Propuesta de metodología para el diseño de rutas y circuitos turísticos rurales en la provincia del Azuay basado en el análisis de conglomerados

Contenido principal del artículo

Pablo Alejandro Zambrano Flores
Gabriela Isabel Araujo Ochoa
Javier Bernardo Cabrera Mejía

Resumen

Durante el primer semestre de 2024, el Ecuador recibió un total de 589.082 turistas, con una tasa de crecimiento anual del 12,77%, y un incremento del 5,12% en los puestos de trabajo, representando una participación del sector turístico en el PIB del 2,06%. Sin embargo, si se hace una revisión del estado del arte, se encuentra que existen múltiples metodologías y herramientas que aportan al desarrollo de sitios y destinos turísticos rurales, las cuales se aplican en función de las características de cada territorio analizado. Por lo que se plantea como objetivo determinar, mediante el método de conglomerados, la clasificación, toma de decisiones y las diferentes rutas y circuitos turísticos, que permitan fortalecer el desarrollo de las áreas rurales de la provincia del Azuay. La metodología propuesta permitió identificar cuatro conglomerados, a ser considerados al momento de plantear un circuito o ruta turística, siendo el conglomerado de mayor importancia el de naturaleza con un 46,6%, seguido de los conglomerados de gastronomía y de arte y cultura con un 40%, y finalmente con un 13,4% el conglomerado aventura.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
57
Apr 16 '25Apr 19 '25Apr 22 '25Apr 25 '25Apr 28 '25May 01 '25May 04 '25May 07 '25May 10 '25May 13 '2528
|
Visualizaciones del HTML
5
Visualizaciones de otros formatos
3

Detalles del artículo

Cómo citar
Zambrano Flores, P. A., Araujo Ochoa, G. I., & Cabrera Mejía, J. B. (2025). Propuesta de metodología para el diseño de rutas y circuitos turísticos rurales en la provincia del Azuay basado en el análisis de conglomerados. Siembra, 12(1), e7423. https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.7423
Sección
Artículo original
Biografía del autor/a

Pablo Alejandro Zambrano Flores, Universidad Politécnica Salesiana. Maestría en Gestión de Proyectos. Calle Vieja y Elia Liut. CP. 010105. Cuenca, Azuay, Ecuador

https://orcid.org/0000-0002-2710-7161

Gabriela Isabel Araujo Ochoa, Universidad Politécnica Salesiana. Maestría en Gestión de Proyectos. Calle Vieja y Elia Liut. CP. 010105. Cuenca, Azuay, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-3323-1596

Javier Bernardo Cabrera Mejía, Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Ingeniería Eléctrica. Av. Américas y Tarqui. CP. 010105. Cuenca, Azuay, Ecuador

https://orcid.org/0000-0003-2027-0211

Citas

Altimira Vega, R., y Muñoz Vivas, X. (2007). El turismo como motor de crecimiento económico. Anuario jurídico y económico escurialense, 40, 677-710. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2267966

Álvarez Freire, M. B. (2015). Diseño de circuitos turísticos para la empresa pública ferrocarriles del Ecuador en la ruta patrimonial del tren, tramo Riobamba-Huigra, provincia de Chimborazo. Escuela Politécnica de Chimborazo. https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4251

Andrade, C., Romero, J., Sanaguano, A., y López, W. (comps.). (2013). Caja de herramientas de apoyo a la gestión territorial del turismo. Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. https://www.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/02-10IGC2013-CAJA.pdf

Arichávala Ordóñez, A. J., y Pesántez Solano, I. E. (2021). Análisis de vocación turística del barrio La Convención del 45. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10600

Avendaño-Leadem, D., Elizondo-Campos, M. J., y Méndez Cordonero, S. (2022). Tipologías de emprendimientos turísticos y su análisis espacial como insumo para la propuesta de un producto turístico cantonal - Caso de estudio: cantón de Dota, Costa Rica. Revista Geográfica de América Central, 1(68), 25-54. https://doi.org/10.15359/rgac.68-1.1

Bravo Ochoa, G. L. (2021). Aplicación metodológica para analizar el potencial turístico de la parroquia rural Uzhcurrumi, del cantón Pasaje, a partir de la Identificación del nivel de su vocación turística. Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10735

Calle Lituma, N. S. (2023). Vocación turística y gestión del turismo urbano. Journal of Tourism Analysis Revista de Análisis Turístico (JTA), 30(2), 51-85. https://doi.org/10.53596/2jxjq690

Covarrubias Ramírez, R., Gómez Hinojosa, C., Cuevas Contreras, T., y Gómez Ceballos, G. (coords.). (2019). Turismo y vocación Una aproximación teórico-metodológica. Universidad de Colima. http://ww.ucol.mx/publicacionesenlinea/?docto=481

Cruz, M. L., Bonisoli, L., y Albarracín , J. A. . (2022). Entre sentido de pertenencia y potencial de desarrollo: la percepción del turismo en los residentes de Zaruma. Revista Eruditus, 3(1), 9-25. https://doi.org/10.35290/re.v3n1.2022.510

