La Vitis vinifera, un caso de estudio en el viñedo Chaupi Estancia, provincia de Pichincha
Contenido principal del artículo
Resumen
La Vitis vinifera (planta de uva, vid), usada para elaborar vinos, existe desde antes que el hombre y ha estado vinculada al mismo siempre. Está presente en la Biblia e históricamente se remonta a la antigua Roma, donde elaboraban un vino dorado sin distinguir variedad de uvas. Para hacer vinos es necesario producir fruta de buena calidad, la vid requiere ciertos niveles de luz y calor, y temperaturas extremas pueden afectar de manera negativa la producción. Además, necesita condiciones climatológicas específicas para desarrollarse, ejemplo: un invierno suficientemente frío permite a la planta descansar. Por esa razón, la mayoría de vides se cultivan en latitudes del globo que proporcionan una adecuada cantidad de luz solar, calor y agua, entre el paralelo 30º y 50º, tanto hacia el norte como hacia el sur. Sn embargo, contrario a estas teorías, en Ecuador (paralelo 0º) se producen vides y vinos de excelente calidad. En este artículo se investiga lo antes mencionado en Yaruquí, parroquia rural de Quito, provincia de Pichincha, conociendo que la zona solo tiene un viñedo llamado Chaupi Estancia, donde se realizó una observación de campo que arrojó datos de variedades de cepas producidas, pese a su climatología. A su vez, se evidenció información importante sobre volumen de producción en las plantas, la afectación de la posición del sol considerando la ubicación del terreno en la pigmentación de las uvas, especialmente en variedades blancas, y su influencia en el dulzor de la fruta (contenido de azúcar), que dan como resultado unos sabores peculiares en los vinos.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.
Citas
Aleixandre Benavent, J. L., Ginger Gonzálbez, J. F., y Aleixandre Tudo, J. (2013). Evaluación del efecto terroir sobre la calidad de la uva y el vino (I). Enoviticultura, (20), 6-17. https://riunet.upv.es/handle/10251/96394
Bichsel, R. (2014). Escuela de estilo: Hitos de la historia del vino. MiVino: Vinum, (193), 26. https://www.mivino.es/noticia/44/historias-del-vino/18580/escuela-de-estilo
Bodegas Carlos Serres S.L (2019). El vino en la antigua Roma. https://www.carlosserres.com/vino-antigua-roma/
Cabeller, C. (2022). La palabra vino. LaNocheEnVino.com. https://lanocheenvino.com/2016/03/16/la-palabra-vino/#:~:text=Vino%20en%20la%20Biblia%20es,varias%20palabras%20griegas%20y%20hebreas.&text=La%20primera%20vez%20que%20se,pero%20se%20prohib%C3%ADa%20la%20embriaguez
Carrau, F., Medina, K., Pérez, G., Gaggero, C., Barquet, M., Urruty, M., Disegna, E., Coniberti, A., Ferrari, V., Martín, V., Canoura, C., Medina, M., Fariña, L., Boido, E., y Dellacassa, E (2012). Vitis vinifera Tannat el resultado de un trabajo de investigación multidisciplinario. Revista Digital Universitaria. 13(5), 56. http://www.revista.unam.mx/vol.13/num5/art56/index.html
Cavagnaro, M. A., Canziani, P. O., Portela, J. A., y Robledo, W. (2014). Evolución de tres índices bioclimáticos para la vid en San Martín y Luján de Cuyo. En 37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV. Mendoza.
Celestino Pérez, S. (ed.). (1999). El vino en la antigüedad romana. Simposio arqueología del vino. Jerez, 2, 3, 4 de octubre de 1996. Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones.
Colque Pinelo, M. T., y Sánchez Campos, V. (2007). Los Gases de Efecto Invernadero: ¿Por qué se produce el Calentamiento Global?. Asociación Civil Labor / Amigos de la Tierra - Perú.
Conselmo, P. H. (2020). Crece el consumo de vino en Ecuador y Bolivia, con estrategias diferentes. Enolife. https://enolife.com.ar/es/crece-el-consumo-de-vino-en-ecuador-y-bolivia-con-estrategias-diferentes/
Dinu, D. G., Bianchi, D., Mamasakhlisashvili, L., Quarta, C., Brancadoro, L., Maghradze, D., Cardinale, M., y Rustioni, L. (2021). Effects of genotype and environmental conditions on grapevine (Vitis vinifera L.) shoot morphology. VITIS - Journal of Grapevine Research, 60(2), 85-91. https://doi.org/10.5073/VITIS.2021.60.85-91
España Abadías, F. (2004). El Vino, conózcalo y disfrútelo. Editorial Norma.
Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2016). Estado del marco legal, normativo e institucional para la promocion del manejo sostenible del suelo en Ecuador. https://es.slideshare.net/FAOoftheUN/estado-del-marco-legal-normativo-e-institucional-para-la-promocion-del-manejo-sostenible-del-suelo-en-ecuador
Gatti, M., y Fregronni, M. (2009). Vitigno–terroir: le accoppiate vincenti. VQ, 3, 18-24.
Hills, P. (2005). Degustar el vino - El sabor del vino explicado. Editorial Albatros.
International Organization of Vine and Wine. (2019). 2019 Statistical Report on World Vitiviniculture. https://www.oiv.int/public/medias/6782/oiv-2019-statistical-report-on-world-vitiviniculture.pdf
Kriedemann, P. E., y Smart, R. E. (1971). Effects of irradiance, temperature, and leaf water potential on photosynthesis of vine leaves. Photosynthetica (Prague), 213(1), 6-15. http://hdl.handle.net/102.100.100/315953?index=1
Líderes. (18 de noviembre de 2013). El vino de Yaruquí cosecha paladares en el país. El Comercio. https://www.revistalideres.ec/lideres/vino-yaruqui-cosecha-paladares-pais.html
Marangonil. (06 de agosto de 2016). ‘Petroleo’ en el paladar. Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/lsquo-petroleo-rsquo-paladar-48464.html
Morlat, R. (1989). Le terroir viticole: contribution à l’étude de sa caractérisation et de son influence sur les vins. Application aux vignobles rouges de la moyenne vallée de la Loire. Université de Bordeaux Ségalen. https://hal.inrae.fr/tel-02857278
Morlat, R. (2001). Terroirs viticoles: Étude et valorisation. Oenoplurimedia.
Narváez, M. (2020). Tema 1.- Tipos de suelos de Castilla y León: “Dime de qué suelo vienes, y te diré qué vino serás. Curso online de los Vinos de Castilla y León. Suelo y clima (inédito). https://www.cursocatadelvino.com/cursos/curso-online-de-los-vinos-de-castilla-y-leon/lecciones/tema-1-tipos-de-suelos-de-cataluna-dime-de-que-suelo-vienes-y-te-dire-que-vino-seras-2/
Pazos Barrera, J. (2008). El sabor de la memoria. Historia de la cocina quiteña. Instituto Metropolitano de Patrimonio.
Pellegrino, A., Lebon, E., Simonneau, T., y Wery, J. (2005). Towards a simple indicator of water stress in grapevine (Vitis vinifera L.) based on the differential sensitivities of vegetative growth components. Australian Journal of Grape and Wine Research, 11 (3), 306–315. https://doi.org/10.1111/J.1755-0238.2005.TB00030.X
Portilla Farfán, F. (2018). Introducción. En Agroclimatología del Ecuador (pp. 17-40). Editorial AbyaYala. https://doi.org/10.7476/9789978104927.0001
Prescott, J. A. (1964). The climatology of the vine Vitis-Vinifera-d the cool limits of cultivation. Transactions of the Royal Society of South Australia, 89. 5-23. https://biostor.org/reference/114358
Riera Palmero, J. (2014). El vino y la cultura. Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 51, 201-240. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23865
Rodríguez, D. S., Ortega, W. R., Batista, Y. M., y Cornejo, F. D. (2015). Análisis de la producción y el consumo de vinos en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Revista Científica ECOCIENCIA, 2(4).
Rojas Reino, M. G. (2012). Investigación de la historia del vino ecuatoriano y su maridaje con la gastronomía típica ecuatoriana. Universidad Tecnológica Equinoccial. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/11666
Salas Arreaga, C. D. (2019). Impacto de la formación en negocios para la cultura vitivinícola y su desarrollo. Revista Iberoamericana de Educación, 2(1), 1-13. https://doi.org/10.31876/ie.v2i1.9
Schultz, H. R., y Stoll, M. (2010). Some critical issues in environmental physiology of grapevines: future challenges and current limitations. Australian Journal of Grape and Wine Research, 16(SUPPL. 1), 4-24. https://doi.org/10.1111/J.1755-0238.2009.00074.X
Valero Borja, E. L. (2017). Análisis de las buenas prácticas agrícolas en el cultivo de uva (Vitis vinifera) en el litoral ecuatoriano. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3314
Vaudour, E. (2003). Les terroirs viticoles. Définitions, caractérisation et protection. Dunod.
Villavicencio, A., y Vasquez, W. (2008). Guía Técnica de Cultivos. INIAP. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/851