Ácido fólico: requerimientos e importancia en cerdas y lechones

Contenido principal del artículo

Jimmy Rolando Quisirumbay Gaibor

Resumen

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble perteneciente al grupo del complejo B, cuya importancia en el organismo está dada por su capacidad de transportar unidades de un carbono, para la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos. Su deficiencia produce retraso en el desarrollo y anemia en animales en crecimiento, y en cerdas gestantes produce mal formaciones congénitas en sus crías. La suplementación dietaria de ácido fólico ha mostrado mejorar la eficiencia reproductiva y el rendimiento productivo en cerdos. En la actualidad hay varias guías nutricionales que publican los niveles sugeridos de ácido fólico en cerdas y lechones. El objetivo de la elaboración de esta revisión es proporcionar una fuente de información que presente de manera resumida y concreta la importancia del ácido fólico en la nutrición de cerdas y lechones permitiendo al nutricionista elaborar una dieta que incluya los niveles adecuados de esta vitamina. Los requerimientos de ácido fólico para cerdas están entre 1,3 a 5,5 mg/kg de alimento y para lechones el rango está entre 0,3 a 3 mg/kg. Debido a la variabilidad en el contenido de esta vitamina en los principales ingredientes usados en la alimentación porcina se hace necesaria su inclusión en el alimento a través de una pre-mezcla vitamínica.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
652
Jun 28 '19Jul 01 '19Jul 04 '19Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '19Jul 19 '19Jul 22 '19Jul 25 '194.0
| |
Visualizaciones del HTML
64
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|
Visualizaciones de otros formatos
1,720
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202675
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Quisirumbay Gaibor, J. R. (2019). Ácido fólico: requerimientos e importancia en cerdas y lechones. Siembra, 6(1), 024–031. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1526
Sección
Artículos originales. Ciencias pecuarias

Artículos más leídos del mismo autor/a