza Mejía, G., Pérez Cárdenas, J. E., Martínez Garzón, M. M. (2017). Estudio fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antibacteriana del Solanum dolichosepalum Bitter (frutillo). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 22(1), 1-11. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76601
Reyes Vargas, M. V., López León Ging, C. P., & Ortega Ocaña, Á. F. (2019). Aprovechamiento de recursos naturales y culturales con fines turísticos. Caso de estudio comuna San Jacinto del Pindo, en la provincia de Pastaza (Ecuador). Siembra, 6(1), 039-049. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1721
Rodríguez Guerra, Y., Valdés Sáenz, M., Hernández Ramos, H., & Soria Re, S. (2019). Guía metodológica para la obtención de información en el estudio etnobotánico de especies forestales en comunidades amazónicas. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 7(1), 98-110. https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/368
Roskov, Y., Ower, G., Orrell, T., Nicolson, D., Bailly, N., Kirk, P. M., Bourgoin, T., DeWalt, R. E., Decock, W., Nieukerken, E. van, Zarucchi, J., & Penev L. (eds). (2019). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist. Species 2000: Naturalis. http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/
Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. G. (2006). Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Boletín electrónico, 02. Universidad Rafael Landívar. http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdf
Tropicos.org. (2020). Missouri Botanical Garden. https://tropicos.org
Ugartemendia-Ugalde, L., Bravo-Santos, R., Tormo-Molina, R., Cubero-Juànez, J., Rodrigo-Moratinos, A. B., & Barriga-Ibars, C. (2015). Especies vegetales presentes en la comunidad del País Vasco con principios bioactivos beneficiosos sobre el ritmo del sueño. Medicina naturista, 9(1), 49-60. http://www.medicinanaturista.org/images/revistas/mn9%281%29.pdf
Valdés-Cobos, A. (2013). Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México. Ambiente y Desarrollo, 17(33), 87-99. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7044
Zambrano-Intriago, L. F., Buenaño-Allauca, M. P., Mancera-Rodríguez, N. J., & Jiménez-Romero, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Universidad y Salud, 17(1), 97-111. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2400