Devesa Fernández, M., Laguna García, M., y Palacios Picos, A. (2010). Motivación, satisfacción y lealtad en el turismo. El caso de un destino de interior. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 13(35-36), 170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3683000

Espinosa Lascano, L. G. (2014). Desarrollo del turismo vivencial en la provincia del Carchi, a través de la creación de un circuito turístico etnográfico. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/168

Fernández Robin, C., Cea Valencia, J., Santander Astorga, P., y Melo Orrego, R. (2014). Turismo de intereses especiales: Investigación de mercado sobre las motivaciones desde la perspectiva del cliente. Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(1), 51-68. https://ideas.repec.org/a/ibf/riafin/v8y2015i1p51-68.html

Gambarota, D. M., y Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista Geográfica Venezolana, 58(2), 346-359. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/regeoven/article/view/11270

García Armuelles, L. (27 de septiembre de 2023). OMT: 2024 será el año de plena recuperación turística para América Latina y el Caribe. La Estrella de Panamá: https://www.laestrella.com.pa/economia/230927/omt-2024-sera-ano-plena

Garcia-Reinoso, N., García-Moreira, D., y Quintero-Ichazo, Y. (2020). Segmentación de la demanda turística colombiana que visitan la Zona de Planificación 1 más la provincia de Pichincha en Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 16(2), 136–152. https://doi.org/10.4067/S0718-235X2020000200136

Garzón, G., y del Val Martín, P. (2017). Importancia del diseño de una ruta de turismo. Un caso de Ecuador. Revista Mahpat, 13, 37-45. https://revistamahpat.com/index.php/rm/article/view/6

Gobierno Provincial Del Azuay. (2021). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia del Azuay 2019-2030. Gobierno Provincial Del Azuay. https://www.azuay.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/PDOT-AZUAY-ALINEADO-PND-2021-2025_compressed.pdf

Gómez Hinojosa, C., Amaya Molinar, C. M., y Mundo Velásquez, R. (2014). Diseño de una metodología para establecer la vocación turística de un destino. Caso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Teoría y Praxis, (Núm. Esp.), 75-100. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456145101004

Lambogglia Ortiz, J. C. (2014). Análisis del turismo y su importancia en el crecimiento económico en América Latina: el caso del Ecuador. Flacso Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/7460

Llugsha, V. (ed.) (2021). Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19. CONGOPE, Ediciones Abya Yala. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/152196-opac

López Zapata, L. V., Gómez Gómez, J. S., Spúlveda, W. M., y Ochoa Vélez, A. (2017). Propuesta metodológica para la medición y valoración de la vocación turística dentro de una ciudad. Estudio de caso en las ciudades de Medellín y Bogotá, Colombia: Array. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (21), 71-89. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/287

Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2017). Gestión y Desarrollo Turístico. Ministerio de Turismo: https://servicios.turismo.gob.ec/gestion-y-desarrollo-turistico/

Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2018). Manual de atractivos turísticos. MINTUR. https://servicios.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/Manual-de-Atractivos-Turisticos_compressed.pdf

Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2019). Manual de generación de rutas e itinerarios turísticos (2ª ed.). MINTUR. https://servicios.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/Manual_generacion_rutas_itinerarios_sub2021_compressed.pdf

Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2020). Informe de Rendición de Cuentas 2020. Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/Informe-de-Rendicio%CC%81n-de-Cuentas-2020.pdf

Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2022a). El Ministerio de Turismo presentó su plan de promoción para 2022 . Boletín N° 019: Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/el-ministerio-de-turismo-presento-su-plan-de-promocion-para-2022/

Ministerio de Turismo [MINTUR]. (2022b). Rendición de cuentas 2022. Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/Informe-Rendicion-de-Cuentas-2022-Textual.pdf

Pérez-Castañeira, J. A., Gómez-Figueroa, O., Sangroni Laguardia, N., Santa-Cruz, S. R., Cruz-Blanco, C., y Santos-Pérez, O. (2021). Estudio de modelos que abordan la gestión de destinos turísticos. Ingeniería Industrial, 42(3), 109-119. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000300109&lng=es&tlng=es

Revista Gestión. (06 de febrero de 2023). El turismo esperanza la economía del Ecuador, pero necesita impulso. Gestión Digital: https://revistagestion.ec/analisis-economia-y-finanzas/el-turismo-esperanza-la-economia-del-ecuador-pero-necesita-impulso/

Sánchez Andaur, R., y Morales Yamal, A. (2021). Rutas y circuitos turísticos étnicos Mataquito. Universidad Autónoma de Chile. Informe del proyecto “Transferencias Rutas Patrimoniales cuenca Mataquito”. https://repositorio.uautonoma.cl/entities/publication/6e32b6e9-dbd4-4d2a-b302-cb574ee2f5b5/details

Such Devesa, M. J., y Parte Esteban, L. (2008). La identificación de conglomerados en el sector hotelero español a partir de la estructura financiera. Cuadernos de Turismo, (21), 239-252. https://revistas.um.es/turismo/article/view/25061

Vasconez-Alvarado, L. F., y Vasconez-Macías, J. F. (2022). Los circuitos turísticos costeros como estrategia de innovación territorial en la zona norte de Manabí­. Dominio de las Ciencias, 8(1), 1246-1262. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2554