Caracterización de la exposición a polvo orgánico en el área de producción de alimento balanceado y granjas avícolas en la empresa “Megaves Cía. Ltda.”

Contenido principal del artículo

Luis Rojas Viteri
Amalia García Prieto

Resumen

El presente estudio definió la exposición de los trabajadores del área de alimento balanceado y producción avícola de la empresa Megaves a polvo orgánico. El estudio fue descriptivo de corte transversal, donde se comparó la exposición a polvo orgánico total (fracción respirable) con los límites permisibles del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) de España. Una encuesta higiénica fue aplicada para la caracterización de los determinantes de riesgo. Como instrumento de medición de polvo para caracterizar la exposición se utilizó el equipo EVM3 configurado a un flujo de 1.7 l/minuto, y con una captación activa de polvo con tamaño de partícula inferior a 10 micras, considerando el 75% de la jornada laboral. Las muestras obtenidas fueron pesadas de acuerdo a la norma técnica MTA/MA-014/A88 del INSHT “Determinación de materia particulada (total y fracción respirable) en aire - Método gravimétrico”. Los resultados de las mediciones de polvo estuvieron por debajo del límite permisible de 4 mg/m3, por lo que se concluyó que la exposición a este material particulado no constituye un riesgo para la salud de los trabajadores en la empresa objeto de estudio.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
347
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|
Visualizaciones del HTML
232
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202624
|
Visualizaciones de otros formatos
359
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202629
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Viteri, L., & García Prieto, A. (2015). Caracterización de la exposición a polvo orgánico en el área de producción de alimento balanceado y granjas avícolas en la empresa “Megaves Cía. Ltda.”. Siembra, 2(1), 44–50. https://doi.org/10.29166/siembra.v2i1.129
Sección
Artículos originales. Ciencias pecuarias

Citas

Arias, M. C., Bértona, G. (2012). Caracterización de la exposición a polvo de sílice y a ruido en los puestos de trabajo del sector de la pizarra de la provincia de Lugo.

CONAVE (2013). Estadísticas avícolas del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador.

Chang, S., Verdezoto, A., Estrada, L. (2009). Análisis de la avicultura ecuatoriana, Tesis, Escuela Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador.

Díaz , H., González, R. M., Novas, A. J., Linares, T. M., (2011). Caracterización de la exposición a polvo. Premisa para el abordaje integral en los servicios de salud. Revista cubana de salud y trabajo, 12 (3): 1-5.

Díaz, H., Ibarra E. J. Perdomo, M., Duarte, O. (1998), Evaluación de la exposición al polvo en puestos de trabajo de contingentes de la construcción. Instituto de Medicina del Trabajo. Revista cubana higiene y epidemiologia; 36 (2),147-51.

MTA/MA–014/A11 (2012). Determinación de materia particulada (fracciones inhalable, torácica y respirable) en aire - Método gravimétrico. Revisión actualización del MTA/MA-014/A88, España.

Flores Cerdan, M. (1998) Humedad relativa y salud, recomendaciones para la prevención y control de la legionelosis. Capítulo 8 – Humectadores. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo –

INSHT (2007). Centro Nacional de Verificación de Maquinaria. Vizcaya, España

Lantarka, S. L. (2012). Límite de exposición profesional para agentes químicos en España. Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Madrid, España.

Lenhart, S. W. (2001). Producción de aves de corral y de huevos. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.

Martí, A. (2009) Exposición laboral a polvo inhalable en plantas de compostaje de residuos sólidos urbanos. INSHT. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcelona, España.

Orellana J. (2007). El gremio avícola nacional sus acciones, incidencias de las mismas y la necesidad del fortalecimiento gremial. Informe CONAVE – Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador. Quito, Ecuador.

State Compensation Insurance Fund (2010). Polvo agrícola página oficial de California (State Fund). California, USA.