Restauración, gestión y conservación de los recursos hídricos en sistemas urbanos y rurales
Contenido principal del artículo
Resumen
Como muchas otras regiones, el Golfo de México se ha visto afectado por un exceso de sedimentos y nutrientes. En Mississippi se ha desarrollado una estrategia de gestión de nutrientes que está en proceso de aplicación. Los distintos pasos de esa estrategia incluyen tareas de caracterización de cuencas, desarrollo y evaluación de herramientas analíticas para predecir la escorrentía, la erosión del suelo y las cargas de nutrientes, evaluación y seguimiento de la aplicación de las mejores prácticas de gestión [BMP, por sus siglas en inglés], y sensibilización, divulgación y educación de las partes interesadas. La Universidad Estatal de Mississippi apoya la realización de estudios orientados al desarrollo de sistemas de producción sostenibles que mejoren los recursos hídricos en la cuenca baja del río Mississippi, y a la evaluación y seguimiento de las mejores prácticas de gestión para el tratamiento de la escorrentía de sedimentos y nutrientes en la cuenca de Catalpa Creek y la cuenca del río Mobile. Los resultados incluyen la evaluación y mejora de herramientas analíticas como el método del número de curva, el índice de fósforo de Mississippi [MS-PI] y el modelo de política agrícola/extensión medioambiental [APEX, por sus siglas en inglés]; la evaluación de las relaciones entre la salud del suelo y la calidad del agua en campos agrícolas; la evaluación medioambiental de la implantación de zonas ribereñas y biorreactores en zonas críticas medioambientales, entre otros. A pesar de los resultados positivos en la reducción de sedimentos y nutrientes, las estrategias de implementación de las BMP no han sido suficientes para alcanzar reducciones de nutrientes por debajo de los niveles de los criterios ambientales definidos por las agencias ambientales estatales y federales. A medida que avanzan los trabajos, se observan y esperan más mejoras.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en Siembra conocen y aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista SIEMBRA el derecho de primera publicación del trabajo, bajo licencia Creative Commons Attribution License, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la Revista Siembra el derecho de publicar el manuscrito a través de los canales que considere adecuados.
- Los autores pueden establecer por su cuenta acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la Revista Siembra, haciendo reconocimiento de su publicación inicial en la misma, como por ejemplo en repositorios institucionales.
Se autoriza a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente una vez sea aceptado el manuscrito para su publicación.